Secciones

Autoridades visitan histórico campamento Víctor Jara para concretar su erradicación

VIVIENDA. La gobernadora de Ñuble, Paola Becker, junto al delegado provincial de Serviu ratificaron compromiso del Gobierno de erradicar los campamentos.
E-mail Compartir

Una visita en terreno al campamento Víctor Jara de Chillán realizó la gobernadora de Ñuble Paola Becker, quien junto al delegado del Serviu Ñuble, Enrique Rivas, conversó con la presidenta del emplazamiento, Ema Navarrete, aunando criterios para seguir trabajando en pos de la erradicación del lugar y dar solución a las familias del sector, quienes desde 2010 buscan vivir en mejores condiciones.

"Estoy feliz porque estamos a punto de cerrar el campamento después de 8 años, cumpliendo un sueño para las familias, que en un par de meses más podremos mejorar su situación", explicó Ema Navarrete, quien además coordinó con las autoridades reuniones de trabajo próximas, que consideran las destinaciones futuras de los terrenos disponibles, entre los cuales anhelan una sede comunitaria y un espacio para el Club Deportivo Estrella, diligencias a las que se sumará la Municipalidad de Chillán.

"Hemos realizado esta visita a un campamento emblemático de Chillán, el que ya está pronto a terminar con su proceso de erradicación tras largos años de trabajo encabezados por Ema Navarrete y sus vecinos. Estuvimos en terreno constatando algunos compromisos que debemos adquirir a futuro para hacerle mantención a ese espacio público, por lo que son buenas noticias para la gente de la Víctor Jara, ya se está concretando esta erradicación histórica", detalló al respecto la gobernadora.

Finalmente, desde el Serviu Ñuble, el delegado agregó que para las familias restantes en el campamento, la alternativa más próxima será que accedan a un subsidio de arriendo.

"Estuvimos en el campamento Víctor Jara junto a la gobernadora Paola Becker, lugar donde habían 22 familias en sistema de campamento, siendo lo importante que a las seis que van quedando les hemos buscado una alternativa para sacarlas a más tardar en septiembre, a través de un subsidio de arriendo en primera instancia, para que luego puedan optar al subsidio de vivienda definitiva", dijo Rivas.

Registran nuevo avistamiento de huemules en Reserva Ñuble

MEDIOAMBIENTE. Se trata de un video de treinta y ocho segundos en que se aprecia a una pareja de estos cérvidos en el sector El Blanquillo.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Personal de la concesionaria a cargo de la administración de los baños termales ubicados en el área Los Peucos, al interior la Reserva Nacional Ñuble, área silvestre protegida a cargo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) pudo grabar a una pareja de huemules que circulaba por el sector El Blanquillo.

De acuerdo a lo informado por el director regional de Conaf, Juan Carlo Hinojosa, se trata de un video de treinta y ocho segundos, que fue grabado hace unos días por un grupo de personas de la concesionaria que se desplazaba en una camioneta de la empresa. "De manera sorpresiva el grupo se encuentra con esta pareja de huemules. Como éstos no se asustaron y permanecieron en el lugar, comenzaron a grabarlos. Pasaron unos minutos y los huemules seguían allí observando el vehículo. Se mostraron muy mansos y luego de un rato cruzaron el camino de sur a norte. Este material demuestra que no solo con las cámaras trampa que hemos instalado por años dentro de la reserva podemos darnos cuenta de lo que está sucediendo con esta especie que ya se está recuperando".

El directivo agregó que en el video, grabado con un equipo celular, se aprecia a simple vista que uno de ellos es de mayor tamaño que el otro, por lo que se puede suponer que se trata de un macho y una hembra, lo cual se determinará una vez que se analice el video.

Juan Carlo Hinojosa sostuvo que la Corporación trabaja desde hace años con un plan de conservación del huemul, "con profesionales que se han dedicado a investigar, observar, detectar y hacer seguimiento del desplazamiento de esta especie, así es que estas imágenes nos traen mucha alegría, porque en el fondo, más allá de lo que normalmente estamos haciendo con las cámaras trampa, ocurre este avistamiento, lo cual nos indica que todo el trabajo realizado de conservación va en la línea correcta de trabajar con esta especie y cuidarlo".

El huemul, especie nativa catalogada en peligro de extinción, y cuya población principal se localiza en las regiones de Aysén y Magallanes, cuenta con una pequeña población críticamente amenazada; remanente de lo que fue su distribución original, que persiste en los Nevados de Chillán, en la futura Región de Ñuble.

Reserva Nacional Ñuble

La Reserva Nacional Ñuble está ubicada en la comuna de Pinto y en la comuna de Antuco, provincia del Biobío. Fue creada el 24 de noviembre de 1978. La unidad destaca por la protección del huemul, ciervo andino en peligro de extinción. Gran parte de las especies dominantes de flora de la unidad corresponden principalmente a roble, lenga y ñire. Sus principales senderos son: Sendero Huella Huemul-Mariposa del Chagual; Sendero de Chile, tramo El Trumao; Sendero Paso de Atacalco-Valle Hermoso y Sendero Valle Hermoso-Los Peucos. La temporada de atención a visitantes comienza el día 2 de noviembre hasta el 30 de abril.

Senadores discrepan por entrega de fondos de seguridad ciudadana

ÑUBLE. Felipe Harboe acusó un "sesgo político", ya que ningún proyecto favoreció a un municipio de oposición.
E-mail Compartir

Tras el anuncio por parte de la Subsecretaría de la Prevención del Delito, en cuanto a que mediante el Fondo Nacional de Seguridad Pública se otorgaron recursos para la ejecución de 89 proyectos de seguridad en el país, y cinco de ellos pertenecen a la región de Ñuble con fondos por más de $228 millones, los cuales se distribuirán entre las municipalidades de Coihueco, Portezuelo, Quillón, San Carlos y San Ignacio, los senadores, tanto oficialista como de oposición, tuvieron dispares opiniones.

Mientras el senador UDI Victor Pérez valoró la noticia, su par del PPD, Felipe Harboe, acusó "sesgo político" en la repartición de recursos. "En la región del Biobío, de los 15 proyectos adjudicados, ninguno de los proyectos es para un municipio en manos de un alcalde de oposición", acusó el senador Felipe Harboe, poniendo en evidencia la discriminación política llevada a cabo en el procedimiento.

"Es un hecho inédito. Este Gobierno ha hecho un sesgo político inaceptable", expresó el parlamentario PPD, quien anunció que presentará una denuncia ante la Contraloría General de la República y exigirá que se exhiban los puntajes, proyectos presentados, los criterios y las actas de evaluación. "Cuando un Gobierno discrimina a un municipio en materia de seguridad pública, por el color político de su alcalde, está perjudicando a miles de familias que lo único que hacen es clamar por mayor seguridad e inversión del Gobierno", recalcó Harboe.

Pérez Varela

Para el senador Pérez, ésta es una importante inversión para la seguridad de las personas. "Las comunas que recibirán esta inversión se verán altamente beneficiadas en materia de seguridad pública", indicó.

Pérez agregó que "Sin duda los 228 millones de pesos a repartir, y que recibirán las comunas de Coihueco, Portezuelo, Quillón, San Carlos y San Ignacio, en la Región de Ñuble, por parte de la Subsecretaría de la Prevención del Delito, a través del Fondo Nacional de Seguridad Pública, son una inversión altamente esperada por los habitantes de dichas comunas, que se verán beneficiados en materia de seguridad pública-social".

El parlamentario señaló que "los montos a invertir en estas cinco comunas serán destinados a instalar y mejorar las alarmas comunitarias, luminarias públicas, cámaras de vigilancia, así como en acciones preventivas dirigidas a las niñas y niños, a la comunidad, a los escolares, y a los habitantes en general".

Finalmente, el senador comentó que "uno de los ejes claves del programa de gobierno del Presidente Piñera es la seguridad pública de la ciudadanía, a lo largo de todo el país, y con énfasis en aquellas zonas, comunas y sectores, que no se han visto beneficiados, y que claramente merecen sentirse seguros, por lo que esta inversión apunta en esa dirección", concluyó el legislador.