Secciones

Evópoli llama "a no entregarle la defensa de los DD. HH. a la izquierda"

POLÉMICA. Larraín Matte respondió a las críticas de RN y la UDI a raíz de la renuncia del ex ministro de las Culturas.
E-mail Compartir

Hernán Larraín Matte, el presidente de Evópoli, respondió ayer a las críticas realizadas desde RN y la UDI por la posición del partido respecto a la renuncia de Mauricio Rojas al Ministerio de las Culturas, tras sus polémicos dichos contra el Museo de la Memoria.

"Chile Vamos siempre ha tenido muy claro cuáles son sus principios y por eso le hacemos un llamado a los presidentes de RN y la UDI a no entregarle la defensa de los derechos humanos a la izquierda. Con la crítica que le hacen a Evópoli, creo que le hacen un flaco favor a Chile y a la posición que ha tenido el Gobierno de Sebastián Piñera en esta materia", señaló ayer el líder de Evópoli.

En esa línea, aseguró que "tengo la convicción de que los derechos humanos son parte también que las posiciones al interior de la UDI, RN y de Chile Vamos en general, por eso creo que estas declaraciones van en un sentido opuesto".

Críticas

Larraín Matte respondió así al reproche que la UDI y RN hicieron en el comité político del lunes por la declaración en contra de Rojas que emitió su partido, división al interior de Chile Vamos que se exacerbó el martes con declaraciones cruzadas entre diputados y dirigentes de la coalición gobernante.

Mario Desbordes, el timonel de RN, señaló que "hacer una declaración pública quitándole el piso a un ministro, por una declaración antigua y en medio de una crisis, no es precisamente lo que uno espera de un aliado".

A su juicio, el conflicto se genera debido a que sus socios de pacto "no han querido entender o no les conviene entender cómo debe funcionar una coalición". Y agregó: "Evópoli, cada vez que tiene que hacer un punto diferenciándose en negativo de Chile Vamos, lo hace, y eso es algo que incomoda".

Por otro lado, la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, había dicho en radio Duna: "Que un partido de la coalición le saque el piso al Gobierno, genera una inestabilidad mayor".

Ante esto, desde Evópoli defendieron en su momento la postura adoptada, afirmando, incluso, que el texto difundido el domingo le había "dado piso" al Presidente Sebastián Piñera para definir la salida de Rojas.

Canciller ampuero

Por otro lado, el presidente de Evópoli también dejó en claro por qué la colectividad criticó al entonces ministro Rojas, a diferencia de las declaraciones expresadas por el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, respecto al Museo de la Memoria.

"Hemos sido bien claros desde Evópoli en esta materia, nosotros consideramos que hay una diferencia sustantiva entre lo señalado en el libro por Mauricio Rojas y lo que señaló también el canciller. Lo que señaló Mauricio Rojas, hay que decirlo, al tratar de montaje el Museo de la Memoria, se escapa de lo que nosotros consideramos parte de un debate democrático, ataca el sentido del museo. Distinto es el punto de vista que el canciller Ampuero abre respecto de el Museo de la Memoria, creo que está en el plano de los discutible, él señala e invita a que hayan más memorias en él, pero en ningún caso pone en duda el valor del museo, ni mucho menos lo trata como un montaje".

"Con la crítica que le hacen a Evópoli, creo que le hacen un flaco favor a Chile y a la posición que ha tenido el Gobierno en esta materia".

Hernán Larraín Matte, Presidente de Evópoli"

"Evópoli, cada vez que tiene que hacer un punto diferenciándose en negativo de Chile Vamos, lo hace, y eso incomoda".

Mario Desbordes, Timonel de Renovación Nacional"

días duró Mauricio Rojas en el cargo de ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 4

En ese año se publicó el libro "Diálogo de conversos", escrito por Rojas y el ahora canciller Roberto Ampuero. 2015

Gobierno destaca acercamiento entre el sindicato de Escondida y minera

COBRE. El ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, valoró el acuerdo alcanzado en medio de la negociación colectiva.
E-mail Compartir

El Gobierno valoró ayer el acuerdo alcanzado en la madrugada del miércoles, tras dos días de negociaciones, entre el Sindicato N° 1 de Escondida y la minera -controlada por la angloaustraliana BHP Billiton- para evitar una huelga como la ocurrida el año pasado, que se extendió por 44 días.

El sindicato, en medio del proceso de negociación colectiva, recibió con satisfacción la última oferta de la empresa, lo que fue destacado por el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg.

"Valoro y destaco las largas horas de trabajo, el diálogo y la voluntad de acuerdo que primó entre los dirigentes sindicales de Escondida, sus asesores y la empresa. Estoy seguro que será valorado por todos. Un saludo a todos los trabajadores y especialmente a sus familias", indicó a través de su cuenta de Twitter el secretario de Estado, quien se mantuvo muy atento al desarrollo de la negociación.

A estas palabras se sumó el subsecretario de Minería, Pablo Terrazas, quien señaló que "el acuerdo es algo positivo no solamente para las dos partes, sino que también para toda una región que vive del empleo de la actividad minera".

"Como Gobierno por supuesto que estamos contentos por el hecho que tanto los trabajadores como la empresa hayan escuchado el llamado a agotar todas las instancias", agregó.

"Aquí ha ganado el diálogo por sobre los intereses individuales y se ha llegado -aparentemente, tiene que ser ratificado- a un acuerdo que ha sido satisfactorio para todas las partes", concluyó el subsecretario.

El acercamiento

En la madrugada del miércoles, el presidente del sindicato, Patricio Tapia, indicó que "hemos recibido una nueva oferta que será presentada a los socios", y añadió que en las próximas horas se entregarían más detalles.

Un boletín interno de la organización de trabajadores explicó que la nueva oferta laboral "reúne las condiciones para ser presentada a la asamblea de socios, a fin de que decidan su aceptación o rechazo".

Ahora, la nueva propuesta laboral será presentada a los 2.459 trabajadores en asambleas en el yacimiento y en algunas ciudades cercanas a la mina durante los próximos días.

Extensión de los buenos oficios

Durante la jornada de ayer se conoció también la extensión de los buenos oficios por otros cinco días para que sean los trabajadores quienes acepten o rechacen la nueva propuesta. Ante esto, el vocero de los trabajadores, Carlos Allendes, dijo que "tenemos que presentar (la oferta) a 'nuestros viejos' y ellos tomarán la decisión de aprobar o rechazar, porque podemos tener buenas intenciones en las mesas pero al final del día esto pasa por los trabajadores".