Secciones

Comisaría de Bulnes con nuevo jefe en reemplazo del oficial que fue separado del cargo

COMUNAS. Ministerio del Interior firmó decreto que inhabilita de sus funciones al ex comisario Gustavo Sotomayor.
E-mail Compartir

El mayor Américo Moraga Martínez se convirtió en el nuevo jefe de la Tercera Comisaría de Carabineros de Bulnes, en reemplazo de Gustavo Sotomayor, quien fue llamado a retiro tras protagonizar un accidente automovilístico el pasado 27 de julio, mientras conducía -de civil- en estado de ebriedad.

Según confirmó el prefecto de Ñuble, Eric Flores, el oficial fue separado del servicio vía Decreto Supremo otorgado por el Ministerio del interior, el pasado viernes 10 de agosto. De igual modo, en 20 días más se conocerán los resultados del sumario administrativo para esclarecer las causas y consecuencias del hecho que dejó a un taxista con lesiones y así decidir las condiciones en que se dará la salida definitiva del ex comisario de la institución.

"La figura es similar a la que se produce cuando un efectivo es dado de baja, pero en el caso de los oficiales se estipula la separación de servicio. El ya no es carabinero, no trabaja en la institución", señaló el coronel Flores.

Cabe señalar que en paralelo al proceso administrativo, Sotomayor también enfrenta uno en el ámbito judicial, el cual aún está en curso.

Reforzar Diguillín

Américo Moraga, nuevo comisario de Bulnes, viene de desempeñar funciones en la Tercera Comisaría de Chanco Linares y llega con la misión de dotar a la capital de la nueva Provincia de Diguillín de mayor eficacia en la fiscalización y prevención del delito.

La Prefectura de Carabineros de Ñuble ya anunció que en los próximos meses Bulnes aumentará su dotación con la puesta en marcha de la Región de Ñuble, lo que significará, entre otras cosas, la llegada de más vehículos motorizados.

Ñuble contará con GOPE exclusivo en la nueva región no antes del 2020

POLICIAL. Tras falso aviso de bomba -cuya autoría está siendo investigada- Carabineros confirmó que la unidad especializada no tendrá presencia en el territorio en el corto plazo.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

Desde la Prefectura de Carabineros de Ñuble indicaron que el Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) de la institución desembarcará en Chillán, con contingente propio, no antes del 2020, en el marco de la instalación de la XVI Zona Policial que comenzará a operar a partir del próximo 6 de septiembre.

El anuncio se realizó un día después del falso aviso de bomba en el supermercado Líder de Avenida Collín, la tarde del jueves, que obligó a la movilización de efectivos del GOPE de Concepción, lo que ralentizó las diligencias pertinentes en el lugar y abrió la pregunta sobre el desembarco de la unidad en el territorio.

"Deberíamos contar con una (unidad propia), pero eso va a depender de la disponibilidad de recursos que nuestro Alto Mando vaya implementando de forma gradual. En el corto plazo no se contempla una unidad especializada de este tipo, sino que vamos a tener que seguir recurriendo a Concepción. Sin embargo, en el mediano plazo tendría que haber novedades a ese respecto", explicó el prefecto de Ñuble, Eric Flores.

Como en otras regiones del país, para la constitución del GOPE se requiere de formación técnica y de inteligencia por un periodo cercano a los dos años.

"En este minuto la demanda mayor la tiene la 'zona roja', que es Arauco y La Araucanía, allá se han ido creando nuevas unidades especializadas, dedicadas exclusivamente a esas labores, por lo tanto no tenemos la disponibilidad actualmente para traer una unidad de este tipo", agregó el coronel Flores.

Investigando la llamada

Según ha trascendido, la llamada del falso aviso de bomba en el recinto comercial ubicado en el ala sur de Chillán la habría realizado una mujer, desde un lugar aún por determinar con exactitud, cerca de las 19:00 horas del jueves.

La gobernadora de Ñuble, Paola Becker, informó que "se recibió una llamada anónima en la Central de Carabineros diciendo que en Líder Collín había sido puesta una bomba. Tras ello se activaron tanto los protocolos que maneja Carabineros como los de la propia empresa, fueron cerca de 500 las personas evacuadas, todo de forma normal".

La presencia del artefacto explosivo fue rápidamente descartada, si bien efectivos del GOPE de Concepción permanecieron en el lugar para efectuar las diligencias correspondientes.

"Tenemos el teléfono desde donde se sostuvo la llamada, estamos periciando las cámaras, porque habría sido desde una galería que cuenta con sistema de cámaras y una vez que tengamos las imágenes clarificadas, veremos si podemos identificar por imágenes y otros medios la identidad de la persona o las personas que presuntamente habrían realizado este llamado que obligó la evacuación completa del lugar", indicó el prefecto Eric Flores.

Los antecedentes ya fueron remitidos al Ministerio Público, institución que se encuentra investigando la autoría de la llamada.

Atención normal

Tras la alarma de bomba en las inmediaciones del recinto comercial ubicado en calle Collín, que terminó con la evacuación de unas 500 personas que se encontraban en su interior (entre clientes y trabajadores), los ánimos quedaron removidos hasta que se confirmó que se trataba de un aviso falso. Una vez se retiraron los efectivos policiales y autoridades que concurrieron ante la sospecha, se continuaron las labores normales en el supermercado, ya cerca de la medianoche del jueves. Ayer, el inmueble abrió sus puertas a las 09:30 horas, como cada día, y durante la jornada no se registró ningún evento anormal o de consideración.

personas, 500