Secciones

Carabineros da a conocer cierre perimetral por 20 de agosto en Chillán Viejo

E-mail Compartir

A contar de las 8.30 horas del lunes 20 de agosto próximo, día feriado para las comunas de Chillán y Chillán Viejo, se ha establecido un perímetro cerrado entre calles Marchant, Luis Araneda, Tomás Yávar y Baquedano en la comuna histórica, en el marco de las celebraciones de un nuevo natalicio del Padre de la Patria.

Así lo informó el capitán de la Sexta Comisaría chillanvejana, capitán Christian Morales. "Aquellas personas que venga por avenida O'Higgins al llegar al Paso de Piedra, tomarán hacia la derecha por calle Marchant avanzar hasta Luis Araneda, tomarán a la izquierda dos cuadras para luego retomar avenida O'Higgins hacia el sur", indicó.

El oficial agregó que "aquellos vehículos que vendrán de sur a norte al llegar a Luis Araneda, deberán tomar hacia la derecha dos cuadras hasta Tomás Yavar para avanzar hacia Baquedano donde tomarán hacia la izquierda para tomar Avenida O'Higgins hacia el norte".

Visita presidencial

Con respecto al itinerario que cumplirá el Presidente de la República, Sebastián Piñera, éste viajará desde Santiago a las 8.00 horas, para arribar al Aeródromo Bernardo O'Higgins de Chillán a las 9.30 horas. De inmediato se trasladará a Chillán Viejo donde arribará a las 10.00 horas para ser recibido por la banda de Guerra del Regimiento Chillán.

Luego realizará una alocución, para posteriormente depositar una ofrenda floral a los pies del monumento que recuerda al Prócer O'Higgins. A las 10.40 horas participará del esquinazo folclórico, para a las 10.50 dar inicio al desfile Cívico Militar.

Tras ello viajará de inmediato hasta Concepción, donde a las 15.30 horas inaugurará el paso soterrado de la Rotonda General Bonilla.

Carabineros detiene a sujeto que vendía marihuana en el centro de Chillán

POLICIAL. Personal de OS7 lo detuvo en el momento exacto en que trazaba marihuana. Al ingresar a su vivienda, se encontraron además armamento.
E-mail Compartir

Personal de la sección antidrogas O.S.7 de Chillán la tarde del jueves a raíz de dirigencias investigativas llevadas a cabo en el sector céntrico de la ciudad, en coordinación con la Fiscalía Local de Chillán, logró identificar a un sujeto de iniciales F.I.C.G., en los precisos instantes en que comercializaba droga, mediante la transacción de marihuana a cambio de dinero.

A raíz de lo detectado por los agentes antidrogas, estos procedieron a la detención de los dos individuos participantes de la actividad ilícita (Vendedor-Comprador), gestándose en forma instantánea, mediante el Juzgado de garantía de Chillán, el ingreso y registro al inmueble del detenido vendedor de sustancias ilícitas, acción que se materializó y permitió incautar desde el domicilio ubicado en la Villa Río Chillán, alrededor de medio kilo de marihuana elaborada, una pistola semiautomática calibre 6.35 y 10 cartuchos del mismo calibre en condiciones de ser utilizados.

Según señala el Capitán Juan Guzmán, Jefe de la Sección O.S.7, "el detenido fue visualizado por personal policial en los momentos exactos cuando traficaba marihuana en Calle Cocharcas al llegar a Calle 5 de Abril en el sector céntrico de La ciudad, situación por la cual, se procedió a la detención y posterior intervención del inmueble del vendedor, logrando además de incautar marihuana elaborada que tenía en condiciones para ser comercializada, una pistola de fabricación española cal. 635 y 10 municiones sin percutir".

El detenido (Vendedor), quedó en prisión preventiv por los Delitos de Tráfico Ilícito De Drogas e Infracción A La Ley De Control De Armas, mientras que el "comprador", fue dejado en libertad, quedando en espera de citación por parte de la Fiscalía.

Minvu libera recursos para finalización de villa Santa Rita

CHILLÁN VIEJO. La cartera traspasará el dinero para la ejecución de la obra, la que se podría ver entrampada por cuestionamientos a constructora a cargo.
E-mail Compartir

E l Ministerio de VivIenda y Urbanismo (Minvu) informó que el jueves se firmó la resolución exenta que liberará $1.600 millones para la culminación del complejo habitacional Santa Rita, en Chillán Viejo, proyecto que quedó paralizado hace cerca de un año y que mantiene en espera a 272 familias.

"Para este gobierno siempre será una prioridad el bienestar de las familias y en este caso llevan más de seis años esperando cumplir el anhelado sueño de la casa propia. Me pone muy contento poder dar la noticia de que se han aprobado más de 1.600 millones de pesos adicionales para que en los próximos meses se puedan retomar las obras de Santa Rita", señaló el ministro de Vivienda Cristian Monckeberg.

El monto, contenido en el Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Servicio de Vivienda y Urbanización, será traspasado a los cuatro comités que componen el proyecto habitacional (Las Orquideas, El Resplandor, Los Conquistadores y Los Encinos), los cuales firmaron la semana pasada contrato con la empresa constructora Vega (IHV) (ver recuadro).

Falta el 26%

"Ha sido un largo camino, muchas veces dificultoso, pero hoy estamos contentos pues hemos conseguido lo que le comprometimos a los vecinos cuando nos reunimos la primera vez: recursos para que el sueño de su casa propia pueda transformarse definitivamente en una realidad", comentó el diputado Frank Sauerbaum.

Hasta noviembre de 2017, la fase de construcción iba en un 74% del total de la villa que se emplaza a un costado de la ruta Chillán-Yungay.

Solo queda esperar que se inicien las labores administrativas correspondientes para que lo antes posible se retomen las obras del proyecto que lleva seis años esperando ver la luz", indicó el delegado provincial del Serviu en Ñuble, Enrique Rivas.

Cuestionamientos a constructora

El diputado por el Distrito 20 de Lota, Leónidas Romero (RN), en las dos últimas semanas presentó antecedentes en Contraloría y la Fiscalía por posibles irregularidades en el pago que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) realizó a través del Servicio Nacional de Vivienda y Urbanismo (Serviu) Biobío a la firma Vega (IHV) por la ejecución del proyecto "Manzana M2 de Aurora de Chile", en diciembre de 2017, la que incluyó 9.101 UF -equivalentes a más de 240 millones- por concepto de IVA. Incluso la ex ministra Paulina Saball podría ser citada a declarar. La constructora no respondió a los llamados de este matutino.

Instalan las primeras señaléticas que indican límites de la nueva región

ÑUBLE. En el límite entre Yungay y Tucapel.
E-mail Compartir

La región de Ñuble va tomando forma. Ayer se concretó uno de los hitos más importantes visibles para Ñuble en su cambio de división político-administrativa, con la instalación del primer letrero que marca el límite regional entre Biobío y Ñuble, ubicado en la confluencia de las comunas de Yungay y Tucapel.

En la ocasión el delegado del Ministerio de Obras Públicas, Ignacio Vera, encabezó la actividad que consistió en retirar el antiguo letrero que dividía a Ñuble como provincia, por uno que reza "Bienvenidos a la Región de Ñuble".

"Hemos trabajado arduamente todos los delegados para hacer que la región sea región, pero como dice el dicho, no hay que solo serlo sino parecerlo, y para eso se necesitan la señales y para poder complementar tanto fondo como forma, hay que cumplir cosas básicas como es delimitar la zona y con la dirección de vialidad nos hemos preocupado de tener las señaléticas correspondiente en todos los cambios de provincia progresivamente, para el 6 de septiembre tener todo complementado, también haremos lo mismo en la ruta 5 entrada por el norte y sur", explicó el futuro seremi del MOP.

Vera explicó que en los próximos días se seguirán cambiando las otras señaléticas que existen, ubicando las nuevas que delimitan las tres provincias que conformarán Ñuble. "Esta es la pega visible, pero la instalación es un trabajo mucho más laborioso. Tenemos listos los de la ruta 5 y en la costa se está haciendo en paralelo. Hasta ahora solo hemos retirado letreros y otros construyendo y hoy (ayer) estuvimos en el hito de retirar e instalar uno de inmediato", cerró Vera.