Secciones

Sanfic Educa traerá a Chillán una selección de películas en septiembre

CINE. Sanfic Educa, sección paralela de Santiago festival internacional de cine, Sanfic, organizado por fundación Corpartes, ahora llega a regiones.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

En su decimocuarta versión, Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC) -certamen organizado por Fundación CorpArtes, producido por Storyboard Media y cofinanciado por el Fondo de Festivales de Trayectoria 2018 - 2019, del Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio- anuncia la segunda edición de SANFIC EDUCA, sección paralela del festival que tiene como principal objetivo fomentar la participación de las familias y entregar herramientas formativas en el lenguaje artístico audiovisual para un público infantil y juvenil.

Es así como las películas serán acompañadas de material y actividades educativas, a través de las cuales niños y jóvenes, junto a sus padres y profesores, podrán ahondar en las temáticas planteadas por los filmes. En Santiago, ya están confirmados para ser exhibidos en CorpArtes y en colegios. A su vez en regiones, durante el mes de septiembre, se presentará una selección en centros culturales de Temuco, Talca, Chillán y San Antonio.

Entre otras actividades, las películas serán acompañadas por Talleres Didácticos, donde los niños trabajarán a partir de los filmes, a través de juegos, dibujos y creaciones visuales; Cuadernos Educativos, como apoyo a la labor del profesor, incluyendo la planificación de clases previas y posteriores al visionado de la película; Fichas de Arte, material didáctico para ser trabajado por niños y jóvenes tras la experiencia; y Cápsulas Audiovisuales, videos didácticos que abordarán temas como: la atmósfera, la imagen en movimiento, el tiempo en el cine y el efecto croma.

"Para esta segunda edición de SANFIC EDUCA quisimos seguir la línea de nuestro lema "Lo mejor del arte para todos", ofreciendo películas de calidad que fueran, en su temática, más cercanas a una audiencia más amplia. Uno de nuestros objetivos es fortalecer nuestro festival de cine, a la vez que contribuir a una difusión en diferentes regiones del país. Por esto mismo es que exhibiremos diez películas familiares, seis de ellas estrenos en Chile, en colegios y centros culturales de diversas comunas de Santiago y de otras zonas de Chile. Estos filmes nos adentran en diversos mundos, con paisajes, técnicas y lenguajes de muy diferentes localidades. Contienen una gran riqueza de temáticas y sensaciones, que buscamos sean disfrutadas por niños, jóvenes y adultos, a la vez que puedan convertirse en un material único para la formación y educación audiovisual", explica Francisca Florenzano, Directora Ejecutiva de Fundación CorpArtes.

Diez películas

Fueron diez las producciones seleccionadas para la versión 2018 de SANFIC EDUCA -dos cortometrajes y ocho largometrajes-, de las cuales cinco son habladas en español, cuatro subtituladas y una sin diálogos. Del total, seis son estrenos en Chile. Entre éstos últimos se encuentran el corto chileno Los Ñarki y el telar sagrado, creado por niños y asesores del taller de animación stop motion del Campamento Cinematográfico Pichikeche, realizado en Lautaro; El libro de Lila, ópera prima de la realizadora colombiana Marcela Rincón González y primer largometraje animado dirigido por una mujer en ese país; La joven chica sin manos, basada en el cuento homónimo de los hermanos Grimm y estrenada en el Festival de Cannes; Natacha, la película, estrenada en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2017 y basada en el libro Natacha, éxito en ventas del escritor argentino Luis Pescetti; La risa vendida, la más reciente película del destacado realizador alemán Andreas Dresen, estrenada en el Festival de Berlín; y La reina de Niendorf, ópera prima de la realizadora alemana Joya Thome y exhibida en los festivales de Hamburgo y Varsovia.

A su vez, se presentará la producción española-estadounidense Atrapa la bandera, ganadora a Mejor Película de Animación en los premios Goya y Platino y segundo largometraje del realizador español Enrique Gato, el mismo tras el éxito de taquilla Las aventuras de Tadeo Jones; Los cuentos de la noche, del reconocido director francés Michel Ocelot -creador de películas como Kirikú y la bruja (1998) y Azur y Asmar (2006)- que ha sido exhibida y premiada en una veintena de certámenes como Karlovy Vary, Tesalónica y Sitges; Cinema libertad, cortometraje del realizador salvadoreño Arturo Menéndez que se ha exhibido en más de 29 ciudades de todo el mundo y ganadora a Mejor Película de Ficción en el Festival de Cine Centroamericano en Roma; y La máquina de hacer estrellas, primer largometraje en animación 3D del cineasta argentino Esteban Echeverría, exhibida en el Festival de Cine Varsovia (2012) y en BAFICI (2016).

"Sanfic Educa es una sección del festival incluye destacadas películas del cine infantil y familiar contemporáneo de distintos lugares del mundo, donde se mezclan una variedad de géneros y temáticas con vocación de público. Además, la selección de películas se destaca por incluir directores de trayectoria y jóvenes talentos como por ejemplo el alemán Andreas Dresen y la colombiana Marcela Rincón respectivamente", explica Carlos Núñez, Director Artístico de SANFIC.

También las películas serán exhibidas en CorpArtes durante la semana del festival, tanto para colegios como para el público general. Para inscripciones y más información, escribe a educacion@corpartes.cl

SANFIC EDUCA se realiza en el contexto del Santiago Festival Internacional de Cine, SANFIC, organizado por Fundación CorpArtes y producido por Storyboard Media, cuya decimocuarta edición tendrá lugar entre el 19 y 26 de agosto de 2018. Más información en Corpartes.cl y Sanfic.com.