Secciones

ENTREVISTA. Víctor pérez Varela, senador UDI:

"Nuestro esfuerzo es que los cargos directivos estén ocupados por jóvenes y que sean de Ñuble "

E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

A 18 días de que comience a funcionar la nueva región se mantienen las críticas por la baja cantidad de puestos de trabajos que han sido publicados y los eventuales "amarres" que se podrían hacer, pero es el senador de la UDI Víctor Pérez quien se encargó de aclarar estos puntos, ya que parte de esto se explica por la gran cantidad de reasignaciones que se harán.

"Es bueno entender que hasta el 31 de diciembre vamos a tener entre un 30% y un 40% de la dotación de los servicios y en el proceso del 2019 se van a completar esos servicios. El procedimiento que se está usando es que gran parte de los cupos que hay para cada servicio se completan a través de reasignaciones internas, y por lo tanto vamos a tener muchos funcionarios, y en estos momentos se les está consultando desde Arica a Punta Arenas quién quiere trasladarse a Ñuble", aclaró Víctor Pérez.

Parte de la explicación que entrega el senador se ejemplifica con lo que sucederá con la Seremi de Desarrollo Social, ya que del total de trabajadores que se necesitará, solo se podrá contratar a tres profesionales porque el resto son reasignaciones. Mismo caso para Corfo, programa que de los 15 funcionarios que tendrá Ñuble, 11 de ellos eran funcionarios que provienen de otras regiones.

Justamente esto puede significar que a Ñuble no llegue gente de primera línea, ya que las jefaturas de las otras regiones no van a querer desligarse de su mejor personal.

-¿Cómo se responde a las personas que buscan las publicaciones de trabajo en las reparticiones públicas que tendrá Ñuble?

-En la zona se tienen que instalar 260 cargos de los cuales 50 son de libre resolución, pero de los 260 cargos 150 van a ser reasignados desde otras regiones.

-Esto puede generar una crítica, ya que poca gente será de la región y conocerá esta realidad y las necesidades... ¿Cómo se responde a ello?

-En la administración pública las normas están hechas y por eso nuestro esfuerzo ha sido que los cargos directivos, que son de confianza del gobierno, tengan dos características: que sean jóvenes y que sean de Ñuble y en eso nosotros nos hemos preocupado y los delegados tienen 100% esas características, hemos tratado que eso sea absolutamente así, porque quien va a dirigir determinada seremía o servicio debe tener el conocimiento de la región, que es primordial para nosotros. Eso significa no sólo capacidad profesional, si no que política, lo que significa también entusiasmo por llevar adelante esto.

-¿Cuál es el perfil de los seremis?

- Cuando hicimos la proposición de los delegados, nos señalaban los perfiles más bien técnicos profesionales, pero sin duda el trabajo básicamente es en terreno. Mucha cercanía con la gente, mucho contacto, mucho detectar y anticiparse a las diversas dificultades que sus respectivas áreas pueden tener.

-¿Habrán cambios en los nombres de los futuros seremis?

-Eso es una definición de los ministros. En mi opinión es que los delegados han hecho una buena labor y por lo tanto, si de mí dependiera, yo no haría ningún cambio muy relevante, pero sé que todos los ministros están revisando los perfiles para adecuar las funciones que su ministerio va a realizar en la región. Así que si hay cambio, más por el hecho de que lo haya hecho bien o mal, sino por el perfil que el ministro en específico quiere tener en la región.

-¿Se incluyeron nombres de alcaldes, dentro de las propuestas, para Seremis como para gobernadores?

-Queríamos (incluir alcaldes). De hecho lo discutimos con Presidente Piñera, para la Gobernación de Bío Bío queríamos al alcalde de los Álamos, pero él tuvo una petición de no sacar a ningún alcalde de su cargo y por lo tanto se respetó, por lo tanto esa definición hasta el día de hoy se mantiene así, aunque consideramos que era una buena alternativa, pero el Presidente pensó distinto y donde manda capitán no manda marinero.

-¿Quiénes son las propuestas para gobernadores?

-El Presidente y Ministro del Interior han pedido permanentemente proposiciones a los partidos. Entiendo que eso es un proceso que debiera estar listo y le solicitamos al Ministro Chadwick que sea lo antes posible el nombramiento y estimo que se conocerá esta semana, no sé si el lunes (hoy) pero sí esta semana. Sobre la mesa hay muchas proposiciones y por cargo hay entre 4 a 5 proposiciones de todos los partidos y además, el ministro solicitó el registro de personas que si bien no están en los partidos, pero tienen una fuerza y un arraigo en la zona para incorporarlas y ahora estamos a la espera de la decisión presidencial.

-¿Cuál es el perfil para los gobernadores?

-En Quirihue, San Carlos, en Bulnes habrá un representante del Presidente y esa persona más allá de su militancia, la idea es que esté a la altura de esa representación, ya que será el representante del Presidente de la República, porque creo que eso será la primera prueba de fuego de que la gente sienta que ahí está frente a un representante del Presidente y no frente a un funcionario común y corriente y en eso nadie puede arriesgarse a cometer un error en esa materia. Quien se arriesga a cometer un error en esa materia lo va a pagar caro.

-¿Qué crítica le haría respecto del proceso de instalación que dejó el anterior gobierno?

-Lo dije antes y es sobre la discusión de la Ley de Presupuesto, ya que ningún ministerio tomó en serio la instalación del gobierno en la nueva región, salvo la Ministra de Vivienda que hizo verdaderamente un proceso de reasignación en octubre y noviembre del 2017 de lo que iba a pasar en 2018, y el resto tomó una actitud de indiferencia o como la del exministro de Justicia Sergio Campos, quien dijo que cuando conozca quién será el nuevo Ministro de Justicia se iba a poner de acuerdo.

-¿Esto pudo perjudicar lo que hoy se desarrolla?

-Ningún ministerio dijo exactamente un presupuesto para la región, y lo vuelvo a decir que lo que hizo Lorena Vera chocó y tenía como muralla esa indiferencia de los ministerios sobre este tema, porque el hecho de que solo un ministerio haya presentado una propuesta para Ñuble, pero eso a mi juicio no ha sido obstáculo para hacer una instalación que califico de exitosa.

"En la zona se tiene que instalar 260 cargos de los cuales 50 son de libre resolución, pero de los 260 cargos 150 van a ser reasignados desde otras regiones" "El ministro (Chadwick) solicitó el registro de personas que si bien no están en los partidos, pero tienen una fuerza y un arraigo en la zona para incorporarlas ""

"Cuando hicimos la proposición de los delegados, nos señalaban los perfiles más bien técnicos profesionales, pero sin duda el trabajo básicamente es en terreno." "En mi opinión es que los delegados han hecho una buena labor y por lo tanto si de mí dependiera yo no haría ningún cambio muy relevante""