Secciones

Obispo se restó de participar en desfile por acusaciones

IGLESIA. Se desconoce si participará en festejos del 6 de septiembre y Te Deum
E-mail Compartir

Desde antes que se diera inicio al desfile, se pudo advertir que el obispo de Chillán, Carlos Pellegrin, no llegaría a la conmemoración del natalicio de Bernardo O'Higgins, ya que las sillas donde estaban los nombres de las autoridades así lo advertían.

Además, ya en la semana previa en el marco de las actividades propias de la iglesia dentro del mes de la solidaridad, monseñor se había ausentado de las actividades protocolares como la visita a los enfermos en el Hospital Herminda Martín de Chillán.

Pero fue el cura párroco de Chillán Viejo, Fernando Varas, el encargado de aclarar la situación, ya que solo su nombre estaba inscrito dentro de las autoridades invitadas.

"Este acontecimiento republicano él (Carlos Pellegrin) quiere vivirlo en paz y está alejado de todos estos actos mientras el mantenga su inocencia frente a los hechos que se le acusan, porque se expone. Entonces, con mucho respeto tomo su decisión. Yo todos los años estoy como párroco de la comuna invitado y no estoy en reemplazo de él, solo que el obispo se restó de venir, para vivir un clima en paz y que no perturbe la situación que estamos viviendo", precisó el religioso Chillanvejano.

Desde el año 2006, fecha en que el obispo Pellegrin llegó a la provincia, era una de las autoridades que no fallaba en este tipo de actividades, razón por la cual llamó la atención su ausencia.

Fue el viernes de la semana pasada donde la fiscal de Concepción anunció que había una denuncia en mi contra, y de inmediato llamé a la prensa para darles a conocer mi visión del hecho, y dije que yo no quiero en ningún momento ser impedimento para que las hermosas e importantes celebraciones que vamos a tener en Ñuble se desarrollen con normalidad. Si mi presencia trae incomodidad o trae mediáticamente a la prensa dejando de lado a lo que realmente se quiere celebrar no voy a asistir, le tengo un gran cariño a la futura región de Ñuble, he estado aquí doce años, y he sido parte del proceso de la creación de esta región. Creo que mi presencia va a producir una tensión innecesaria", señaló el obispo Pellegrin.

De paso el prelado insistió en que "voy a rezar mucho para que sea un gran día y ojalá que sea un acto tranquilo… sabiendo que mi presencia puede incomodar o distraer el objetivo principal, yo no voy a ir, esa es la razón fundamental", recalcó.

En reflexión

A la fecha se desconoce si integrará como representante de la iglesia en Ñuble, en los actos en que se dé inicio a la región, como también si encabezará, por parte de la iglesia, el tradicional Te Deum del 18 de septiembre.

"En las situaciones que pueda haber a futuro, viene la instalación de la región e Ñuble, la celebración del te Deum, y no he tomado una decisión todavía, pero si veo que mi presencia incomodará, estaré fuera para evitar cualquier situación conflictiva", agregó Pellegrin.

"Mirado en el espíritu de la fe y de la oración los pastores somos personas que fuimos llamados para unir para crear puente y si en algún momento somos impedimento para esa paz tanto de la comunidad católica como de afuera, yo soy un convencido de que es mejor restarse", dijo la máxima autoridad de la iglesia de Ñuble.

Piñera encabezó el último 20 de agosto como provincia

CHILLÁN VIEJO. Con 25 minutos de retraso el Mandatario dio el vamos al desfile que conmemoró los 240 años del natalicio de Bernardo O'Higgins.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Fue imposible dejar de unir la conmemoración del natalicio de Bernardo O´Higgins con la puesta en marcha de la región. Pese a los esfuerzos de la avanzada presidencial y a su unidad de comunicaciones, la autonomía que tendrá Ñuble en 17 días más centró las miradas.

"Estoy gozoso de haber participado en este merecido y sentido recuerdo y homenaje a Bernardo O'Higgins, el padre de la patria, y además muy contento de estar nuevamente en esta región y con esta linda mañana y tarde de sol", resumió el Presidente Sebastián Piñera al término de la actividad.

Pero sumado a los constantes requerimientos de la prensa de conocer detalles de quiénes serán las autoridades o cómo y cuándo serán nombradas, detalles como el cambio de horario del desfile, (adelantándolo en una hora, de las 11:00 a las 10:00 horas), a lo cual se suma el retraso en 25 minutos en la llegada del Presidente, no pasó desapercibido y marcó el inicio de la jornada de festejos en el aniversario N° 240 del chillanvejano Bernardo O'Higgins Riquelme.

"Cuando está Piñera siempre hay algo que desentona. La primera vez que fue Presidente nadie pudo entrar a ver el desfile, porque trajo a todo el ejército para que nadie pasara y hoy (ayer) cambió la hora y lo hicieron más temprano y con el frío, uno no trae a los niños y viene poca gente. Parece chiste que siempre pasa algo", comentó Pamela Chávez, quien todos los años asiste al desfile.

Seguridad

Justamente uno de los temas que penaron durante la actividad, fue el recuerdo del primer 20 de agosto cuando asumió Sebastián Piñera como Presidente. La extrema seguridad que se puso en aquella actividad contempló, además de un fuerte contingente policial, hasta incluso un franco tirador desde el techo de la iglesia chillanvejana.

"Creo que este 20 de agosto salió espléndido y súper bien, en general no se ha escuchado mayor alegato, sino más bien que se dio un paso importante, esperamos que la ciudadanía empiece a responder y que esta espinita que tenía clavada el gobierno del Presidente Piñera la primera vez, y que yo sabía que no sería igual porque todo indicaba que venía distinto, fue así y que hoy podemos decirle a la gente que se quedó en la casa que se perdió un espacio para poder compartir", aseguró el alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin.

Precisamente, la extrema seguridad que se vivió en el 2010 es el que se intentó cambiar durante esta ceremonia, ya que 8 años antes hasta el obispo fue crítico en sus opiniones debido que a los asistentes se les pidió el carnet de identidad, además de registrarles sus bolsos y carteras, medidas que en su minuto indignaron a bomberos quienes se retiraron del acto cívico militar como forma de protesta.

"Esta conmemoración del natalicio N°240 del Padre de la Patria Capitán General Bernardo O'Higgins, fue impecable. En estricto rigor hago una evaluación bastante positiva, porque logramos contener la aprensión que había en algún minuto de la excesiva seguridad que se tomaría este año y con coordinación con carabineros, la PDI, la municipalidad de Chillán Viejo y la gobernación estuvimos trabajando un mes en la facilitación del acceso a la comunidad y que la gente tuviera la posibilidad de ver y disfrutar este desfile", recalcó la gobernadora Paola Becker.

En tanto, la misma tónica en baja cantidad de asistente al desfile que se registró el último 20 de agosto que presidió Piñera en el 2013, se repitió durante la jornada de ayer, situación que fue expuesta a las autoridades de la comuna chillanvejana.

"Desde el punto de vista protocolar me parece que el desfile fue impecable, sin embargo uno no puede evitar decir que la segregación que existe entre la primera y segunda valla nos duele. Creo que todos los que queremos la comuna y que sabemos cómo eran los desfiles de muchos años atrás notamos la diferencia y la gente me lo confirmó tras el desfile quienes me manifestaron que aún le siguen pidiendo invitación para poder acceder y eso margina a mucha gente", criticó el concejal de Chillán Viejo Jorge del Pozo.

Atrasados en el protocolo

El mayúsculo retraso del Presidente Piñera a la explanada del parque monumental de Chillán Viejo, generó una demora en cada uno de los hitos que tenía contemplado el programa, ya que tras el discurso del Mandatario donde estuvo centrado a la figura de O'Higgins como el precursor que dio las herramientas para concretar la independencia, recién a las 10:45 comenzó la entrega de ofrendas florales, la que duró 25 minutos.

"Fue un desfile excelente, muy bonito, corto, preciso, con mucha participación de la comunidad, porque a pesar del frío llegó un poco de gente. Lamento que se perciba con la misma barrera que había en años anteriores, pero creo que eso ya no es necesario y esperamos que el próximo año no existan estos obstáculos para que la gente pueda de verdad participar, pero en general vinieron muchas más autoridades nacionales, incluso más diputados que en otras ocasiones. Feliz porque es una fiesta nuestra y creo que hemos ganado espacio", subrayó la concejala Susana Martínez.

Agradecimientos

Luego del esquinazo, a las 11:26 horas, cuando fue el turno del brindis de chicha en cacho que todos los años es realizado por el club de huasos Bernardo O'Higgins de Chillán Viejo, fue el momento propicio para que uno de sus integrantes, Marcelo Venegas, se acercara a Sebastián Piñera para agradecerle la ayuda que le prestó para gestionar la costosa operación de su señora, quien tenía un tumor cerebral el que le había ocasionado la pérdida de la visión.

"Fue una conversación muy cortita pero logré hablar con él y le di las gracias. Le dije que mi señora quedó muy bien de la operación y me respondió que estaba muy contento que las cosas se hubieran solucionado y que de esa forma el gobierno debe trabajar con todos", confidenció Marcelo Venegas.

Cabe recordar que Venegas le escribió el 24 de marzo al Presidente ya que requería de $15 millones para operar a su señora, dinero que no tenía.

"El presidente de inmediato se acordó, porque le dije que yo era la persona que le había escrito y él me dijo, no si yo me acuerdo, cómo quedó su señora. Es una persona muy agradable, nada que decir", aseveró Marcelo Venegas.

De esta forma desde las 11:31, 66 minutos desde que llegó Piñera a Chillán Viejo, comenzó el desfile que partió con las fuerzas militares para luego dar paso a las más de 50 organizaciones sociales, donde fue el último 20 de agosto del comité Ñuble Región.

"Este fue un 20 de agosto totalmente diferente y vi una fiesta ciudadana y la gente que se estaba manifestando y eso es muy bueno, muy positivo en la nueva región. La gente aplaudía, a mí me gustó mucho que cuando pasamos la gente aplaudía y nos daba las gracias", dijo Hérex Fuentes, presidente del comité Ñuble Región.

"Estoy gozoso de haber participado en este merecido y sentido recuerdo y homenaje a Bernardo O'Higgins el padre de la patria y además muy contento de estar nuevamente en esta región y con esta linda mañana y tarde de sol"

Sebastián Piñera, Presidente de la República"

Autoridades nacionales y locales

Este año en las graderías, donde se ubican las autoridades, se incorporaron más diputados de los que acostumbraban estar presentes, como lo es el exgobernador de Ñuble y hoy diputado Eduardo Durán. A lo anterior se suma que fueron agregados los 18 delegados de la nueva región. "Es la primera vez que participo de una ceremonia como esta, antes me había tocado como público y ahora me tocó entre las autoridades y esperamos regresar el otro año, pero aun no estamos confirmado con las otras autoridades y por ahora todos tenemos la función de la instalación de la región y estamos a la espera de lo que sucederá a partir del 6 en adelante", dijo el delegado de transporte y telecomunicaciones Cristobal Jardúa

Desfile

240 años

Del nacimiento del Capitán general Bernardo O'Higgins Riquelme se conmemoró ayer en la comuna de Chillán Viejo.

Retraso

Fueron 25 minutos el retraso de la ceremonia, a raíz de la demora en la llegada del Presidente Sebastián Piñera.

Desfile

Cerca de 500 uniformados son los que desfilaron por la plaza de la comuna , además de unas 50 agrupaciones representativas de las fuerzas vivas locales.

Horario

Este año hubo un cambio de horario del desfile, adelantándolo en una hora. Por ello se debía iniciar a las 10:00 horas, cuando por tradición partía a las 11:00 horas.

Asistentes

Según las estimaciones un total cercano a las 2.000 personas asistieron al desfile que conmemora el natalicio del padre de la patria.

240 Años Del natalicio del padre de la patria, Bernardo O'Higgins Riquelme , se conmemoró en la explanada del parque monumental de Chillán Viejo.

90 Minutos Se desarrolló el desfile cívico-militar en la explanada del parque monumental de Chillán Viejo, el que partió a las 10:25 horas y concluyó 12:05 horas.