Secciones

Core Biobío: $2.800 millones irán a carros forestales de Ñuble

SESIÓN. En Chillán, los representantes de la nueva región se despidieron de la institución que agrupaba a las cuatro provincias, ya pensando en la conformación a partir del 6 de septiembre.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

Ayer, en la sesión ordinaria del Consejo del Gobierno Regional (Core) de Biobío, celebrada en el Teatro Municipal de Chillán, y de manera unánime, con 28 votos a favor, se aprobaron $2.800 millones para la adquisición y reparación de 19 carros forestales para los cuerpos de bomberos de Ñuble.

El pleno se juntó por última vez antes de que los seis representantes de la nueva región del país comiencen a sesionar en la nueva institucionalidad, a partir del 6 de septiembre. Por ello hubo un ambiente de despedida y reconocimiento entre pares.

"Este consejo tiene, sin duda, una significancia especial, porque se trata del último que realizamos unidos como Biobío, por lo que quisimos estar presentes en Chillán, siguiendo una ronda de visitas a comunas que ya habíamos iniciado el año pasado", fueron las palabras de la presidenta del Core Biobío, Flor Weisse.

Asimismo, llegaron saludos por parte de alcaldes que dijeron presente en la cita, haciendo hincapié en los proyectos que han beneficiado a comunas ñublensinas desde 2014, año en que los consejeros regionales se eligieron democráticamente -con cupos según provincia- por primera vez.

"Estamos en una fase de cambio, que tiene hitos administrativos claros, pero hay un proceso en que ambas regiones se relacionarán; en el mundo de los proyectos que se están realizando, en el destino de los financiamientos. Pero lo importante, y reitero lo que he dicho en otras oportunidades, es que pongamos buena voluntad y que entendamos que nada parte con una firma ni a partir de una firma se inicia un trabajo que garantice frutos y que justifique la decisión que tomamos", señaló el consejero Hernán Álvarez (DC).

Otros, en cambio, aseguraron que la "transición" no se dará como tal y que el nuevo Core de Ñuble se conformará desde un inicio independiente de la actual figura. Javier Ávila, consejero de RN, comentó que, a su juicio, "no hay proceso de transición. Hay un proceso de término definitivo de nuestra relación como gobierno regional con Concepción, y el inicio de un nuevo gobierno, entonces no hay ninguna transición. Sin perjuicio de ello, se deben tener claras las responsabilidades que tiene la región madre, que es Concepción, con respecto al presupuesto 2018".

Por su parte, Arnoldo Jiménez (PPD) dijo creer que "Biobío debe asumir que debe firmar los convenios para conseguir el financiamiento de todos los proyectos que se ha comprometido como órgano. Ahí se ha quedado un poco atrás en hacer las creaciones presupuestarias y en firmar los convenios, y eso tiene que hacerse", demandó.

Una vez que la nueva Región de Ñuble comience en régimen con su funcionamiento administrativo tendrá Gobierno Regional propio, por lo que ayer fue la última sesión del Core Biobío que agrupaba a las provincias de Arauco, Biobío, Concepción y Ñuble.

Cabe señalar que el consejero John Andrade se presentó a la votación, pese a que su progenitor se encuentra en un delicado estado de salud e internado.

Visiones comunales

Hasta el cuarto piso del Teatro Municipal llegaron algunos alcaldes, particularmente de municipios pertenecientes al Valle del Itata y la nueva provincia que lleva el mismo nombre.

"Debo manifestar que para mi persona y la comuna que represento, este consejo regional (de la VIII Región) fue un apoyo constante y siempre fuimos escuchados. No queda más que dar las gracias y esperar al nuevo consejo", comentó el alcalde de Quirihue (nueva capital de Itata), Richard Irribarra.

Luis Cuevas, edil de Trehuaco, si bien no quedó del todo conforme con la última votación por proyectos del 2% del FNDR para deporte y cultura, igualmente resumió que "es importante la labor que ha hecho este consejo, así como lo será con el próximo, considerando las altas tasas de subdesarrollo que muestra Ñuble".

Carros forestales de bomberos para Ñuble

Tras la polémica generada en mayo por la exclusión de Ñuble en la partida de recursos aprobada para la adquisición y reparación de carros forestales de Bomberos para la zona de Biobío, ayer la actual provincia sí apareció en tabla y el pleno del Consejo votó a favor, por unanimidad.

Se trata de $2.800 millones que garantizarán 19 máquinas: 15 nuevas y cuatro reparadas. Otros $300 millones serán financiados por la Junta Nacional de Bomberos, lo que totaliza $3.100 millones de inversión.

"Para nosotros como directiva ha sido sumamente importante poder postular, trabajar y sacar adelante este proyecto. Tuvimos que partir de cero, en febrero, producto de la separación de Biobío con Ñuble. Este trabajo es netamente de la Región de Ñuble, por lo que estamos agradecidos del apoyo", precisó el presidente del Consejo Regional de Bomberos de Ñuble, Francisco Zapata.

"Se hizo justicia, y va a quedar marcada esta iniciativa que contó con el apoyo de Biobío. Es una felicidad para los Bomberos de la Región de Ñuble", expresó Jezer Sepúlveda, consejero de la UDI.

Por último, Rodrigo Dinamarca (independiente pro RN) indicó que los recursos puestos a disposición "van a salvaguardar a la Región de Ñuble y en eso hay que reconocer el apoyo del Intendente (Jorge) Ulloa".

Otros proyectos asegurados

En el último día en que la Provincia de Ñuble sesionó contenida en el Consejo del Gobierno Regional del Biobío se alcanzaron a discutir y votar otros proyectos, que resta por saber si finalmente serán cargados a la línea presupuestaria 2018. El listado de proyectos recomendados técnicamente del Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril) fue aprobado en lo que dice relación con Ñuble, donde aparecen una serie de inversiones de sistemas de Agua Potable Rural (APR). A ello, se agregaron otros, como la cartera del 2% FNDR para cultura y los $30 millones para el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) 2019-2024.

Hernán, Álvarez, Consejero, Regional"

"Estamos en una fase de cambios, que tiene hitos administrativos, pero hay un proceso en que ambas regiones se relacionarán"

Flor Weisse, Presidenta Consejo, Regional, del Biobío"

"Este consejo tiene, sin duda, una significancia especial porque se trata del último que realizamos como Biobío""

Javier Ávila, Consejero, Regional"

"Hay un proceso de término definitivo, de nuestra relación como Gobierno Regional con Concepción"

Jezer, Sepúlveda, Consejero, Regional"

"Se hizo justicia, y va a quedar marcada esta iniciativa que contó con el apoyo de Biobío".

Arnoldo, Jiménez, Consejero, Regional"

"Biobío debe asumir que debe firmar los convenios (...) de todos los proyectos que ha comprometido como órgano"

Rodrigo, Dinamarca, Consejero, Regional"

"(...) En eso hay que reconocer el apoyo del Intendente Ulloa (en la aprobación de los recursos para nuevos carros)""

28 consejeros regionales conformaban el Consejo del Gobierno Regional del Biobío: 3 representantes de Arauco; 5 de Biobío; 14 de Concepción y 6 de Ñuble.

Se aprobó partida para diseño de puente en Avenida Brasil

CHILLÁN. Además, se visaron dineros para encaminar la construcción de saneamiento sanitario en sectores periféricos.
E-mail Compartir

En Bulnes, durante la mañana de ayer, el Consejo Regional (Core) del Biobío comenzó a sesionar y tres proyectos relacionados con Ñuble fueron recomendados y posteriormente aprobados en el Teatro de Chillán.

Tal vez el de mayor alcance fue la partida de $54 millones para realizar el diseño del puente que se pretende construir en Avenida Brasil, luego de Purén hacia la calzada poniente, producto del paso del Estero Las Toscas, en la futura capital regional.

La medida fue votada unánimemente, en primera instancia, por los integrantes de la Comisión Tripartita de Salud, Presupuesto y Desarrollo Territorial, y posteriormente ratificada por el pleno. Tendrá cargo a la línea de Ñuble por Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Así, la Municipalidad de Chillán tendrá el primer paso para la concreción de la idea.

"Es indudable que Chillán se destaca por sus cuatro avenidas, pero hoy día estamos incompletos en una porción de 200 metros, porque falta un puente y falta pavimentar. Mientras no se tenga el puente, que está justo al lado de acceso a uno de los sectores de la Universidad del Bío-Bío, estamos realmente complicados, por lo tanto, el presupuesto aprobado será vital", comentó el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar.

El municipio informó que la construcción se piensa "en hormigón de aproximadamente de 276 metros lineales con un ancho de 8 metros, además de la construcción del puente que permitirá completar la conexión en el lado poniente de la avenida Brasil sur".

Otro proyecto en etapa de diseño que fue votado favorablemente es el de "Saneamiento Sanitario para los sectores Monterrico y Los Profesores", mediante Agua Potable Rural (APR), también en Chillán. En este caso la iniciativa tendrá en una primera etapa un costo de $65 millones, asegurados durante la jornada de ayer. "Son muy buenas noticias para lograr los proyectos que serán de gran ayuda para estas familias", dijo el alcalde Zarzar.

"Línea directa con Ñuble"

El jefe comunal de la futura capital regional estuvo presente en Bulnes y luego en Chillán, siguiendo de cerca las comisiones y la sesión final, con tinte de despedida.

"Si bien desde ahora vamos a tener línea directa con Ñuble (desde el 6 de septiembre), quiero expresar mi gratitud para este Gobierno Regional. Lo de hoy día (ayer) es un aporte más, es un apoyo más, peor hay hechos que realmente le han cambiado la vida a mucha gente con el apoyo a los proyectos presentados al Gore y votados favorablemente", expresó Zarzar al respecto.

Serviu comienza los trabajos de diseño del Parque Schleyer

CHILLÁN. Desde hace unos días, un equipo geomensor del servicio realiza las topografías necesarias en el sector.
E-mail Compartir

Una muy buena noticia recibieron vecinos de la comuna de Chillán, ya que esta semana comenzaron los trabajos de la primera etapa para la preparación del proyecto Parque Schleyer, iniciativa que se postulará al Programa de Espacios Públicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y que se encuentra trabajando en conjunto con el municipio dentro de la red de plazas y parques.

Desde hace unos días, un equipo geomensor del Servicio de Vivienda y Urbanización se encuentra realizando las topografías necesarias en el sector Schleyer, para comenzar muy pronto con la elaboración del ante proyecto.

Así lo declaró el Jefe de Departamento Provincial, Enrique Rivas, quien precisó que "todo el trabajo que nos encontramos realizando permitirá levantar esta iniciativa por un monto cercano a 700 millones de pesos y que se postulará a comienzos del 2019 mediante la Municipalidad de Chillán. Actualmente se está ejecutando la primera etapa de topografía que abarcará el terreno donde se emplazará, la medialuna y otros sectores aledaños, para luego darle continuidad a través del programa de red de parques. Esperamos poder cumplir con esta demanda que viene de hace más de noventa años en conmemoración del ciudadano Juan Schleyer".

Angélica Cuevas, vicepresidenta de la Agrupación Parque Schleyer, destacó de manera positiva los avances que se están realizando en la materia y que de una vez por todas se reivindique la donación de terrenos realizada por Juan Schleyer.

"Hoy sin duda agradecemos la voluntad y gestión del actual Delegado del Serviu, quien desde el momento en que le dimos a conocer la situación ha concentrado sus esfuerzos para que se materialice este proyecto. Ya hemos realizado reuniones de carácter técnico con los equipos correspondientes para la realización del proyecto, lo que significa un gran avance, ya que si bien en algún momento hubo intenciones, actualmente por fin estamos viendo propuestas concretas. El que hoy se encuentre un topógrafo en nuestro sector, nos hace sentir esperanza y ganas de seguir trabajando por este sueño", sentenció.

Áreas verdes

Los espacios públicos y las áreas verdes son una prioridad dentro del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, más aún con la concreción de Ñuble Región. Así lo manifestó el diputado RN Frank Sauerbaum, quien declaró estar muy contento con que el proyecto comience a tomar verdadera forma. "Me alegro por la comunidad que esperó por largos años que se hiciera realidad. Este es un proyecto que va integrar a la sociedad, ya que las viviendas sociales aledañas contarán también con un espacio público de calidad en conjunto con los vecinos que llevan años esperando este parque, que vendrá sin duda a mejorar su calidad de vida".

En detalle

Ante proyecto

Esta iniciativa significará una inversión por un monto cercano a los $700 millones y que se postulará a comienzos del 2019 mediante la Municipalidad de Chillán.