Secciones

En octubre los "Viejos de mierda" vuelven a Chillán

TEATRO. La obra se presentará el 25 de octubre en el Teatro Municipal, con un repaso en clave comedia del acontecer criollo y de la tercera edad.
E-mail Compartir

Coco Legrand, Tomás Vidiella y Jaime Vadell dan vida a la obra teatral "Viejos de Mierda" que desde año 2016 ha estado en cartelera en teatros de Santiago y en provincia.

El año pasado se presentaron con un éxito rotundo en la gran sala del Teatro Municipal de Chillán, y este próximo 25 de octubre repetirán su estadía en la región de Ñuble, con una presentación única. Las entradas ya están a la venta en boleterías del Teatro y por sistema Daleticket.

En una Municipalidad cualquiera tres veteranos se conocen esperando número para poder sacar cédula de manejar. Llevan años esperando ser atendidos.

Esta obra, nos hace valorar a la tercera edad, con dignidad y cariño. Estos viejos de mierda alegan por la falta de respeto, por la pérdida de identidad nacional y por la destrucción de Santiago. Odian la modernidad, no logran convivir con ella, con los autos, los malls, y los edificios espejo.

Revisan sus vidas, recuerdan a sus hijos y despotrican porque les queda poco tiempo y sienten que no han hecho nada Imperecedero.

"Son tres seres que, más que seres, son entes. No tienen nombre, ni años, ni profesión. No se sabe nada de ellos", describe Legrand sobre la obra que sigue suscitando interés en la audiencia.

Consultado el humorista nacional sobre el porqué de este éxito rotundo de la obra, Legrand indicó que "yo lo veo desde arriba del escenario, cuando veo a la gente pegándose codazos y diciendo: 'es igual a mi abuelo' o 'mira, es igual como reclama mi papá'. Representa todo lo que se vive a diario en un hogar y cómo los abuelos son integrados de manera tan diferente en comparación a antaño. Igual se crea algo súper potente, interesante y eso ha movido a las familias a ver este espectáculo".

"Viejos de mierda" tiene una duración de 90 minutos y está dirigida por Rodrigo Bastidas.

Leo Rey pondrá la música y "Serrucho" animará la Fiesta de la Longaniza 2018

TRADICIÓN. Tres días durará el tradicional evento en el que se premiará el mejor embutido de Chillán.
E-mail Compartir

Adriana Guerra Robles

Como parte de la tradición chillaneja el próximo viernes 24 de agosto a las 11:00 horas, por segunda ocasión se realizará La Fiesta de la Longaniza 2018 en la Plaza de Armas de Chillán, con la participación de 202 expositores y 15 fábricas de longaniza.

Esta versión contará con la presentación musical de Leo Rey, además de la animación de Miguel Valenzuela conocido popularmente como "Serrucho" por lo que se espera una gran celebración, con la asistencia de numerosos turistas y todas las familias ñublensinas.

"Esperamos una gran afluencia de público, vecinos de la comunas de la región de Ñuble, turistas que también van a estar visitándonos este fin de semana" expresó Jeanette Oehrens, encargada del turismo municipal.

La actividad se desarrollará los días 24,25 y 26 de agosto, con el objetivo principal de rescatar las tradiciones y valores que conforman la identidad de la comuna, cultural local y turística del territorio.

En la fiesta se reúnen artesanos y artesanas, empresarios de entretenimiento infantil, cerveceros, viñateros y empresarios gastronómicos. "Con esta actividad, que comienza este viernes, el municipio pretende potenciar a los productores de nuestra ciudad, fortaleciendo nuestra gastronomía típica, reconocida a nivel nacional e internacional" destacó Oehrens.

En su primer día la celebración abrirá con un show artístico central en el que se presentarán agrupaciones musicales y folclóricas para darle ritmo a la festividad, además acompañada de una feria productiva en la que se desplegarán 202 expositores del área artesanal para comercializar sus productos de elaboración propia.

Luego preside el concurso "La longaniza más sabrosa del año", misión que estará a cargo de destacados chefs nacionales pertenecientes a la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga).

El próximo día será el "Llenado de longaniza", siendo esta una de las actividades más llamativas dentro de la programación, donde se muestra la fabricación de la longaniza para que el público conozca uno de los procesos más tradicionales para su elaboración.

Seguido de la jornada sabatina se contempla el espectáculo más esperado de estas fiestas costumbristas, el "Asado en la Gran Parrilla", en la que a través de un asador de grandes dimensiones y con un gran número de chef preparar el cotizado choripán, producto hecho tradicionalmente para compartir en una reunión familiar. La encargada recalcó que esta versión es posible por el apoyo del alcalde y el Concejo, lo que permitió disponer de una gran cantidad de expositores y empresas.

Iniciativa Animalista

Unidos por animales Chillán (Upachi) estará presente en la celebración, con el fin de incentivar a la comunidad sobre la adopción de mascotas. El pasado 28 de junio la organización rescató 42 caninos en la perrera de Parque Lantaño, de los cuales 22 fueron adoptados a través de esta causa, 20 son el total de perros que permanecen en el proceso de adopción.

"Invitamos a visitar nuestro stand donde daremos información necesaria entre historias, fotos y videos para motivar la adopción de nuestras mascotas", dijo Jazmín Luman, presidenta de Upachi.