Secciones

Trece equipos de bochas competirán en Chillán

TORNEO. Deportistas de distintas comunas de Ñuble se darán cita mañana.
E-mail Compartir

Trece equipos de bochas de Ñuble disputarán mañana la fecha final del campeonato intercomunal organizado por la Municipalidad de Chillán, a través de la Oficina de la Discapacidad de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).

Agrupaciones de Chillán, Quirihue, Pemuco y Portezuelo serán los protagonistas de la última jornada de la Copa Chillán, que coronará al mejor equipo del deporte inclusivo practicado por personas en situación de discapacidad.

Como en años anteriores, esta tercera versión del evento es apoyado por la Universidad del Bío Bío (UBB) Sede Chillán, casa de estudios que ofrecerá sus instalaciones del campus La Castilla para el desarrollo del certamen a partir de las 8:00 horas.

La presidenta del equipo de bochas Alegría de Personas con Capacidades Diferentes de Chillán, Margarita Crisóstomo, destacó que el certamen los ayuda a integrarse y mantener una vida dinámica.

"Este tipo de actividades es excelente para nosotros porque nos motiva, nos hace salir del encasillamiento en que comúnmente permanecemos; esto nos abre puertas para compartir y salir de la rutina a los que estamos un poquito más desplazados y se nos da poca importancia. Tendremos dificultades físicas pero mentalmente estamos muy bien", señaló.

Bochas o "Boccia", hizo su debut como deporte Paralímpico en los Juegos de Barcelona el año 1992, como deporte exclusivo para deportistas con parálisis cerebral. Esta competencia pone a prueba el grado de control motor y precisión del participante. Compitiendo en silla de ruedas, los deportistas lanzan, patean o utilizan un dispositivo en forma de rampa, para impulsar pequeñas bolas de cuero lo más cerca posible de la bola blanca o "jack ball". Son 6 las bolas en mismo número de lanzamientos.

UBB tendrá un centro para hacer deporte adaptado y paralímpico

ÑUBLE. Como primer paso se encuentra licitando la adquisición de 29 sillas de ruedas deportivas, por poco más de $6 millones.
E-mail Compartir

Fiel a su línea de fomentar la inclusión, la Universidad del Bío Bío (UBB) se encuentra trabajando en un proyecto que tiene como finalidad implementar un centro de desarrollo para la práctica de deporte adaptado y paralímpico, cuyo inicio se espera dentro de las próximas semanas.

básquetbol, bocha, goalbal (para personas con discapacidad visual), para personas con discapacidad visual, hándbol, para bádminton, tenis y vóleibol, son las disciplinas que contempla el proyecto liderado por los docentes de la UBB, Jaime Pacheco y Luis Felipe Castelli, ambos doctores en actividad física adaptada.

"Para la universidad es clave la inclusión y dar espacios para la práctica de deporte adaptado y paralímpico, por eso se está dando este paso a desarrollar este centro, que estará abierto a la comunidad y en el que se busca trabajar con niños desde los ocho años en adelante", precisó Jaime Pacheco, docente de educación física y doctor en actividad física adaptada.

La inversión que dará vida a la inédita iniciativa, bordea los $ 30 millones, que se utilizarán en la compra de diferentes tipos de implementación que facilite la práctica de las disciplinas mencionadas con anterioridad.

Uno de los elementos fundamentales que se requieren para dar el vamos son las sillas de ruedas deportivas. Para ello, la Universidad del Bío Bío se encuentra licitando la compra de 29 de estos elementos por un monto de $ 6. 137.000, tras lo cual se darían los primeros pasos, "esperamos iniciar las actividades un plazo no superior a los 20 días", detalló Jaime Pacheco.

Asesoría

Además del tema deportivo, otra de las líneas de trabajo que considera la iniciativa, es la entrega de un soporte científico, para lo cual ya se creó un Grupo de Investigación de Actividad Motora Adaptada (Giama), conformado por profesionales de la UBB, "que tendrá como misión a investigar el fenómeno de la actividad física y el deporte adaptado", puntualizó el académico Jaime Pacheco.

A juicio de Pacheco, el deporte adaptado en Chile es un fenómeno nuevo (no más de cinco años), por lo que a nivel país no hay una articulación política, sino que un crecimiento inorgánico de algunas expresiones o deportes que han nacido de manera espontánea. "Recién hay un comité paralímpico, se están haciendo algunas definiciones en el parlamento para potenciar el deporte adaptado y paralímpico", enfatizó.

Pese a lo incipiente de la disciplina, según Jaime Pacheco, en el caso de Ñuble ha existido mayor preocupación lo que se ha traducido en avances. A pesar de ser una región nueva se ha manifestado una preocupación de la autoridad de hacerse cargo de este tema. Además coincide que hay una universidad (UBB) que tiene como prioridad el desarrollo del deporte adaptado en la carrera de educación física y que tiene una rama de tenis de mesa. A ello se suma el tener dos doctores en el área, lo que una situación única en Chile", remarcó el docente de la Universidad del Bío Bío.

Autovalente

El deporte adaptado es aquella modalidad deportiva que se adecua a las personas en situación de discapacidad, "teniendo su origen en Inglaterra en ayudar a mejorar el ánimo a los mutilados de la guerra", precisó Pacheco.

Sin embargo, con el paso del tiempo, se han vuelto claves para la rehabilitación tanto física como psicológica de las personas con discapacidad. Impactan en la calidad de vida desde el punto de vista biológico, psicológico, punto de vista socio afectivo, no solo para el deportista sino que para su familia. "Imagínese lo que es tener una persona enferma en casa que con el correr del tiempo se transforma en un deportista autovalente, le da autonomía. Le da un sentido, una motivación a su vida lo que es muy importante", reflexionó Jaime Pacheco, docente de la Universidad del Bío Bío, magister en ciencias del deporte y doctor en actividad física adaptada.

sillas de ruedas deportivas se encuentra licitando la UBB, como parte del futuro centro para deporte adaptado y paralímpico. 29

doctores en actividad física, tiene entre su cuerpo docente la UBB, Jaime Pacheco y Luis Felipe Castelli, respectivamente. 2