Secciones

Gabinete Binacional oficializó esta semana nombre de paso fronterizo "Minas Ñuble"

SANTIAGO. En reunión de ministros chilenos y argentinos se revisaron diversos temas, donde se incluyó a nuestra zona.
E-mail Compartir

De los seis puntos que tuvo la IX reunión binacional de ministros de Chile y Argentina, que se realizó esta semana en Santiago, uno de ellos fue el cambio de denominación del paso fronterizo "Sin Nombre", a paso "Minas - Ñuble", detalle que avizora un buen panorama para la nueva región.

"Este encuentro es para nosotros muy importante, porque ya califica al paso de la nueva región como Minas Ñuble. Si en este comité mixto apareció esta solicitud y en la prensa de la Presidencia significa que todo el trabajo que vamos a desarrollar de ahora en adelante tendrá una información y denominación exacta a lo que los distintos alcaldes, tanto chilenos como argentinos, consideramos el nombre oficial de esta zona", sostuvo Claudio Almuna, alcalde de San Fabián.

Los temas que fueron tratados en la cita ministerial fueron revisados en diferentes grupos de trabajo, los cuales estuvieron enfocados en seis ejes, como infraestructura, seguridad y defensa, además de cooperación para el desarrollo humano y facilitación fronteriza y conectividad para la integración. Justamente en este último punto se incluyó el paso fronterizo de Ñuble que da hacia la comunidad de Las Ovejas.

"Con gran satisfacción hemos recibido la noticia de que en el día de ayer, en el encuentro Binacional de Ministros, Gobernadores e Intendentes, se determinó la oficializacion del nombre de nuestro paso Fronterizo Minas Ñuble. Este paso que une el norte Neuquino con la región del Ñuble, no solo nos une en la historia común, de hermandad y consanguinidad, sino también en el futuro venturoso que se avecina para ambas regiones, permitiendo el desarrollo económico y por ende el bienestar de nuestras comunidades", comentó Vicente Godoy, intendente de la municipalidad de Las Ovejas.

El paso que tiene como objetivo para los transandinos acortar la distancia entre la localidad de Bahía Blanca y Chillán, o en una distancia más larga hacia el puerto de Talcahuano, para lograr la salida al Océano Pacífico como nuevo socio comercial, marca con buen ritmo de avance en el sector de Neuquén y Las Ovejas, pero por el lado chileno se mantenía detenida su habilitación, hasta esta semana cuando se oficializó su nombre como Minas Ñuble .

"El próximo Comité de Integración que se realizará en Valdivia nos encontrará junto a los compañeros alcaldes de la Asociación Punilla, planteando la apertura temporaria desde noviembre a abril de este año, para consolidar definitivamente la unión de nuestros pueblos", sostuvo Vicente Godoy.

La posibilidad de que el paso cuente con un nombre podría beneficiar en otros avances que se generen.

"Es una muy buena y gran noticia, porque ese es un avance muy importante para que se concrete un paso definitivo en el tiempo. Porque para esto es fundamental que los dos países prioricen el paso, en tal forma que se trabaje para ir concretando el paso donde se requiere además de la infraestructura vial como de los Servicios Agrícola Ganadero", dijo el diputado radical Carlos Abel Jarpa.

"Es una muy buena noticia, porque ese es un avance muy importante para que se concrete un paso definitivo en el tiempo"

Carlos Abel Jarpa, Diputado"

"Este encuentro es para nosotros muy importante porque ya califica al paso de la nueva región como Minas Ñuble"

Claudio Almuna, Alcalde de San Fabián"

Gobierno acelera el inicio de las obras del embalse Punilla

SAN FABIÁN. Votación del proyecto de línea de transmisión eléctrica, que va de la mano con el embalse, será votado el 29 de agosto, según informó el Seremi de Energía.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Que estaba la intención del gobierno de acelerar el inicio de las obras del embalse Punilla con la votación del proyecto de línea de transmisión de energía, que va casi de la mano con el embalse, era un rumor que ayer se confirmó con el inicio de las funciones de la Seremía de Energía en Ñuble, momento en que la autoridad informó la fecha en que se había agendado el ingreso a la tabla de votación de dicho proyecto.

"Dentro de los proyectos está Punilla, este 29 de agosto se aprueba la línea de transmisión de este proyecto y si se llega a aprobar queda en condiciones de poder construir, lo que es muy bueno", recalcó el seremi de energía Rodrigo Torres.

Justamente el proyecto "Línea de transmisión 1×220 kV Punilla-San Fabián" de la empresa Astaldi, concesionaria de la construcción del embalse La Punilla, está en su última fase de respuesta de las observaciones hechas por los diferentes servicios públicos, cuyo plazo de revisión vence el 28 de agosto, razón por la cual se tenía como fecha tentativa para su votación el 29 de agosto o el 4 de septiembre.

Al contar con esta aprobación de la línea de transmisión, que sería lo más factible ya que se subsanaron la mayoría de las indicaciones quedando pendiente solo los requerimientos del municipio (entidad que no tiene voto), se prevé que la concesionaria tenga los fundamentos para comenzar la construcción del embalse.

"Esperamos que haya celeridad en el proyecto, pero que se cumpla el plan de desarrollo social que se estableció y que se llegue acuerdo con el municipio, el que también está haciendo un trabajo social importante para que no exista un impacto negativo", sostuvo el diputado Frank Sauerbaum.

Para la gente de San Fabián no era desconocido que la empresa a cargo del embalse no estaba dispuesta a empezar con las expropiaciones y parte del plan de desarrollo social, si no estaba antes asegurada la aprobación de la línea de transmisión, la cual también será ejecutada por Astaldi.

"Lo que uno espera es que las cosas se hagan de una manera distinta y que el inspector fiscal realmente represente los intereses del gobierno y no haga promesas que no pueda cumplir, como sucedió en el pasado y que las comunidades queden tranquilas con que se cumplió lo comprometido", dijo Sauerbaum.

Visita a la comunidad

Precisamente la visita que la próxima semana realizará el encargado de organizaciones sociales del Departamento de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) a San Fabián, para reunirse con las comunidades afectadas, se ajusta perfectamente a la celeridad que se le puso al proyecto.

"Con el equipo municipal conversé sobre este tema y en la práctica el proyecto está casi cerrado y es muy difícil frenarlo, porque las observaciones hechas por el municipio de San Fabián no fueron consideradas", dijo el alcalde de San Fabián, Claudio Almuna.

Desde el municipio se evalúa, independiente de la votación que tenga el proyecto, realizar una presentación en el SEA para que se aborde la problemática que esta obra tendrán en las comunidades de El Caracol y Las Guardias, ya que se instalarán 72 torres de alta tensión en un trazado de 23 kilómetros, algunas de ellas cercana al río, aspecto que sostienen no fue tomado en cuenta.

"Es lamentable, pero esperamos que la empresa, en esta altura en la que se encuentra el proyecto, pueda establecer en el corto plazo el que se pueda considerar el medio humano dentro de los que significa ese proyecto, ya que desde el sector El Caracol hasta Las Guardias tienen un nivel de afectación y eso debe ser abordado por la empresa, porque se genera una dificultad para la comunidad, la que repercute en el municipio porque son cosas que no se subsanaron ambientalmente en el momento preciso", dijo Almuna.

Estos 23 kilómetros de línea eléctrica están planificados para que se emplacen entre la subestación eléctrica del embalse Punilla y la subestación San Fabián, ambas en la ribera sur del río Ñuble y es en la parte norte del torrente el lugar por donde pasará la mayor parte de la línea, planificación que tiene molestos a los vecinos quienes aseguran que con esta aprobación San Fabián pasa a formar parte de una de las tantas zonas de sacrificio ambiental del país.

"Como concejal y representando a gran parte de los vecinos de la cordillera, siento que el gobierno le abre paso a las grandes empresas. Lo más que se pidió es que se reconociera el impacto que tendrá este proyecto, con las torres, al medio humano, el cual no se reconoce de ninguna manera y dan el vamos sin tomar en cuenta lo que la comunidad manifestó", criticó el concejal de San Fabián, Carlos Orellana.

El edil aseguró que no descartan acciones legales y manifestaciones, ya que -dijo- "el tema del turismo no se mitigó y los rodados que tendrá este proyecto que va a aguas abiertas, es el mismo canal de Hidroñuble donde van a pasar las torres de Punilla, porque este es todo un proyecto y no va por separado".

"Esperamos que haya celeridad en el proyecto, pero que se cumpla el plan de desarrollo social que se estableció y que se llegue acuerdo con el municipio, , el que también está haciendo un trabajo social importante para que no exista un impacto negativo".

Frank Sauerbaum, Diputado de Ñuble"

Un estudio y no una declaración

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la línea de transmisión fue presentado por Asataldi, al Servicio de Evaluación Ambiental, en junio de 2017. Este ingreso se debió a un término anticipado de la Declaración de Impacto Ambiental que había ingresado en enero del 2017, ay que ésta no contenía información relevante de las obras, por lo que correspondía presentar un EIA por las consecuencias que conllevaba el proyecto. Desde esa fecha en adelante se han entregado las observaciones a la mega obra desde todos los servicios públicos involucrados, las cuales han sido subsanadas por la empresa por lo que ahora se debe votar la aprobación del proyecto.

Proyecto

72 torres

Será emplazadas en los 23 kilómetros que considera el proyecto de energía.

Votación

La revisión del segundo informe Icsara vence el 28 de agosto, razón por la cual se tenía como fecha tentativa para su votación el 29 de agosto o el 4 de septiembre.

Emplazamiento

El proyecto energético está planificado para que se emplace entre la subestación eléctrica del embalse Punilla y la subestación San Fabián, ambas en la ribera sur del río Ñuble.

72 Torres considera el proyecto Línea de Transmisión 1×220 kV Punilla-San Fabián", aspecto que tiene en jaque a los vecinos que se ubican entre el sector El Caracol y Las Guardias.

29 de agosto es la fecha estimada para la votación del proyecto de Línea de Transmisión, dado que el 28 de agosto vence el proceso para visar dicho informe.