Secciones

Parque Ramadero estará nuevamente en Av. Brasil

FIESTAS PATRIAS. Municipio licitó contratación de baños públicos para la fiesta que se extendería por seis días. A la par se realizará la Semana de la Chilenidad.
E-mail Compartir

Este año las celebraciones de Fiestas patrias en nuestro país serán más largas que en jornadas anteriores, esto ya que los feriados del 17, 18 y 19 de septiembre caerá en días lunes, martes y miércoles, por lo cual se sumará el fin de semana a las festividades.

En total seis días de fiestas que en Chillán ya tienen definida su localidad, que nuevamente será el terreno de Avenida Brasil 1008 esquina Cocharcas. Fue el propio alcalde Sergio Zarzar quien confirmó la ubicación de las ramadas 2018, además de anunciar la realización, nuevamente, de la Fiesta de la Chilenidad en la Plaza de Armas, durante las mismas jornadas, algo que según precisó el edil, los ramaderos aceptaron.

"Conversamos con los ramaderos y estamos totalmente de acuerdo, vamos a tener esta fiesta acá en la Plaza de Armas, la Semana de la Chilenidad hasta el día 19, y el Parque Ramadero estará también en la avenida Brasil.

Los que se instalan pagan un derecho y eso nos ayuda a organizar esto. Aquí no solo son recursos municipales, la venta es altísima y a mucha gente le va muy bien. Tendremos varias opciones en Chillán para celebrar esta fiesta del 18", sostuvo el alcalde.

Para el concejal Camilo Benavente, el lugar escogido nuevamente para las ramadas no es el óptimo. "Debemos hacer un diagnóstico de cuánta gente se instalará en el parque ramadero, en años anteriores no hemos tenido mucho entusiasmo de personas en querer instalarse ahí en el parque ramadero. El año pasado tuvimos seis expositores, en esta oportunidad va a ser una semana entera de la chilenidad en la plaza, no sé si habrá convicción para ir al parque ramadero", lanzó Benavente.

Esta próxima semana el municipio licitará los puestos, tanto del parque ramadero como de la Semana de la Chilenidad, donde se espera saber la cantidad total de expositores en ambas actividades de las Fiestas Patrias.

Polémico veredicto de chefs nacionales: "Longaniza más sabrosa" es de San Carlos

IMPASSE. Concurso enmarcado en la Fiesta de la Longaniza de Chillán debió ser "corregido" por los organizadores.
E-mail Compartir

Adriana Guerra Robles

Tras degustar diversos embutidos en una "Cata a Ciegas", el jurado integrado por los chefs de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), Sebastián Salas, Francisco Klinsha, Claudio Vega, Luis Garay, Julio César y Ricardo Sobarzo, no tuvo dudas en elegir a la mejor preparación y entregar el premio a Cecinas San Miguel, postulada por Gendarmería de Chile.

De esta forma, el premio a la "Longaniza más sabrosa" de Chillán era entregado por veredicto de los propios expertos a la fábrica integrada por reclusos y gendarmes del Centro de Educación y Trabajo (CFT), ubicado en la parcela 11, sector San Miguel de Ablemo, en la comuna de San Carlos.

Hasta ese momento era todo alegría y los uniformados, con una inocultable sonrisa en sus rostros, recibieron el trofeo que esperaban compartir más tarde con el resto de sus "maestros longaniceros".

Isaac Falcón, capitán de Gendarmería del CET de San Carlos, explicaba que "los preparadores del tradicional producto son personas que están privadas de libertad en conjunto con funcionarios. Estas personas están en cumplimiento de una condena penal y en proceso de reinserción social, y nuestra fábrica de cecina es parte de los talleres laborales que tenemos dentro de las unidades penales".

En tanto, el suboficial mayor de Gendarmería, Arturo Cantarllani, destacaba: "Estamos sumamente contentos de este logro, nuestros reclusos se esmeran mucho para hacer esta receta y demuestra que son personas con nuevas oportunidades, capaces de salir a adelante, de trabajar y de tener un quehacer diario como cualquier persona. Con este premio demuestran a autoridades y comunidad en general que a pesar de estar privados de libertad pueden crear cosas maravillosas", expresó.

Algo huele mal

Sin embargo, con el correr de los minutos fueron los propios organizadores de la actividad, que ayer congregó a 202 expositores entre artesanos, cerveceros, viñateros, empresarios gastronómicos y emprendedores rurales, quienes se dieron cuenta de la magnitud de su error al detectar que la fábrica de la empresa concursante se ubicaba fuera de la ciudad, "por lo que incumplía los objetivos de la Fiesta de la Longaniza", se indicó.

El impasse motivó una reunión de urgencia entre el alcalde Sergio Zarzar y los participantes de este concurso, a quienes tuvo que explicarles la situación. "Es importante seguir cumpliendo los objetivos de esta fiesta para resaltar el producto típico de nuestra ciudad", comentó luego del error.

Por tratarse de una institución nacional con presencia en Chillán y que realiza además una función de reinserción social, el alcalde chillanejo agradeció el interés y la comprensión de Gendarmería por participar en este evento gastronómico, y de cada uno de los productores participantes.

Sin embargo, ya sin la misma sonrisa en sus rostros -pero con la convicción de haber obtenido la preferencia del exigente jurado de chefs nacionales-, debieron aceptar la decisión de los organizadores que otorgaron finalmente la distinción a la empresa Cecinas Iturra. "Muy agradecida y sorprendida por la honestidad de nuestras autoridades, y porque no me lo esperaba", dijo María Cristina Véjar, representante de esta empresa familiar con 25 años de experiencia, tras recibir esta distinción.

De esta manera, la segunda versión de la Fiesta de la Longaniza de Chillán pasará a la historia de las anécdotas de la excapital provincial por haber premiado como "la más sabrosa" a un producto de su principal ciudad competidora.

Que siga la fiesta

La Fiesta de la Longaniza continuará durante el fin de semana para compartir platos de comida, bebidas, bailes y juegos típicos. Se espera recibir a unas cincuenta mil personas, entre ellos turistas, y residentes de Chillán y comunas vecinas.

El alcalde Sergio Zarzar resaltó la importancia de realizar esta fiesta, en la que se busca resaltar las costumbres y tradiciones gastronómicas de Chillán, por lo que reiteró la invitación a todos los habitantes de la localidad y comunas vecinas.

"Lo importante de celebrar esta fiesta con un producto tan típico como la longaniza de Chillán que para mí y para muchos es la mejor de Chile. En ese sentido creamos un lindo ambiente en la plaza con la posibilidad degustar los embutidos y comer todas las cosas típicas de nuestra gastronomía regional, así que vengan a disfrutar de esta gran celebración", dijo.

La actividad continuará durante la jornada de hoy hasta las 17:00 horas del domingo. La fiesta finalizará con el gran asado y la participación de grupos musicales.