Secciones

Hernaldo Zúñiga se reencontró con sus compañeros de Derecho en Chillán

RECITAL. Cantante nicaragüense vivió una noche mágica en el Teatro Municipal, donde fue ovacionado por el público.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Pocos saben que el destacado cantante nicaragüense Hernaldo Zúñiga inició su carrera artística en Chile, cuando entre 1973 y 1974 participó de la competencia del Festival de la Canción de Viña del Mar y logró la Gaviota de Plata con sus canciones "Ventanillas" y "Cancionero". Pero son menos entre sus seguidores los que conocen su otra faceta, la del titulado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, ya que Zúñiga tiene la profesión de abogado.

Increíblemente ambas facetas del cantante y compositor se fundieron la noche de este viernes, durante su presentación en el Teatro Municipal de Chillán, donde ofreció al público de la Región de Ñuble un show de dos horas y media de duración, en el cual repasó cada uno de sus mejores éxitos, dejando para el final aquellos clásicos que fueron coreados por sus fanáticos: "Procuro olvidarte", "Bella" y "Cancionero".

Hernaldo Zúñiga fue ovacionado por los asistentes que llenaron la platea del coloso de las artes y que con su música remontaron sus recuerdos a los años setenta y ochenta en Chile.

Según sus propios seguidores, el intérprete y compositor está viviendo un reencuentro con el público chileno, luego de haber centrado gran parte de su trayectoria artística en países como España y México.

Su recital en Chillán tuvo espacio para todo. Mantuvo una cordial comunicación con su público y aprovechó la ocasión de visitar la tierra natal de Violeta Parra para dedicarle un homenaje interpretando su canción "La Jardinera". Pero también dedicó un tributo a la poetiza nacional Gabriela Mistral con la lectura de unos versos, luego de preguntar de qué zona era originaria nuestra Premio Nobel de Literatura y recibir la respuesta a coro de los asistentes: ¡de Vicuña!.

Durante su presentación, no olvidó la compleja situación que se vive en su país, Nicaragua, y pidió por la paz y porque se termine la guerra y el hambre entre sus compatriotas.

Emotivo reencuentro

Entre el público que acudió al recital de Hernaldo Zúñiga este viernes se encontraban dos miembros del Poder Judicial chillanejo, el abogado integrante de la Corte de Chillán y juez de Policía Local de Ninhue, Juan Antonio de la Hoz, el juez del Tribunal Oral en lo Penal de Chillán, Jorge Muñoz Guiñez.

Ambos magistrados iban no sólo movidos por la música del renombrado cantautor, también esperaban lograr un reencuentro que tardó 40 años en gestarse.

Al igual que Zúñiga, ambos ingresaron en 1972 a estudiar en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, junto a otros 400 postulantes, de los cuales apenas 50 se titularían de abogado 6 años más tarde.

Esperanzados aguardaron hasta que su representante los invitó a pasar al espacio reservado en el Teatro solo para los artistas.

Según relató Juan de la Hoz, el reencuentro fue muy alegre y en el cual surgieron inmediatamente recuerdos de sus profesores, compañeros y por supuesto las infaltables anécdotas juveniles universitarias.

"Recordamos muchas anécdotas, como cuando el decano de la facultad, don Hugo Rosende, acostumbraba retarnos cuando nos sentábamos a tomar el sol en la pileta y nos enviaba adentro de la sala". Junto a él, rememoraron a sus profesores como Mario Mosquera o Jacobo Schaulson.

"Todos lo admirábamos (a Hernaldo) porque sabíamos que era un cantante de renombre. Apenas se matriculó ese año de 1972 se inscribió en la competencia de Viña del Mar y obtuvo el tercer lugar con la canción 'Ventanillas'".

Otro recuerdo que surgió de esta improvisada reunión fue el de su particular mechoneo. "Entonces los alumnos antiguos nos invitaron a la Fuente Alemana, que estaba cerca de la Alameda. Nos instaron a pedir los tradicionales completos, lomitos y bebidas. Muchos veníamos de provincia y nos sorprendía mucho la generosidad de los alumnos mayores. De pronto se escucha un ruido muy fuerte en el exterior del local y todo el mundo salió a ver qué ocurría. Allí había un joven aparentemente ensangrentado y atropellado. Pero era todo un montaje y en medio del alboroto, los del centro de alumnos nos dijeron 'esto es perro muerto, arranquen'. Eran unos 50 o 60 estudiantes y desde entonces nos prohibieron la entrada a la Fuente Alemana a los alumnos de Derecho", recordó De la Hoz.

Sin duda que Hernaldo se llevó un alegre y memorable recuerdo de su paso por Chillán, al igual que los centenares de expectadores que vibraron en una noche mágica.