Secciones

Confech exigió respuestas al gobierno en asamblea de Chillán

EDUCACIÓN. Los representantes de las universidades chilenas dialogaron sobre la educación no sexista y otros temas.
E-mail Compartir

Representantes de 22 universidades chilenas llegaron hasta el Campus Fernando May de la Universidad del Bío-Bío para participar de la plenaria nacional de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), actividad que tuvo como principal tema en tabla la educación no sexista.

"Dentro de las noticias que nos llegaron, es que el gobierno va a presentar dentro de las próximas semanas el proyecto contra el acoso en los espacios educativos al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch), espacio que se ha puesto en duda por parte de nuestras compañeras que han sido acosadas por académicos, que muchas veces los rectores también encubren", indicó Valentina Gatica de la Universidad Austral de Chile (UACh).

Ante esto, Gatica señaló que "nuevamente el gobierno nos hace a un lado en este tipo de temáticas, no nos ha llegado la información así que no sabemos qué tipo de proyecto se está presentando ni para quienes", puntualizó la representante de la UACh.

Gabriela Carmona, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, sede Chillán, señaló que otro tema que fue discutido por los estudiantes tuvo que ver con la violencia que acusan haber recibido.

"Una de las temáticas que para nosotros resulta esencialmente preocupante es la violencia desmedida que han vivido nuestro compañeros ante la ineficacia por parte del gobierno de resolver sus problemáticas que son básicas. Tenemos lo que pasó en la semana con las compañeras de la Universidad Iberoamericana, que se están manifestando puesto que su cede va a ser liquidada. Entonces se manifestaron y lo único que recibieron por parte del gobierno en vez de respuestas fue represión. Y tenemos a una compañera que fue baleada con cinco perdigones, uno muy cerca de perjudicarle la vista. Entonces derechamente emplazamos al gobierno en cuanto a la ineficacia para responder a las demandas de los compañeros en universidades en crisis y la violencia desmedida que estamos viviendo", criticó Carmona.

En cuanto a la posibilidad de movilizaciones, Gatica explicó que "tienen que ser en coordinación con los espacios sindicales y también priorizando las temáticas que nos preocupan", finalizó la dirigente.

Proyecto de ley Estatuto Laboral Juvenil

Valentina Gatica, de la UACh, comentó que dentro de la plenaria también se dialogó en torno al proyecto de ley. "Se hizo una exposición de parte de uno de los compañeros de federación preparando lo que podría ser una presentación dentro de la Comisión de Trabajo del Senado. Vimos elementos técnicos con los cuales derribamos los argumentos ministeriales".

El año más difícil que vivió el exalcalde de Cobquecura denunciado al TER

HISTORIA. Osvaldo Caro cuenta que se vio obligado a trabajar de temporero y en una ferretería.
E-mail Compartir

Dagoberto Flores Venegas

"Hola, ¿en esta ferretería trabaja Osvaldo Caro, ex alcalde de Cobquecura?". La pregunta parece extraña, casi una broma, pero quien la recibe la comprende y responde que "ya no, se fue a fines de julio más o menos".

¿Cómo fue que Osvaldo Caro terminó trabajando en una ferretería en Avenida Los Puelches de Chillán? Él mismo responde esta interrogante partiendo por el final.

"Este es un tremendo fallo que viene a hacer justicia a mi persona, a mi familia y a todas las personas que creyeron siempre que habíamos hecho las cosas de forma correcta en beneficio de la comunidad", cuenta al teléfono Caro y al referirse a la determinación que tomó el Tribunal Electoral de Biobío al rechazar la demanda por notable abandono de deberes que recaía sobre él y que interpuso Julio Fuentes, actual alcalde de Cobquecura.

De acuerdo a lo señalado por el ex jefe comunal, el actual alcalde y los concejales del municipio costero de Ñuble presentaron la denuncia. "Se me acusó de haber licitado furgones escolares evadiendo la licitación pública, pero el tribunal tomó conocimiento que lo hecho fue por una situación de emergencia, por el choque de un furgón. Se tuvo que redactar un decreto alcaldicio y calificar esa situación como emergencia. También se me acusó de arrendar en Chillán y en Concepción residencias para jóvenes de escasos recursos de la comuna y que cursaban estudios en la educación superior. Se me acusó de arrendar casa en Cobquecura y Buchupureo para hospedar a los médicos. Respecto a esto, el Tribunal mencionó que efectivamente el alcalde, cualquier alcalde, tienen la autoridad legal para hacer esos arriendos porque se trata de bienes de carácter inmueble, y todas las licitaciones públicas rigen para bienes de carácter movibles", explicó el asistente social de profesión.

a punta de pololos

Osvaldo Caro está casado hace varios años y tiene 4 hijos, todos menores de edad. Cuenta que producto de la denuncia sufrió una condena social "antes de tiempo", que lo llevó a no tener sueldo fijo por 10 meses y acarreando una serie de dificultades familiares de índole económica. Producto de esto, y necesitado de trabajo, fue temporero de cerezas, arándanos, zanahorias y por último, empleado en una ferretería en Los Puelches.

"Durante este proceso he hecho esta historia producto de la necesidad de empleo. Trabajé en Coihueco como temporero de cerezas. No me dolía por haber sido alcalde, sino porque estudié con tanto esfuerzo servicio social, mi padre se sacrificó tanto para que yo fuese profesional. Eso me dolió, porque en otras partes me cerraban las puertas", contó emocionado el ex edil ahora libre de todos los cargos.

"Ahí me hice de muchos amigos: haitianos, gente del mundo rural y sin que ellos supieran quien era yo (...) Después de eso trabajé de temporero en los arándanos y también de temporero en las frambuesas. En esta última parte algunas personas se me acercaron y me dijeron 'se nota que usted es diferente. Dígame, ¿quién es usted?' Y yo les respondía que era simplemente un trabajador. Trabajé todos los meses en la fruta hasta antes del invierno. Me levantaba muy temprano y ganaba $8.000 a $12.000 diarios, con los que tenía que costear un arriendo y aportar en la casa (...) Luego fui a trabajar como temporero de la zanahoria, uno de los trabajos más hermosos y duros que existe hoy día para los temporeros de este país. Y ya cuando vino el invierno, supe de una vacante en una ferretería de unos amigos de mi familia. Ahí conocí gente maravillosa del sector de Los Volcanes y Los Puelches", relata Osvaldo Caro, quien comenta que esta experiencia, junto con ser dura, también fue enriquecedora.

"Así que dentro de lo difícil que ha sido, también ha sido la etapa más hermosa porque aprendí a valorar el trabajo del temporero (...) Por lo mismo, ahora yo sé que esta nueva región tienen mucho que mejorar en cuanto al empleo. Para mí, esta fue una de las mejores experiencias de vida", concluye el ex alcalde.

La sentencia del Tribunal Electoral Regional del Biobío, con fecha 23 de agosto de 2018, señala que "se rechaza en todas sus partes" el reclamo deducido por don Julio Fuentes Alarcón en contra de don Osvaldo Caro Caro.