Secciones

Creador de Aguas Benedictino dio charla de emprendimiento

CHILLÁN. El conocido emprendedor y conferencista, Marcelo Guital, compartió su experiencia en la Univ. Inacap Chillán.
E-mail Compartir

El fundador de Aguas Benedictino, Marcelo Guital, ayer estuvo en el seminario de emprendimiento de la Universidad INACAP Sede Chillán para dictar su charla "Todos mis negocios comienzan con un no se puede".

El conocido empresario y conferencista llegó hasta el Salón Auditorio de la casa de estudios en medio de la celebración de la bienvenida del segundo semestre académico, donde paralelamente, en el hall, se desarrollaba una feria de clubes estudiantiles, emprendimiento universitario y música en vivo.

"Veo que la universidad está en un muy buen camino y agradezco la paciencia del público que estuvo escuchándome un poco más de dos horas", dijo Guital, quien además incentivó a los estudiantes a atreverse con sus propios emprendimientos. "Nunca antes la cancha había estado tan plana como para hacer negocios y hoy en Inacap estamos en esto. Aprovechen estas oportunidades y no tengan miedo en equivocarse", indicó.

Hasta la actividad llegaron diversas autoridades locales, dentro de las cuales se destacó la presencia del presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, Alejandro Lama, y del delegado de Hacienda, Álvaro Pezoa, entre otros invitados.

"Desde el día uno que la universidad Inacap ha tenido muy buena disposición para desarrollar este tipo de instancias que son súper importantes para los emprendedores, porque ellos necesitan la motivación necesaria para dar ese paso de riesgo con el fin de generar sus negocios", opinó Pezoa.

Escuela Artística alista un Encuentro de Danza en San Carlos

ESTE JUEVES. Centro Cultural acogerá a escuelas de Maule, Ñuble y Bío y Bío.
E-mail Compartir

Para este jueves 30 de agosto se prepara la sexta versión del Encuentro de Danza en Escuelas Artísticas, que a contar de las 15:00 horas recibirá a alumnos de distintos establecimientos en el Centro Cultural San Carlos de Itihue. La organización de este evento está a cargo de la Escuela de Cultura y Difusión Artística "Claudio Arrau León" de Chillán, específicamente de la profesora Edith Hernández.

Hasta el momento, en calidad de anfitriones, estará el Liceo Cultural Diego Portales y la Escuela Artística Claudio Arrau León. De otras ciudades viene el Liceo Artístico de Talca, el Taller Comunal de Chiguayante. También se han mostrado interesados el Liceo Artístico de Santa Bárbara y el Liceo Artístico Enrique Soro de San Pedro de la Paz, pero falta confirmar su participación.

La connotada bailarina Edith Hernández explicó que este año el encuentro tiene una característica especial, pues Ñuble se descentraliza. Por lo mismo, en esta oportunidad participan representantes del Maule, Ñuble y Biobío.

"Uno de los propósitos a los que apunta generar encuentros artísticos y circuitos a través de centros culturales, es justamente que las delegaciones que participamos conozcamos también otros lugares como los nuestros. Por eso es que este año se desarrolla en San Carlos" explicó.

La actividad cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Tiene como objetivo promover las políticas culturales a través de estas iniciativas abiertas a la comunidad.

Las cintas chilenas que buscan financiamiento en Venecia

CINE. Una película inspirada en el caso Spiniak y dos de Alejandro Fernández Almendras estarán en el certamen.
E-mail Compartir

Más allá de la competencia, el Festival de Venecia es una oportunidad importante para realizadores que buscan financiamiento para llevar a cabo sus proyectos cinematográficos.

El año pasado, la agencia de promoción del sector audiovisual CinemaChile asistió por primera vez al mercado audiovisual del certamen italiano en busca de nuevos espacios para la producción nacional. Y este año Chile volverá a estar presente en Venecia con una delegación integrada por tres productores y un director nacional, que buscan encontrar nuevos socios para llegar a la pantalla grande.

El director Fernando Guzzoni ("Jesus") y el productor Giancarlo Nasi, participarán con la película en desarrollo "Blanquita" en el Venice Gap-Financing Market, un encuentro que seleccionó 46 películas de todo el mundo y que tiene por objetivo completar los proyectos cinematográficos trabajando con el festival.

"Blanquita" está inspirada en una investigación de más de un año sobre el caso Spiniak, que destapó una red de prostitución infantil y de pederastia liderada por el poderoso empresario. La cinta ya cuenta con un alto porcentaje de financiamiento, pero llegará a Italia en busca de un socio inversionista y un agente de ventas.

En tanto, los productores Pablo Calisto y Matías de Bourguignon asistirán al Venice Production Bridge -área de industria de Venecia- en busca de socios, italianos principalmente para sus próximas películas.

Calisto, productor de "La mentirita blanca", presentará "Il Cileno", un largometraje de ficción que narra la historia de un chileno que en los 70 murió por el estallido de su propia bomba, cuando intentó realizar un atentado en el diario La Stampa, en Turín.

Bourguignon, su parte, llegará a Italia con los largometrajes "Dear Friend" y "The Gray Beyond", ambos dirigidos por Alejandro Fernández Almendras y la película en desarrollo "La vaca que cantó una canción sobre el futuro" de Francisca Alegría.

"Dear Friend" transcurre entre Italia y África, por lo que Venecia es una oportunidad única, debido a que congrega tanto productores italianos como africanos.