Secciones

Ministro Moreno: "Encuesta Casen puso a Ñuble en el Mapa de la Vulnerabilidad"

POBREZA. Titular de Desarrollo Social visualizó el futuro de la región tras resultados de encuesta.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

En medio de su visita a la zona (ayer estuvo en Concepción participando de un encuentro) el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, se dio tiempo para hablar sobre la última Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), cuyos números de la muestra 2017 fueron publicados la semana pasada por la cartera.

La medición arrojó datos decidores para la nueva Región de Ñuble -aparecida por primera vez desagregada de Biobío-. En la generalidad, es la segunda zona del país con mayor índices de personas bajo la línea de la pobreza (16.1% por ingresos y 24.6% por factores multidimensionales).

"La Región de Ñuble es una región con mucha pobreza, cualquiera sea la medición que se haga. Además, tiene un porcentaje de población rural que es muy alta y ésta en comparación con el área urbana tiene mayor porcentaje de pobreza", partió analizando el ministro Moreno.

"En la parte de la pobreza multidimensional se observan muchas carencias; hay carencias de escolaridad, muchas personas que no han terminado el colegio, por ejemplo. Carencias en viviendas, mala calidad de las viviendas, probablemente viviendas que fueron dañadas en el terremoto o que no han tenido una mantención adecuada. Hay presencia de un porcentaje alto de gente que vive en casas que tienen problemas de habitabilidad", complementó el ex canciller.

Dimensiones

En la Encuesta Casen, que en su última edición fue levantada por el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, Ñuble marca 22.4% de pobreza multidimensional en sus hogares. Del total -que considera cinco factores- un 34.5% se sitúa en la dimensión "Vivienda y entorno" y un 30.1% en "Trabajo y seguridad social", como principales carencias.

"En general mejorar, para todo el país, y es totalmente válido para Ñuble, tiene que ver con poner al país a crecer. Durante los últimos años, el crecimiento de Chile fue de un tercio de lo que venía antes, un tercio de lo que tenemos hoy día, tuvimos en los últimos lugares del crecimiento en América Latina, en los últimos lugares de crecimiento en la OECD y todo esto afectó al mercado del trabajo. Es muy importante que en estos meses se ha recuperado el crecimiento, pero hay que mantener en lo que resta del año y en los años que vienen, para lo que son trascendentales las reformas", afirmó Moreno.

El ministro precisó que la nueva región cumple con las características para ser prioridad dentro del denominado "Mapa de la Vulnerabilidad". "Es en el fondo identificar cuáles son los grupos más vulnerables, dentro de los cuales Ñuble tiene varios factores. Uno es el tema de la escolaridad, otro el acceso al agua potable, problema que existe muy fuerte en algunas zonas rurales de Ñuble, la dependencia en adultos mayores. Así que las políticas enfocadas en los distintos problemas también son importantes de sumar a crecer en una forma mucho más acelerada", explicó.

Posibilidades

Alfredo Moreno se mostró muy interesado en el proceso de instalación de la región y adelantó la importancia que tendrá el "Plan Ñuble" anunciado por el Presidente Piñera. "Estamos absolutamente disponibles para colaborar con las personas más pobres y más débiles de Ñuble. El 'Plan Ñuble' considera muchos elementos, los que irán en la dirección de combatir los índices que nos dejó la Encuesta Casen", dijo.

Sobre la visibilidad que tendrá la nueva unidad político-administrativa a partir del 6 de septiembre, el ministro de Desarrollo Social fue claro: "Ahora el futuro está mucho más en las manos, porque está afuera, ya no es una parte pequeña de otra región más grande, sino que es su propia región, va a tener sus propias autoridades, su propio presupuesto, será más visible. Creo que se abren posibilidades, pero hay que hacer el trabajo hacia adelante", apuntó.

Cifras de Ñuble en la Casen 2017

Ñuble es la segunda región del país con mayor porcentaje de personas en situación de pobreza por ingresos, con un 16.1%, siendo sólo superada por La Araucanía (17.2%).

El último Censo del año 2017 arrojó que en la actual provincia viven 480.609 personas. Las estimaciones hechas por la última Casen señalan que, de ellas, 74.283 entran en el rango objetivo de "personas pobres según sus ingresos", y de éstas, 21.215 son consideradas "pobres extremas".

Tres gobernaciones de Ñuble irían a cupos de RN, la UDI y Evópoli

LOCAL. Nombres estarían prácticamente definidos a la espera que el Presidente ratifique a Arrau como Intendente.
E-mail Compartir

En Santiago, más específicamente en las oficinas del Ministerio del Interior, se trabaja a paso apresurado para la conformación del primer equipo político de la Región de Ñuble, que comenzará a operar el próximo 6 de septiembre.

En cuanto a las gobernaciones, todo apunta a que Chile Vamos tendrá una división equitativa para sus principales partidos (RN, la UDI y Evópoli).

Donde parece haber total claridad es en el caso de Diguillín, siendo la actual gobernadora de Ñuble, Paola Becker (RN), la carta elegida para trasladarse de Chillán a Bulnes. La evaluación del trabajo de Becker que ha hecho el Gobierno es positiva, por lo que dará el paso natural a la provincia con mayor población dentro del territorio.

En el caso de Punilla, si bien hace algunas semanas se hablaba de la posibilidad de Cecilia Varas -también de RN- como una certeza, el escenario ha cambiado y quien acapara mayores posibilidades, al día de hoy, es Cristóbal Martínez (independiente pro UDI). Así las cosas, la Provincia de Itata quedaría en manos de Evópoli -partido que en la pasada de los nombramientos de delegados ministeriales quedó evidentemente disminuido- y su presidente en Ñuble, Ricardo Jara, sería el elegido.

Según fuentes de gobierno, todo quedará zanjado una vez que el Presidente Piñera ratifique a Martín Arrau como Intendente Regional (algo que se da por descontado), lo que se produciría antes del viernes de esta semana.

A ocho días

Las negociaciones entre los partidos y el interlocutor directo del Gobierno, el ministro del Interior, Andrés Chadwick (también con el subsecretario de la cartera, Rodrigo Ubilla), están a sólo detalles de cerrarse, por lo que se espera que las nuevas autoridades provinciales tengan algunos días para interiorizarse de sus labores antes de asumir, el 6 de septiembre.

"Aún no hay nada definido y todo está en etapa de definiciones. Más que en el caso particular de Ñuble, las propuestas de los partidos tienen que ver con equilibrios regionales, a lo algo de todo el país. Las cosas pueden cambiar a última hora, aunque ciertamente sería mejor ya tener claridad. Sobre nombres, todos sabemos que al Presidente no se le puede decir que no", señaló Ricardo Jara.

Ajustes al Gabinete Regional

En lo que también se trabaja a ritmo raudo con miras al 6 de septiembre, tanto en la Delegación Presidencial de Ñuble como en los partidos y en el Ministerio del Interior, es en el armazón del Gabinete Regional que encabezará Martín Arrau. Habría reemplazos en tres delegaciones ministeriales: Vivienda (obligado), Segegob y Hacienda.