Secciones

Agricultores de Pinto volverán a contar con el Prodesal

ANUNCIO. La reapertura de este programa se produjo gracias a un trabajo mancomunado, realizado por el alcalde de la comuna y el equipo de INDAP Biobío.
E-mail Compartir

En una emotiva ceremonia, desarrollada en el sector rural de Paso el Soldado, de la comuna de Pinto, autoridades comunales, regionales y locales, firmaron el convenio que vuelve a instaurar al Programa de Desarrollo Local (Prodesal), en la comuna. Dicho programa brindará apoyo técnico y humano a 349 usuarios prodesales de 13 sectores rurales de esta comuna, los cuales, principalmente, se dedican a la ganadería ovina y bovina y a la producción de cultivos tradicionales como el trigo y la avena.

"Esto sin duda que es un gran avance para cada uno de los pequeños agricultores de nuestra comuna, quienes esperábamos con mucho anhelo esta noticia", expresó Ciro Carrillo, ganadero del sector Paso el Soldado, quien lleva más de tres años trabajando con el equipo de Prodesal en Pinto.

Mientras que el alcalde de la comuna de Pinto, Manuel Guzmán, también se mostró muy agradecido y por sobre todo, muy emocionado por la reapertura del programa Prodesal en su comuna, ya que según lo señala, actualmente era incomprensible que no contasen con el apoyo de un programa tan importante para el desarrollo de la pequeña y mediana agricultura familiar campesina.

"La verdad que hoy día es nuestro deber como país poder defender las tradiciones agrícolas y no podía ser menor la alegría expresada por cada uno de nuestros agricultores en la reapertura de un programa tan relevante como Prodesal. Que se haya desvinculado este programa en una comuna con altos índices de pobreza, fue algo muy duro para nosotros; sin embargo, hoy estamos realmente muy contentos por la reapertura de este convenio, ya que actualmente contamos con un gran grupo de mujeres y de hombres que esperaban con ansias la reapertura de Prodesal, para así, poder seguir trabajando y continuar contribuyendo al desarrollo de Pinto", sostuvo.

Por su parte el seremi de Agricultura de la Región del Biobío, Ruy Fernando Borquez, también se mostró esperanzado en el aporte que este programa puede realizar al desarrollo de la pequeña agricultura presente en esta comuna: "Quiero que sepan que yo también soy un agricultor, por lo mismo, sé perfectamente lo que cuesta sobreponerse a las adversidades en un rubro como éste. Sin embargo, hoy todos estamos muy felices de poder traerles estas buenas noticias. No tenemos ninguna duda de que la reapertura del programa Prodesal, les generará grandes avances para cada uno de ustedes y también para sus familias".

Finalmente, el director (S) de INDAP en Biobío, Marcelo Jeves Azócar, dio a conocer cuál fue la principal motivación de Indap y del gobierno para generar la reapertura del programa Prodesal en la comuna de Pinto, en relación a esto señaló: "La posibilidad concreta de poder renovar un convenio que se había terminado el año pasado, significa que actualmente podemos nuevamente comenzar a avanzar con los agricultores de la comuna de Pinto, quienes ya tenían un desarrollo, tanto en la ganadería como en la pequeña agricultura. En estos momentos, ellos se encuentran ávidos de poder generar nuevos recursos. En este sentido, el gobierno, a través de Indap, pretende apoyarlos constantemente a nivel de inversión y con apoyo técnico y humano, con la finalidad de que puedan llegar a mejorar su producción".

Dicha actividad contó con la participación del alcalde de la comuna de Pinto; Manuel Guzmán; del seremi de Agricultura de la Región del Biobío, Ruy Fernando Borquez; del delegado de agricultura de la nueva Región de Ñuble, Juan Molina; de la jefa de área Indap-Chillán, Tatiana Merino, de la totalidad del consejo municipal y por último, de los representantes del senador, Víctor Pérez Varela y del diputado Gustavo Sanhueza.

Cidere Biobío premió a 23 ganadores de "Yo Emprendo Yungay"

E-mail Compartir

En el Salón Auditorio de la Biblioteca Municipal de Yungay se realizó la premiación de los 23 ganadores del programa "Yo Emprendo en Yungay" iniciativa de CIDERE BIO BÍO y la Municipalidad de la comuna. La ceremonia contó con la presencia de los delegados presidenciales de Economía y Desarrollo Social, además del Alcalde y Concejales de la comuna. Las iniciativas ganadoras fueron variadas, donde podemos mencionar emprendimiento turísticos, adquisición de maquinas para confección y costuras, además de otras que ayudarán a las ideas de negocios de los beneficiados. Los aportes que recibirán son de un máximo de $450.000.- los cuales son de un gran apoyo para quienes participaron y fueron ganadores del fondo.

Defensoría Penal inauguró ayer oficinas en futura región de Ñuble

E-mail Compartir

A menos de 10 días de la puesta en marcha oficial de la nueva región de Ñuble, la Defensoría Penal Pública inauguró ayer sus dependencias, ubicadas en Arauco 343, Chillán, y que a partir del 1 de septiembre serán ocupadas por una dotación inicial de 18 personas, entre directivos y defensores públicos. El Defensor Regional interino será Rodrigo Flores, actual jefe de la Unidad de Estudios de la Defensoría Regional del Maule, quien ejercerá esta función hasta fin de año. Durante el primer semestre de este año, la Defensoría Penal Pública atendió un total de 3 mil 485 causas en las siete comunas que a partir del 6 de septiembre conformarán la nueva región de Ñuble. De éstas, en un 82,2 por ciento de los casos los imputados fueron hombres, mientras que en el 17,8 por ciento se trató de mujeres.

Mañana finaliza el mes de la seguridad en Chillán

CAMPAÑA. Cierre contempla una inédita sesión del Consejo Comunal de Seguridad en la Plazoleta Sargento Aldea.
E-mail Compartir

Mesas barriales, ferias informativas, encuentros vecinales y una inédita sesión del Consejo Comunal de Seguridad consideró el "Mes de la Seguridad", que finaliza mañana con una actividad en la Plazoleta Sargento Aldea.

"Con cada una de estas acciones se ha buscado dar a conocer las funciones que realiza este Consejo, y además articular redes de prevención para concientizar a la comunidad chillaneja sobre las medidas de prevención", indicó el encargado comunal de la Oficina Municipal de Seguridad (Omse), Renán Cabezas.

El "Mes de la Seguridad" surgió como una manera preventiva ante la llegada de septiembre percibido como el de mayor inseguridad. Estas actividades se enmarcan en el Plan Comunal de Seguridad de Chillán, que para el periodo 2018-2019 dispone de alrededor de $120 millones para el desarrollo de 21 iniciativas preventivas para mejorar la percepción ciudadana en esta materia y disminuir la ocurrencia de delitos.

El Consejo de Seguridad Comunal es un órgano pro-activo, funcional y resolutivo presidido por el alcalde Sergio Zarzar y está integrado por representantes de la PDI, Carabineros, la Fiscalía, de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y dos concejales, entre otros.

Desde diciembre del año 2015 ha permitido a la fecha la instalación de 7.200 alarmas, la puesta en marcha de 8 móviles de seguridad, cámaras de televigilancia, el funcionamiento de 286 luminarias peatonales en distintos sectores en la comuna y un dron dotado de cámaras de alta tecnología. Por esa razón, mañana a las 15.30 horas, sus integrantes sesionarán en forma inédita en la Plazoleta Sargento Aldea por el costado de la calle Arturo Prat.

Además, ayer se instaló la señalética informativa sobre lo puntos donde grabará el dron de seguridad que adquirió la municipalidad. Con este dron se podrán resguardar espacios públicos, plazas avenidas. Además de fiscalizar comercios ambulantes y presencia de micro basurales en poblaciones de la comuna .