Secciones

Concejales pidieron remoción de edil Gebrie al TER Regional

SAN CARLOS. Solicitud fue presentada por la concejala Lucrecia Flores y los ediles Mario Sabag y Jorge Silva, quienes acusan al alcalde de serias irregularidades.
E-mail Compartir

Un requerimiento al Tribunal Electoral Regional para solicitar la remoción del alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie, fue presentado ayer por la concejala Lucrecia Flores y los concejales Mario Sabag y Jorge Silva, quienes apuntaron a un notable abandono de deberes y contravenciones graves a las normas de probidad administrativa por parte del edil, acusación que fue respaldada por los senadores Felipe Harboe y Álvaro Elizalde, quienes valoraron el arduo trabajo del concejo y su gestión fiscalizadora.

En el requerimiento, se detallan una serie de irregularidades que habría llevado a cabo Gebrie, dentro de las cuales se encuentran casos de acoso laboral, denostaciones y malos tratos hacia trabajadores del municipio, faltas a la probidad administrativa, conflictos de interés, uso de información privilegiada, uso indebido de vehículos fiscales, entre otras faltas.

Lucrecia Flores, quien encabezó la presentación del requerimiento, explicó que los malos tratos y las denostaciones se transformaron en una constante en el municipio, apuntando a que la responsabilidad que tienen como Concejo Municipal "no sólo es atender el requerimiento expresado por el Contralor General de la República, sino además analizar y resolver los pasos para denunciar al alcalde por las malas prácticas, que a la fecha han tenido un costo patrimonial altísimo para las finanzas municipales", acotó.

Ricardo Parra, director de la Unidad de Control de la Municipalidad de San Carlos, detalló que las irregularidades expuestas en el requerimiento han sido también determinantes en un perjuicio patrimonial, "al tener que desembolsar grandes sumas de dinero para pagar las indemnizaciones determinadas por los tribunales de justicia", explicó.

"Todo este cúmulo de situaciones se entablan sobre una serie de puntos de prueba presentados a fin de demostrar el incumplimiento, la desviación de poder y las transgresiones a los principios básicos de la administración pública, como son el de probidad administrativa y de juridicidad; lo que finalmente termina acreditando el notable abandono de deberes", expuso Parra.

Respuesta de Gebrie

Ante estas acusaciones el alcalde Hugo Gebrie manifestó ser inocente de todos los hechos. "En mi primer periodo me hicieron 41 acusaciones y ninguna correspondía", dijo Gebrie, precisando que esto forma parte de intereses creados e injurias de por medio, asegurando de paso que son acusaciones falsas y que ha trabajado forzosamente para el beneficio de municipio.

"Yo soy inocente de todo, lo único que he hecho es trabajar y trabajar para el municipio, siendo la persona más honesta. Todas las calumnias que se han levantado en mi contra han sido probadas, veremos qué pasa en tribunales cuando aflore la verdad", dijo el alcalde.

Además, expresó que para él no son graves las acusaciones, son injustas. "No me parecen graves los hechos por los que me acusan, son injustos, totalmente irregulares. Es un tema politiquero creado por intereses de los que quieren ser alcaldes", dijo Gebrie.

El jefe municipal explicó que en el momento oportuno dará las respuestas necesarias respecto al caso.

En Ñuble Seremi del Trabajo llamó a cobrar subsidio empleo joven y bono trabajo mujer

BENEFICIO. En total 19.819 son las personas de la región de Ñuble que tienen derecho desde ayer a cobrar su subsidio.
E-mail Compartir

El seremi del Trabajo de la región del Biobío, Carlos Jara; en compañía de la gobernadora de Ñuble, Paola Becker, y la delegada del Ministerio del Trabajo para la nueva región, Yeniffer Ferrada, informaron y realizaron el llamado a las mujeres inscritas en el Bono Mujer Trabajadora y los jóvenes beneficiarios del Subsidio Empleo Joven, a cobrar sus montos a contar de ayer.

Ésta es una ayuda que entrega el Estado y que incentiva la incorporación y permanencia en el trabajo de jóvenes y mujeres vulnerables por medio del mejoramiento de sus remuneraciones, pero sobre todo, es una forma de premiar la cotización permanente y estable de los trabajadores, por eso incluye un incentivo a los empleadores, que también pueden inscribir a sus propios trabajadores que cumplen con los requisitos y recibir, de paso, una bonificación mensual.

"Sabemos que para muchas mujeres y jóvenes, es muy importante contar con este monto adicional una vez al año, por eso los invitamos a consultar (su monto de pago de ser beneficiario) y a postular en www.sence.cl", dijo el seremi Jara.

Son 19.819 las personas de la región de Ñuble que tienen derecho a contar de ayer a cobrar su subsidio, de las cuales en promedio podrán cobrar $153.161, lo que para nuestra región da un total de casi tres mil millones de pesos.

La Gobernadora Paola Becker manifestó que la idea es que las personas se informen y recuperen sus dineros, que estos no queden en las arcas fiscales, "es nuestro deber como Gobierno entregar estos recursos que son un derecho de las mujeres y jóvenes trabajadores de la región de Ñuble", sentenció la Gobernadora.

En la región del Biobío este pago anual del Bono al Trabajo de la Mujer beneficia a casi 44 mil mujeres con una inversión de $6.469.131.855. El Subsidio al Empleo Joven beneficia a casi 33 mil jóvenes con una inversión de $6.469.131.855.

Envía nota formal de protesta a Arrau por episodio "placas" en la región de Ñuble

E-mail Compartir

Una carta de protesta formal fue enviada layer por parte del senador Felipe Harboe al delegado presidencial, Martín Arrau, con el objetivo de exponer su rechazo ante el reemplazo de placas en la Subdere de Ñuble, mediante lo cual se eliminó el nombre de la ex presidenta Michelle Bachelet, quien figuraba como la responsable de la firma y promulgación de la ley que concretó la nueva unidad territorial.

El parlamentario PPD catalogó el hecho como un gesto mezquino que "demuestra absoluta ignorancia y soberbia con la historia. Tanto autoridades como sus adherentes deben saber que, más allá de reemplazar una placa, no podrán borrar jamás el nombre de la Presidenta Bachelet, quien firmó el proyecto y promulgó la región del Ñuble, cumpliendo un compromiso adquirido y ampliamente anhelado por la ciudadanía", señala la misiva. "Con el mismo sentimiento es que hoy pido se reponga la educación cívica y el respeto por los miles de habitantes que soñaron, lucharon y fueron parte de la construcción de esta nueva región", señala.

Senador Felipe Harboe pide al presidente Piñera traer gas hasta Chillán

ENERGÍA. Tras el anuncio del gobierno argentino de retomar su exportación.
E-mail Compartir

Ante el anuncio de reanudación del libre comercio de gas natural con Argentina, el senador Felipe Harboe solicitó al presidente Sebastián Piñera gestionar la llegada de gas a buen precio para la capital regional de Ñuble, considerando que se trataría de una solución frente a los altos índices de contaminación registrados en la zona.

El parlamentario apuntó a que ya existen los gaseoductos para concretar la iniciativa, sólo falta "el gas a precio competitivo", señaló. "Tenemos que poner fin a la contaminación de la intercomuna, ese sería un gran regalo para la capital regional de Ñuble", mencionó.

"Ahora que Argentina retomará la exportación de gas natural a Chile, Ñuble debe ser la puerta de entrada para descontaminar la ciudadela y proteger a nuestra gente", agregó el senador del PPD.

La solicitud fue apoyada por el concejal Camilo Benavente, quien consideró que se trata de "una oportunidad histórica para tener una fuente de calefacción no contaminante. Debemos actuar con prontitud y hacer todos los esfuerzos para que Chillán sea una ciudad modelo y su matriz energética sea el gas natural", indicó.

Hace algunos días se informó desde el Ministerio de Energía y Minería trasandino que Argentina volverá a exportar gas a Chile tras 11 años sin hacerlo, principalmente por las inversiones realizadas en el yacimiento patagónico de Vaca Muerta, ubicado en la provincia de Neuquén.

La decisión se oficializó a través de la publicación en el Boletín Oficial del Procedimiento para la Autorización de Exportaciones de Gas Natural. "Gracias a las inversiones realizadas en Vaca Muerta y a los excedentes de gas en estos primeros 18 meses de inversión podemos volver a exportar", señala la cartera ministerial del país vecino en un comunicado.

Lo anterior podría significar además la oportunidad para que iniciativas como la que planteó en su momento Copelec de Chillán, de importar y distribuir en la zona gas natural a un precio de mercado más competitivo, puedan volver a analizar su viabilidad comercial en el futuro.