Secciones

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Juan Cristóbal Acevedo Silva. Bien Sebastián, todoterreno, es el tiempo de invertir en mitigar al máximo con tecnología de punta la contaminación.

Luis Roth. Tiene que esperar que sucedan episodios como los de Quintero, y recién aparecer por allá, pues sus ministros no hacen su trabajo y solo se dedican a culpar sin prueba alguna a determinada empresa.

Julio Villegas Vera-Pinto. Bien hecho... y bien dicho... prefiero un Presidente en terreno a uno que diga paso.

Jorge Rosemary. Bien Presidente. Eso es de hombre y de estadista. No afloje!!

Le Blancoc. Tranquilo, así como va llegará el ruido de las manifestaciones hasta La Moneda.

José Fuentes. Mientras la SOA se tomaba una champaña con Hollande y bailaba la piragua, 1/4 de Chile estaba quemándose.

Registra visita

Directivas de Clubes Rotarios premian a alcalde Zarzar con medalla

E-mail Compartir

Una delegación de las directivas de los tres clubes rotarios de la intercomuna, encabezadas por sus presidentes: Norman Ahumada (Chillán), Cristian Oyarce (Chillán Oriente) y Victoria Merino (Marta Colvin), sostuvieron un encuentro con el alcalde Sergio Zarzar para tratar diversos acuerdos sobre apoyos municipales para el período 2018-2019. Entre las iniciativas figura la donación de una moderna clínica dental móvil que aportará el Rotary Club Chillán Oriente. Los clubes agradecieron al edil imponiéndole la insignia rotaria, por la permanente del municipio a estas instituciones.

Registra visita

Correo

E-mail Compartir

Fiscalización de la Ley de Caza

Señor Director:A través de su prestigioso medio quisiéramos relevar el importante rol que cumple el Servicio Agrícola y Ganadero en relación a la fiscalización de la Ley de Caza. En ese contexto, nos parece necesario aclarar que la caza furtiva ejercida sobre especies de fauna silvestre está tipificada como delito, cuyo conocimiento y castigo corresponde a la justicia penal. Sin perjuicio de lo anterior, es labor del SAG poner a disposición del Ministerio Público la denuncia correspondiente.

Siendo nuestro Servicio un organismo que, entre sus múltiples funciones, también debe proteger los recursos naturales renovables, y entendiendo la vital importancia que reviste mantener la riqueza de nuestra fauna silvestre, es que sólo en la región del Biobío nuestra institución ha atendido un total de 305 denuncias de fauna, se han concretado 294 rescates de ejemplares silvestres y se interpusieron 4 denuncias a la fiscalía en lo que va corrido del año.

En este punto resulta fundamental distinguir entre infracciones y sanciones de carácter administrativo -que competen al SAG-, y figuras delictivas cuya persecución corresponde al Ministerio Público y su sanción a los tribunales de la República.

En cuanto a las funciones de control de la caza, mandato que nuestro Servicio ejecuta en forma constante mediante un programa de fiscalización a lo largo de todo el país, la ley entrega también facultades a Carabineros de Chile, a la Autoridad Marítima, al Servicio Nacional de Pesca y al administrador del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Además, la normativa contempla la nominación de inspectores ad-honorem de caza, facultados para colaborar en la difusión de las disposiciones legales y reglamentarias que regulan el ejercicio de la caza, así como apoyar el cumplimiento de esta normativa. No hay que olvidar tampoco que la Ley de Caza concede acción pública para quien constate su vulneración, por lo que en estricto rigor cualquier persona puede denunciar infracciones directamente ante el Ministerio Público.

El SAG, de manera constante, desarrolla charlas de difusión sobre la Ley de Caza y otros temas relativos a los recursos naturales renovables, en el marco de su interés permanente por colaborar con la educación a la comunidad sobre un tema tan sensible e importante para el país y las futuras generaciones como es el cuidado y protección de la fauna silvestre. Por eso reafirmamos nuestro compromiso con la protección de las especies de fauna silvestre que conforman nuestros ecosistemas, para que las futuras generaciones las puedan admirar y disfrutar.

Horacio Bórquez Conti, Director Nacional del SAG.


Costo del sueldo mínimo

Señor Director:Sabrá la oposición que con el rechazo del sueldo mínimo una familia de cuatro personas dejará de recibir el equivalente a un mes de salud o un mes de educación.

Según datos de la encuesta de presupuesto Familiar 2017, se estima que 664.371 personas reciben el sueldo mínimo, de estos 183.909 hogares dependen de éste para solventar sus gastos básicos en comida, salud y educación, los cuales rondan mensualmente a 39 mil pesos.

El proyecto de ley de ajuste al salario mínimo, presentado por el gobierno propone un reajuste plurianual y se compromete a aumentar el ingreso mínimo en $39.180 en dos años y dos meses, si el crecimiento económico se ubica entre el 2% y el 4%.

De no aprobarse la iniciativa, estas familias no sólo dejarían de recibir un dinero extra imprescindibles para sus bolsillos, sino que además deberán esperar un año para que el Congreso vuelva a gestar esta posibilidad.

Quiero creer que la oposición no comprende estos preceptos, ya que sería lamentable que la discusión del salario mínimo esté sujeta a legisladores que privilegian intereses políticos y partidistas, por sobre el beneficio general de los más desposeídos.

Renata García.


Discusión innecesaria

Señor Director:Como un ciudadano chileno joven, común y corriente, me veo envuelto diariamente en el fragor de la batalla entre la gente que se cataloga como pro-vida o pro-aborto. Muchos se fundamentan en la religión, en la ética, en la moral, en la cultura y entre otras cosas para estar en contra, pero siempre se olvidan de un gran detalle, el aborto es latente y el que quiere hacerlo lo hará de todas formas.

Con la promulgación de la ley del aborto en tres causales, esta pugna está tomando más fuerza que nunca, un grupo alegando por la penalización de este en su totalidad, otros buscando un término medio de acuerdo con las causas ya especificadas, y una contraparte que desea una despenalización total, en definitiva, un aborto libre.

Estamos en una época de juicios, prejuicios, y siento que en la actualidad una discusión como esta ya es innecesaria, cayendo casi en lo burdo, y Chile debiese armarse de valor y aprobar el aborto en su totalidad de una vez por todas, ya que una legislación de este tipo no te obliga a aplicarla, sólo a respetarla junto al prójimo que opto por esta decisión, porqué si no quiero hacerlo, no lo haré, y viceversa.

Sebastián Becerra

Registra visita