Secciones

Los servicios y trámites más solicitados en la nueva región

ÑUBLE. La ciudadanía asegura que la llegada de las seremis y los respectivos servicios les permitirá agilizar procesos administrativos que anteriormente debían realizar en Concepción.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

El 6 de septiembre, con la oficialización de la XVI región de Chile, la región de Ñuble, estarán disponibles para atender al público las 18 Secretarías Regionales Ministeriales (Seremis) y las 66 oficinas de servicios instalados en Ñuble, con los cuales no se contaba anteriormente implicando que la ciudadanía debía concurrir hasta Concepción para efectuar trámites y solicitudes, situación que cambiará con la separación de Ñuble de la región del Biobío.

De las nuevas instituciones que tienen presencia en la nueva región algunas tendrán más impacto que otras en la ciudadanía. Para Carlos Chandía, quien labora como taxista en Chillán, la llegada de la cartera de Transportes significa un mayor acercamiento para los que trabajan en este sector. "Me parece muy bien que tengamos nuestra propia seremi. Nos evitamos ir constantemente hasta Concepción para ver los asuntos relacionados al gremio", explicó Carlos Chandía.

El delegado de la cartera de Transporte y Telecomunicaciones en Ñuble, Cristóbal Jardúa, destacó que "lo que queremos es entregar un mejor servicio a la comunidad, y uno de ellos es el operador del transporte público, quien para sacar su cartón de recorrido debía ir a la seremi de Biobío y ahora lo va a poder hacer acá desde Ñuble", dijo.

Señaló que contarán con una dotación de funcionarios que abarcará todos los servicios necesarios para los operadores y usuarios del transporte público.

Agregó que "el tema fiscalización se va a notar mucho porque tenemos un servicio que depende de Biobío y la fiscalización se hace de un poco más lejos y por ende pierde un poco de eficacia, cuya situación va a mejorar con el hecho de tener estos servicios desde Chillán y obviamente la comunidad lo va a sentir y los operadores también", destacó Jardúa.

Por otra parte, el delegado de Economía Roger Cisterna afirmó que los servicios de esta cartera más solicitados por las personas son el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) debido a que "son los tres instrumentos de gobierno y de fomento a la producción y al crecimiento económico", aseveró.

Cisterna indicó que entre los beneficios que aportarán las instalaciones de los mencionados entes en la región de Ñuble será la disminución de los tiempos de espera y la simplificación de las postulaciones. "Antes la gente debía recurrir a Concepción o lo hacían desde las oficinas de Fomento Productivo de cada una de las comunas pero el procedimiento era más largo ya que todo se evaluaba en Concepción y de ahora en adelante se evaluarán acá", detalló.

La asesora de proyectos, Claudia Núñez, recalcó la agilización de los procesos de postulación de proyectos a fondos del gobierno. "Será un impacto que será potente hasta desde el punto de vista económico, porque obviamente va agilizar todos los trámites pero sobre todo en el área de las rendiciones. Siempre se habla que la gente presenta proyectos pero nadie habla que detrás de cada proyecto hay un proceso de rendición donde verifican que se cumpla con los plazos y la documentación, y eso significaba dos o tres viajes a Concepción como mínimo y que eso hoy día esté acá será muy provechoso", expresó.

Señala que la postulación de proyectos al Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) significaba un proceso similar. Núñez espera que se pueda contar con mayor asesoría e información para los usuarios, pues a su juicio, es uno de las postulaciones más complejas. "El trámite había que hacerlo en Biobío. En cambio hoy día va a quedar la dirección acá y será mucho más fácil para el tema de las consultas, sin contar que el Fondart cuenta con una línea de proyectos mucho más amplia, de hecho la única línea que contempla todas las áreas como cultura, sociales, turismo, deportes, patrimonio, fotografía y será una gran posibilidad para la gente que no las podía aprovechar porque postular es complejo, y se supone que estando acá uno podrá hacer las consultas puntuales y participar en las charlas que se hacían en Concepción", resaltó la asesora de proyectos.

Denuncias e información

Otro de los aspectos destacados por la población es la presencia de instituciones que además de fiscalizar, permitan denunciar posibles irregularidades en el desempeño de organizaciones de cualquier índole. Uno de estos entes es la Contraloría Regional que a partir del 6 de septiembre Ñuble tendrá una propia.

Para Marta Jiménez, presidenta de la Unión Comunal de Organizaciones Campesinas de Chillán Viejo, este ente del Estado les permitirá "tener mucha más información y no solamente sobre la Ley de Transparencia sino que también cómo hacer las denuncias. Creo que muchas denuncias no se hacen porque hay desconocimiento de cómo hacerlas respecto a algunas irregularidades de algunas organizaciones que mal usan algunos beneficios que vienen del Estado y que en el fondo son dineros que provienen de todos los chilenos. Todo se va a poder denunciar teniendo más acceso a la información y hacerlo de buena forma", aseguró la dirigente.

Por otra parte, la seremi de Bienes Nacionales tendrá un importante en las regularizaciones de terrenos, situación que aqueja desde tiempo atrás a las poblaciones ubicadas en los sectores rurales de la comuna.

El presidente de la Junta de Vecinos de Nebuco, quien reclama por no poder regularizar las propiedades de su sector, desconocía que Bienes Nacionales tendrá presencia a partir de la oficialización de la región. "Si llegara haber una oficina en Chillán y se trasladara para acá sería espectacular. Hay muchas familias en espera para regularizar. Hemos ido muchas veces a Concepción para consultar los límites de los terrenos", denunció.

No obstante, Carolina Navarrete, delegada ministerial de Bienes Nacionales, aseveró que "el impacto de la instalación de esta seremi en Ñuble es contar con la oficina regional y todos sus trámites en la capital regional, Chillán. Así los vecinos de Ñuble podrán tramitar y hacer sus consultas directamente en nuestra oficina. Además de que nosotros saldremos a comunicar nuestra labor a las distintas comunas. El trámite de regularización será sin duda el más frecuente y masivo", aclaró.

Navarrete agregó que otras de las tareas de la seremi será la entrega de bienes nacionales en concesiones gratuitas y onerosas, suscripción de contratos de comodato, fiscalización del destino de inmuebles y llevar un catastro actualizado de las propiedades fiscales.

Los usuarios piden buenos servicios y atenciones. "Todas las reparticiones públicas que habitaban en Concepción por ser la sede de la región de Biobío se van a trasladar a Chillán y eso va a ser muy bueno porque vamos a depender de lo que hagamos nosotros como región. Ojalá toda la gente que va atender a la ciudadanía sea gente educada que solucione los problemas", exclamó Andrés Carrasco.

"Ojalá toda la gente que trabaje en las reparticiones públicas y van atender a toda la ciudadanía, tanto de Chillán como de las otras comunas, sea gente educada que solucione los problemas".

Andrés Carrasco

Ciudadano chillanejo"

Incremento de postulación de proyectos

Las estimaciones de los profesionales señalan que la postulación de los proyectos a fondos del Gobierno Regional incrementará con la nueva región. "Con la nueva región habrá una fortaleza y seguramente un incremento en el tema de postulaciones que será bastante amplio, sin contar que para el área de proyectos que se trate, por el ejemplo los FNDR cerca del 65% de los proyectos quedaban en Biobío y el resto solamente en Ñuble el resto y eso era una diferencia gigante", explicó la asesora de Proyectos Claudia Núñez, al mismo tiempo que recomendó capacitar a las organizaciones para que modernicen sus instituciones y puedan postular sus proyectos.

Peticiones

Rapidez

Procesos más expeditos y simplificados al momento de realizar algún requerimiento en las instituciones del Estado.

Cercanía

Usuarios valoran que las sedes de las seremis y servicios estén en la nueva región, ya que les ahorra tiempo al momento de trasladarse.

Seguimiento

Al momento de hacer reclamos por malas atenciones o servicios prestados, los usuarios esperan que el ente correspondiente realice la debida fiscalización y supervisión.

Descentralización

Con la llegada de las secretarías regionales ministeriales (seremis) y de los servicios de la cartera gubernamental, la población apuesta por la descentralización que anteriormente se centraban en Biobío.

Trabajo

Ñublensinos apuestan a nuevas fuentes de empleo con la llegada del aparataje estatal.

91 reparticiones tendrá la nueva región de Ñuble, entre las que destacan la Intendencia, seremis y servicios. Todas estarán operativas a partir del 6 de septiembre.

dispondrá el nuevo territorio, algunos de ellos ya tenían presencia en la región. Los más solicitados por los usuarios son los relacionados con emprendimientos y economía.

Pequeños agricultores de Coelemu usarán paneles fotovoltaicos

RIEGO. Programa de Pequeña Agricultura incluye sistemas de tecnificación.
E-mail Compartir

Una extensa jornada en que se relevó la importancia del riego en la pequeña agricultura y se entregaron nuevas bonificaciones protagonizaron autoridades locales y regionales en la comuna de Coelemu, provincia de Ñuble, se vivió el pasado viernes.

A primera hora, en la Municipalidad de Coelemu se reunieron para analizar la demanda de riego en la zona el Seremi de Agricultura de la región del Biobío, Fernando Bórquez, el Coordinador Zonal Biobío-Ñuble de la CNR, Javier Ávila, el Alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, parlamentarios y equipos de Indap y Prodesal.

Tras el encuentro se realizó el acto de entrega de seis certificados de bonificación que son resultado del Programa de Pequeña Agricultura de la Ley N°18.450 de Fomento a la inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, que administra la Comisión Nacional de Riego del Ministerio de Agricultura.

"Apoyar la mejora de los sistemas productivos de la pequeña agricultura a través del riego es nuestro deber como institución. Esto es lo que nos ha solicitado el Presidente Sebastián Piñera y el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, porque de esta manera logramos generar una herramienta de progreso en las actividades agrícolas, que permita mejorar las condiciones de vida de miles de pequeños agricultores de nuestro país", señaló Javier Ávila, Coordinador Zonal Biobío-Ñuble de la Comisión Nacional de Riego.

Por su parte el Seremi de Agricultura, Fernando Bórquez agregó que, "a estos pequeños agricultores se les abre un mundo de posibilidades teniendo riego, porque pueden optar por cultivos más rentables, aumentando así sus ingresos y haciendo partícipe a otros miembros de sus familias. Queremos como Gobierno que los jóvenes de estas familias vean en la agricultura una opción viable de desarrollo y progreso y así no tenga que emigrar de comunas como Coelemu".

El concurso 2017-2018 de del Programa de Pequeña Agricultura dejó en la región del Biobío una inversión público - privada superior a los $150 millones a través de 16 sistemas de riego. Las comunas con más proyectos corresponden a Negrete (7 proyectos) y Coelemu (6).

"Estamos contentos porque agricultores de nuestra comuna han recibido un fuerte impulso para mejorar su actividad agrícola a través del riego. También nos pone contentos hoy ver en terreno a las autoridades, todas alineadas con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas, hemos vivido una jornada muy provechosa para nuestra agricultura y esto a uno como autoridad lo enorgullece", señaló Alejandro Pedreros, alcalde de Coelemu, quien participó de la jornada.

Prigrama

Ley N° 18.450 de Fomento a la inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, que administra la Comisión Nacional de Riego del Ministerio de Agricultura.

Concurso 2017-2018 del Programa de Pequeña Agricultura dejó en la región del Biobío una inversión público - privada superior a los $150 millones a través de 16 sistemas de riego. Coelemu es la segunda comuna.