Secciones

Comentarios en la web

Dos personas fallecieron tras volcar vehículo en que viajaban en camino a Nahueltoro.
E-mail Compartir

Carmen Elizabeth Muñoz Medina.

Creo que también hay algo de responsabilidad con los acompañantes del chofer, cómo se van con él sabiendo en el estado que anda. Las pérdidas humanas siempre son lamentables, pero a eso se arriesgan si deciden irse con él, es una pena que nunca se tome conciencia.

Victor Manuel Peña Nuñez.

Hasta cuando con la irresponsabilidad de este tipo de gente, cuántas muertes más tenemos que tener para crear conciencia. Tenemos tantos testimonios de episodios de esta índole y aún no se toma conciencia. Mis condolencia a la familias de las personas que fallecieron. Y al conductor ojalá lo castiguen con la máxima. Es un peligro para la sociedad, basta ya de defender a este tipo de irresponsables.

Jonathan Carrasco Maureira.

Es fácil juzgar, pero cuando uno toma aah! Hay que empezar por uno primero después juzgar por respeto a la famila de ambos.

En Twitter: #imacec

E-mail Compartir

@barbarabricenok: Se sabía que el crecimiento disminuiría su fuerza. Aun así, Imacec de julio superó las expectativas, alcanzando un 3,3% (con un día hábil menos que en julio 2017). El rango estaba entre 2,4% y 2,9% aprox. A seguir impulsando, ya aprendimos que el crecimiento nunca está asegurado.

@Al_AlvarezV: ¡Muy Buena Noticia! El crecimiento del Imacec de julio fue de 3,3% consolidando el camino a un crecimiento anual por sobre las expectativas. Con la agenda pro inversión y prontamente la #ModernizaciónTributaria Chile vuelve a retomar el crecimient

@DipSofiaCidV: #Imacec de julio fue 3,3% con respecto al mismo mes en 2017. Crecimiento interanual del Imacec promedia 4,6% en 2018. Mejor desempeño de los primeros siete meses en 5 años? Se consolida recuperación económica de #Chile

@huasa1: Imacec de julio creció por sobre las expectativas y el Banco Central aumenta fuerte su proyección de crecimiento para 2018. Me alegro, pero yo no veo a las empresas peliandose a los profesionales.

@RossanaLV_DF: Imacec minero cae 2,1% y no minero sube 3,8%...se viene la desaceleración

@rsepulvedaes: Sigan hablando de Imacec, de crecimiento y lo que quieran . Mientras la ciudadanía no perciba los #TiemposMejores, todo lo demás es humo.

@Choroy_Traiguen: Imacec de julio creció 3,3%, el más bajo de 2018. Llegó la hora de compararse con los meses de repunte económico del 2017.

Correo

E-mail Compartir

Hoy somos Ñuble, hoy somos región

Señor Director:Muchas veces frente a un anhelo, un sueño, un deseo, uno piensa y cuándo llegará ese día, cuándo uno verá frente a sus ojos la concreción de un ideal, el que por fin llega a puerto, lo que en un principio era quizás una utopía, un imposible, hasta una locura, pero definitivamente y luego de más de dos décadas de un trabajo intenso, arduo, incesante, casi quijotesco, hoy finalmente estamos frente a la realidad, la realidad que significa ser región, ser la Región de Ñuble.

Hace 21 años se constituía oficialmente el Comité Pro Región Ñuble, representado por organizaciones gremiales y sociales de la entonces Provincia de Ñuble.

El domingo 18 de mayo de 1997, representantes de las principales organizaciones gremiales y sociales de la Provincia de Ñuble se dieron cita en el edificio gubernamental con motivo de la constitución oficial del Comité Pro Región Ñuble, con el transcurso del tiempo la organización pasó a denominarse Comité Ñuble Región.

Este fue un movimiento ciudadano, y que gracias a la constancia, a la perseverancia y a la paciencia, logró junto y durante el transcurso de estas dos décadas con las fuerzas políticas constituidas por parlamentarios, alcaldes y organizaciones sociales, el concretar un deseo de todo aquel que haya sido y sea parte de Ñuble o de sus alrededores, y es el de ser región con todas las de la ley.

Nadie puede negar que ha sido un largo camino para llegar a ser región, y sin duda, nadie tampoco puede negar que será un desafío ser región, en cada uno de quienes son y somos parte de la Región de Ñuble está el deber, la obligación de que esta región sea exitosa, cumpla con sus desafíos y la transforme en una región clave para el desarrollo de la zona y contribuyendo al desarrollo económico de nuestro país.

Hoy comienza un camino, en que más importa tener un transitar exitoso que un fin triunfante, los desafíos son múltiples, en materia agrícola, vitivinícola, hídrica, social y política, hoy somos región y debemos ser región, siempre habrá diferencias, críticas y discusiones cruzadas entre las distintas fuerzas políticas, sociales y productivas, pero la forma no debe afectar el fondo, debemos ser capaces de trabajar por una región que merece toda nuestra atención y dedicación, no podemos y no nos debemos permitir transformar un anhelo, un sueño tan largamente esperado, en un hecho truncado, no nos podemos permitir fracasar".

Víctor Pérez Varela, Senador de la República.


Región de Ñuble

Señor Director:La Región de Ñuble es una realidad. Gracias a años de trabajo y tras la aprobación acaecida hace poco más de un año durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, Ñuble hoy se erige como la flamante XVI región, entrando oficialmente en funcionamiento este jueves 6 de septiembre.

Tal como hemos podido conocer, las condiciones con las cuales cuenta Ñuble nos plantean una tarea gigante para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La misión no es menor. Erradicar la extrema pobreza, revertir los índices de desempleo, enfrentar las exigencias de una región mayoritariamente rural, mejorar las condiciones de las y los adultos mayores, lograr que los servicios lleguen a todos los rincones de la ex provincia, mejorar la conectividad e infraestructura, generar una política integral frente a la inmigración, entre otras, son parte de los múltiples desafíos que requerirán la acción de las autoridades y el aporte de todas y todos quienes pertenecemos a Ñuble.

Al mismo tiempo, es necesario que no se repliquen lógicas de cuoteos y mezquindades como las que hemos observado los últimos meses. Hechos como las desavenencias en el oficialismo por lograr más cargos públicos que sus socios, o la gira del Presidente Piñera para inaugurar la región asistiendo solo a comunas de su propia coalición política, son ejemplos de como no debemos actuar. Trabajar en unidad para el desarrollo de nuestra región nos exige acciones concretas y no discursos efímeros.

Finalmente, nuestra región requiere con urgencia contar con políticas públicas serias y eficientes que permitan generar un óptimo desarrollo. Ello nos exige a todas y todos poner de nuestra para que el nuevo capítulo que se escriba en la historia de Ñuble sea el de una región que pudo superar sus problemas estructurales y que mejoró la calidad de vida de sus habitantes.

Gonzalo Guajardo Gavilán.


Alza del salario mínimo

Señor Director:El acuerdo en el tema del reajuste del salario mínimo refuerza la importancia de la búsqueda de consensos que ha impulsado desde el primer día el Gobierno del Presidente Piñera, pero sobre todo es un indicativo de que el camino del diálogo siempre está disponible para mejorar la vida de todos los chilenos.

Con mucha alegría podemos decir que gracias a los acuerdos tendremos el aumento del salario mínimo más alto de los últimos 17 años, los trabajadores tendrán un alza de $11.000 a partir del próximo mes y para 2019 alcanzaremos los $301.000. Esto da cuenta de una de las mejores decisiones que ha tomado la clase política en el último tiempo.

Ricardo Oyarzún.

Primera Dama visitó a niñas y niños de jardín Integra en Chillán Viejo

E-mail Compartir

En el marco del lanzamiento de la nueva región del Ñuble, la primera dama, Cecilia Morel, llegó hasta Chillán Viejo para visitar el jardín infantil de la Fundación Integra - la cual preside - "Mis Pasitos". En la oportunidad, compartió con los niños, familiares y sus trabajadores y conoció el proyecto educativo del establecimiento llamado "Al rescate de la cultura popular y las tradiciones", que enfatiza de forma inédita el rescate de la cultura local, la historia y las tradiciones de la comuna. Además, participó en la plantación de un árbol nativo junto a los niños y celebró una actividad de Fiestas Patrias, la cual terminó con una paya por parte de los más pequeños.