Secciones

Las designaciones se "hicieron a tiempo"

CARGOS. Subsecretario Ubilla dijo que no hubo incidentes en nombramientos.
E-mail Compartir

Los últimos días previos al nombramiento de los gobernadores y de los Secretarios Regionales Ministeriales (Seremis) de la región de Ñuble estuvieron marcados por la incertidumbre y las diputas entre los partidos de la coalición de Chile Vamos por abarcar mayor cantidad de cargos, aunado a las exigencias de los legisladores de la zona quienes solicitaron en reiteradas ocasiones oficializar los nombramientos unas semanas antes del 6 de septiembre.

Sin embargo, el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, explicó que las designaciones de las nuevas autoridades se efectuaron con un tiempo considerable. "Los nombramientos en Ñuble han sido todos a tiempo, nunca antes con dos meses de anticipación se nombraron a las personas encargadas de los cargos", destacó el subsecretario.

No fue hasta la tarde del martes que mediante un comunicado de prensa el Ministerio del Interior anunció la designación de Paola Becker (RN), Rossana Yáñez (Evópoli) y Cristóbal Martínez (UDI) como los gobernadores de las provincias de Diguillín, Itata y Punilla, respectivamente, mientras que anoche durante la ceremonia efectuada en el Teatro Municipal de Chillán se designaron a los seremis, quienes ya ejercían desde el pasado 2 de junio la labor como delegados ministeriales. Solo tres ellos no fueron ratificados: Agricultura, Vivienda y Secretaría General de Gobierno (Segegob).

En relación a los nombres que sonaron para ocupar los puestos, el senador Víctor Pérez (UDI) señaló que "siempre hay polémicas con los nombres y cuando existen propuestas, éstas se discuten pero al final resuelve el Presidente y creo que resolvió muy bien", aseveró.

En tanto, los partidos de la coalición consideran que la distribución de los cargos fue de manera equitativa. "Creo que el Presidente hizo algo muy sabio porque está vinculando la juventud, las ganas de servir a Ñuble con gente que es de la zona y también produciendo equilibrios políticos que a nosotros nos dejan bastante satisfechos", explicó el diputado Frank Sauerbaum (RN).

Destacó que haya entre los funcionarios personas que no están ligada a la política. "Se le dio la oportunidad a gente independiente, es muy importante que en los cupos haya gente también que no viene del mundo de la política y que tienen mucho que aportar. Todos son gente muy capaz", dijo el legislador.

Mientras que el diputado Gustavo Sanhueza (UDI) manifestó que más allá del equilibrio político, lo primordial es que los nuevos funcionarios asuman el desafío de trabajar para alcanzar el desarrollo y prosperidad del nuevo territorio. "Aquí hay equilibrio, más de los que se mantuvieron, pero aquí lo más importante es que las personas puedan desarrollar su mayor esfuerzo para sacar adelante nuestra región que parte con indicadores muy malos pero también esto significa mucha esperanza para el futuro", puntualizó Sanhueza.

Por otra parte, el senador Pérez afirmó que las personas que asumen funciones desde hoy están capacitadas para resolver los problemas de la ciudadanía. "Estamos muy contentos y satisfechos por el equipo con el que va a trabajar Martín Arrau, creo que son todas personas jóvenes, de harta capacidad y creo que va ser un equipo que verdaderamente va a hacerse cargo de los problemas, trabajar por los problemas y resolverlos", dijo.

Ñuble comienza a formar su nueva historia como la XVI región

INSTALACIÓN. Ceremonia partió con una hora de retraso. Discurso del Presidente anunció nuevos ejes de trabajo para el naciente territorio.
E-mail Compartir

I.Acuña/M. Troncoso

Nada es casualidad y en el que sería el 104 cumpleaños del hijo ilustre de Ñuble, Nicanor Parra, en el mismo teatro municipal que lo vio presentarse a los 24 años frente a Gabriela Mistral, ese mismo escenario, pero 80 años después, sería testigo de la ceremonia que dio el vamos a la nueva región de Ñuble.

Fueron más de 1.200 invitaciones que repartió presidencia a los ñublensinos, al igual que las banderas que enarbolaron la amplia sala cuando a las 20:15 horas llegó el Presidente Sebastián Piñera, acompañado de la primera Dama Cecilia Morel, para conducir uno de los últimos pasos por el cual ha debido transitar el anhelo de esta provincia de apuntarse en el mapa de Chile como la XVI región.

La música del nieto de Nicanor Parra, Cristóbal "Tololo" Ugarte, fue el punto de partida, a las 20:40 horas, para luego dar paso a la presentación de los seremis y delegados, confirmando en sus cargos a las nuevas autoridades. Fue solo en este punto en que la testera fue cedida al intendente Martín Arrau, quien con unas escuetas palabras se comprometió para sacar adelante a la región.

"Quiero agradecer esta confianza depositada en mí y a partir de mañana dejaremos todo en la cancha para que Ñuble sea la región más próspera. Además quiero agradecer y no puedo dejar de reconocer a todas las personas que empujaron por muchos años esta idea de que Ñuble fuera región", dijo Arrau en sus dos minutos de intervención.

El acto, que en una primera instancia estaba planificado para realizarse en la explanada de los Edificios Públicos, finalmente fue trasladado al teatro municipal lo que sirvió para guarecerse de la fina llovizna que comenzó a caer sobre Chillán pasada las 18:00 horas.

Plan Ñuble: Tres ejes

La ocasión para detallar las desventajas y desigualdades por las cuales ha transitado la región estos últimos años, y que ha generado que hoy tenga cifras que la apuntan como una de las zonas más pobres del país; envejecidas, con mayor ruralidad y la mayor tasa de desempleo, se dio en el discurso del Presidente.

"Esta es la víspera de un nacimiento y todos sabemos con qué alegría y esperanza esperamos los nacimientos de nuestros seres queridos. Quiero compartir los planes y compromisos con la región de Ñuble. Sé que han luchado por esto hace años y éste es mi compromiso con ustedes, esta es una región que tiene grandes motores y que tenemos que ponerlos en marcha y que puedan despegar y que esta región alcance grandes cumbres", dijo al inicio de su alocución el Presidente.

El Jefe de Estado comprometió una inversión público-privada de US$800 millones durante su mandato, los que se generarán desde distintos frentes. Entre los proyectos prioritarios, aseguró Piñera, aparecen la construcción del Embalse La Punilla (a partir del próximo año), la creación de cinco liceos Bicentenarios de Excelencia, el nuevo Hospital de Ñuble (cuyo costo total será cercano a los $200.000 millones) y la ampliación y mejora de la red vial.

En los 27 minutos en que intervino el Mandatario, dio pie para detallar los tres ejes que tendrá el Plan Ñuble: turismo, energías renovables y transformar al nuevo territorio en una potencia agroalimentaria. En 60 días habrá un documento oficial desde el cual trabajar.

"La Región de Ñuble, que nace mañana (hoy), es una región que tiene grandes motores de desarrollo que los vamos a poner en marcha para que supere su situación de postergación, de pobreza y de frustración que la afecta durante tanto tiempo", resumió el Mandatario.

Luego, detalló los puntos estructurales del plan de desarrollo. "Vamos a transformar a Ñuble en una potencia agroalimentaria. Eso requiere una profunda reconversión, desde la agricultura tradicional, de baja productividad, a la agricultura moderna de exportación, de alta productividad y altos ingresos. Segundo, las energías renovables no convencionales, que son otro gran motor, y en tercer lugar, porque es una región privilegiada, y con un potencial de turismo sin límites", explicó el Presidente Piñera.

Todos por Ñuble

Los indicadores que hoy mantiene Ñuble, y que expresan un rezago son tomados por sus autoridades como desafíos y metas por cumplir, por ello que durante la ceremonia fue la oportunidad de volver a recordar las promesas.

"Debemos mejorar en agua potable rural, en una red de salud que pueda llegar a todos los rincones de este territorio y también lograr que en materia de vivienda podamos lograr tener más recursos sobre todo subsidios rurales. El presidente lo ha evaluado y esperamos que en estos días nos informe su decisión y tengamos el apoyo efectivo de lo que necesitamos", afirmó el diputado Jorge Sabag.

En el ámbito de la justicia, hoy también parte en sus funciones la fiscalía regional de la mano de Nayalet Mansilla. Y si bien está todo lo esencial para sus funciones, aún quedan algunos detalles que afinar.

"Tenemos instalaciones y estamos habilitando nuestras dependencias y esperamos que aproximadamente que en un mes podamos ocupar nuestro edificio y estamos con hartas ganas de comenzar y con la región de Ñuble. Estamos en concurso y estamos haciendo los llamados públicos y esperamos que de aquí a un par de meses más podamos tener la dotación total", comentó Nayalet Mansilla, fiscal regional.

El largo caminar para transformar a Ñuble en región estuvo marcado por la unión de la comunidad y en el último día como provincia, los bomberos de Ñuble aceptaron la petición de la delegación presidencial y las 19 compañías se unieron a la medianoche para hacer sonar sus sirenas y dar inicio al primer año como región.

"Nosotros como iniciamos nuestras actividades como región de Ñuble en enero, cuando se conformó el Consejo Regional, así que ya llevamos ocho meses trabajando y hoy (ayer) participamos en este cambio de provincia a región y aceptamos la petición del delegado Arrau que nos propuso que nuestras sirenas suenen a la medianoche", indicó José Luis Valderrama, superintendente de Bomberos de Chillán.

Pero la ceremonia también tuvo de dulce y agraz ya que pese a que por años se esperó llegar al día en que comenzaría a funcionar de manera independiente la región, algunas personas no pudieron ingresar al teatro municipal, ya que las entradas fueron numeradas

"Siempre nos dijeron que la ceremonia seria en un lugar donde todos pudieran participar, porque esta es una fiesta ciudadana y fuimos muchos que de alguna manera trabajamos en este anhelo y quedamos afuera, con las ganas de participar", dijo Margarita Ceballos, quien permaneció en las afueras del teatro municipal por si es que lograba ingresar al recinto.

En tanto, quienes sí pudieron participar aseguraron que "es un Presidente que es un diez, porque lo que dijo lo concretó y tenemos los ñublensinos que poner de nuestra parte porque hay grandes anuncio para Ñuble y estoy de acuerdo con todo lo que el Presidente dijo", subrayó Rosa Muñoz.

"Estoy seguro de que si trabajamos todos en conjunto y dialogando podemos hacer de Ñuble una gran región".

Sergio Zarzar, Alcalde de Chillán"

"Las nominaciones obedecen a la confianza del Presidente y esperemos que eso se traduzca en gestión y real trabajo por la gente". Loreto Carvajal Diputada "Entramos a una fase escencial, que es la concreción; todos estos seremis, gobernadores e intendentes van a tener una gran responsabilidad". Víctor Pérez Varela Senador "Tenemos instalaciones y estamos habilitando nuestras dependencias y esperamos podamos ocupar nuestro edificio"

Nayalet Mansilla, Fiscal Regional"

"Espero que esto sirva (el 'Plan Ñuble') para que, efectivamente, superemos la línea de la pobreza en la zona de rezago y que nos vaya mucho mejor". Felipe Harboe Senador "Aceptamos la petición del delegado Arrau que nos propuso que nuestras sirenas suenen a la media noche"

José Luis Valderrama, Superintendente de bomberos"

Presentación y aplausos

Al inicio del acto inaugural de la nueva región, la voz oficial de la instancia dio pie a una ronda de presentación de las autoridades que permanecían en primera fila. Primero fue el turno Presidente Sebastián Piñera y, acto seguido, de la Primera Dama Cecilia Morel. Las 1.200 personas apostadas en el Teatro Municipal aplaudieron y soltaron algunos vítores, mientras los aludidos saludaban a la galería. Luego sonó por los altoparlantes el nombre del intendente de Ñuble, Martín Arrau, el más aplaudido de la noche. "El futuro intendente", soltó el presentador antes de que Arrau se levantara de su asiento. La ovación fue total desde todos los sectores al interior del recinto de calle 18 de septiembre

"Estamos contentos porque el Presidente ha venido con mucho entusiasmo a ser parte de un hecho que para nosotros es muy relevante". Frank Sauerbaum Diputado "Debemos mejorar en agua potable rural, en una red de salud que pueda llegar a todos los rincones de este territorio"

Jorge Sabag, Diputado"