Secciones

Mon Laferte dice que no tiene planes de regresar a Viña

MÚSICA. La chilena contó que ella misma contactó a Diego Luna para que protagonizara el video de su single "El Beso".
E-mail Compartir

Sin planes de regresar a Chile en lo que queda de este año, la chilena Mon Laferte está concentrada por estos días en promocionar el primer adelanto de su próximo disco, "El Beso", sencillo que lanzó ayer acompañado de un videoclip que protagoniza junto con el mexicano Diego Luna.

La cantautora nacional, radicada hace más de una década en México, realizó un "Facebook Live" ayer en el que conversó con sus fans y respondió preguntas. Una de ellas fue si estaba entre sus planes volver al Festival de Viña del Mar, donde triunfó en su edición de 2017 cuando estuvo presente como parte del jurado. Y sin emitir palabra, Laferte descartó esa posibilidad haciendo un gesto negativo con la cabeza.

Sin embargo, la autora detrás de éxitos como "Tu falta de querer" y "Amárrame" aseguró que de seguro volverá el próximo año al país, cuando tiene planeado salir de gira para promocionar su sexto álbum de estudio, el quinto como Mon Laferte y no Monserrat Bustamante, nombre con el que se hizo conocida en Chile en el programa de TVN "Rojo".

El beso con diego luna

Distendida y evidentemente contenta, la chilena contó que ella misma contactó a Diego Luna ("Rogue One: una historia de Star Wars), para que protagonizara el video de "El Beso". "Estábamos de gira en Estados Unidos con Juanes, en Chicago y planeando el video y dije: 'necesito un protagonista increíble' y dije 'amo a a Diego Luna'", contó.

Entonces se consiguió el número del mexicano y le mandó un mensaje por Whatsapp pidiéndole que saliera en el video. Y aceptó.

"Debo confesar cuando era chiquita soñaba con besar a Diego Luna, pero ¿quién no, verdad?", dijo con humor.

La grabación de "El Beso" se realizó en los legendarios estudios del Capitol Records Building, en Los Ángeles, California, donde han grabado artistas como Frank Sinatra, Ray Charles y The Beach Boys. La producción estuvo a cargo de Rodríguez-López, quien fue el líder de The Mars Volta.

Sobre su próximo álbum, Mon Laferte adelantó que "va a ser un disco más caribeño, mucho más bailable, tiene esta cosa clásica pero también esta cosa más actual".

El movimiento "Me too" sigue marcando los festivales

CINE. Un año después de las denuncias contra Harvey Weinstein que lo iniciaron todo, la huella persiste.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

A casi un año de que las denuncias de abusos sexuales contra Harvey Weinstein, un poderoso productor, causaran un terremoto sin precedentes en Hollywood, que se extendióa casi todos los sectores de la sociedad, el movimiento Me too (yo también) y el debate sobre la presencia de la mujer en el cine, resuena en los festivales.

Este año, en la 75 edición del Festival de Venecia, que concluye hoy, no han faltado títulos protagonizados casi exclusivamente por mujeres, como "Roma", del mexicano Alfonso Cuarón; "Sunset", de László Nemes; "The Nightingale", de Jennifer Kent; "Suspiria", de Luca Guaganino; "Acusada", de Gonzalo Tobal, y "Capri-Revolution", de Mario Martone, entre otros.

Voces por la paridad

A lo largo del certamen italiano, que fue criticado porque sólo una directora compitió por el León de Oro entre los 21 seleccionados, se escucharon voces a favor de la paridad, aunque hubo algunos directores a los que se les notó que preferían evitar el tema, mientras que otros hicieron sus descargos.

El primero de ellos fue el presidente del jurado, el mexicano Guillermo del Toro, quien aseguró que el objetivo es que la participación de mujeres sea del 50% en 2020 y si fuera en 2019, mejor. "Hay muchas voces que deben ser escuchadas", recalcó el cineasta de 53 años.

El Festival de Venecia además se sumó a la iniciativa 5050 x 2020, a la que también han suscrito otras muestras como Cannes, y que busca mejorar la transparencia en el proceso de selección de las películas, así como en la selección de jurados, y también aumentar la presencia de mujeres en los equipos de gestión.

La australiana Jennifer Kent, la única directora entre los 21 aspirantes al León de Oro, comentó que esa singularidad no era un motivo de satisfacción. "Es realmente importante que nos movamos hacia la paridad. Es vital. La labor del cine es reflejar el mundo y si no reflejamos al 50% de la población, no estamos haciendo nuestro trabajo. Es un asunto serio", destacó Kent.

Opiniones contrarias

Aunque también hubo voces disidentes. El director mexicano Carlos Reygadas, que presentó su película "Nuestro Tiempo", manifestó en una conferencia de prensa que existe un temor generalizado a manifestar lo que verdaderamente se piensa y opinó que la cuestión de género es tan sólo un problema más.

"Hay muchos problemas que a uno les importan más, a otros menos. Por ejemplo, que de 21 películas (en concurso), 18 son del primer mundo, dos son mexicanas y una Argentina, que puede ser una especie de segundo o tercer mundo", señaló el cineasta de 46 años.

También en toronto

Pero Venecia no es el único certamen donde los temas de género han marcado la agenda. Ayer comenzó el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), uno de los más importante del mundo y la plataforma de lanzamiento de muchos de los filmes que aspiran a llegar a las nominaciones para los Óscar.

Por eso, al TIFF van cada año cientos de actores, directores, productores, guionistas y distribuidores. Y uno de los que frecuentaba el certamen canadiense era Weinstein, el productor que pasó de ser uno de los más respetados de Hollywood a ser acusado de ser un depredador sexual.

Precisamente fue en el TIFF donde Weinstein acosó a Mira Sorvino, en 1995, según denunció la actriz.

Este año, los directores de TIFF, Piers Handling y Cameron Bailey, anunciaron que el festival advertió de forma expresa a todos los que participan en la muestra que "el acoso y el abuso no serán tolerados y que habrá repercusiones".

Y por primera vez el festival habilitó una línea telefónica de denuncia confidencial. Además, el TIFF lanzó la campaña "Share Her Journey", para "aumentar la participación, capacidades y oportunidades para mujeres detrás y frente a las cámaras".

Una de las primeras iniciativas de la campaña es una manifestación hoy, en la que participarán la actriz Geena Davis y la directora británica Amma Asante.

Plataformas digitales

Otro fenómeno en la temporada de festivales es la creciente importancia de plataformas digitales. Este año, el TIFF proyectará siete películas originales de Netflix, firma que ha sido cuestionada en Cannes porque estrena sus filmes online y no en cines. Sin embargo, la noche del jueves la cinta encargada de abrir el festival fue "Outlaw King", de Netflix, el primer filme de esa plataforma en abrir la muestra. Esa es uno de las 342 cintas que el TIFF proyectará este año, 147 de ellos estrenos mundiales, hasta el día del cierre de la muestra, el 16 de septiembre.