Secciones

Afinan operativos de seguridad de cara a las Fiestas Patrias

PREVENCIÓN. Reducir los accidentes y las víctimas fatales es parte de la meta.
E-mail Compartir

Comenzó la cuenta regresiva para las tan esperadas Fiestas Patrias, asueto que este año tendrá una duración de cinco días y que acarrea una importante movilización de personas a nivel regional. Por ende, la seremi de Transporte, en conjunto con las autoridades policiales, emprenden diversos operativos de seguridad con miras al resguardo de la integridad de las personas, haciendo mayor énfasis en los conductores y peatones.

Una de las campañas es 'Deja el auto en casa, yo te llevo'. "La finalidad de esta campaña es que la gente que salga a celebrar este 18 y que es probable que consuma alcohol, deje el vehículo en la casa y se dirija a los centros de diversión, ramadas, fondas y ferias empleando el transporte público y así no ponen en peligro ni su vida ni la de las demás personas", explicó el seremi de Transporte, Cristóbal Jardúa.

El prefecto (s) de la Prefectura de Carabineros de Ñuble, teniente coronel Farid Sales, informó que el despliegue se efectuará a lo largo del territorio.

"Ahora tenemos que estar cubriendo 21 comunas que componen la región de Ñuble y obviamente que vamos a planificar los servicios, de tal forma que los servicios ordinarios que se desarrollan en la región se realicen sin ningún contratiempo. Sin embargo, vamos a administrar los recursos y buscar el método para poder realizar otros servicios extraordinarios que las Fiestas Patrias demandan", destacó.

Agregó que "las personas han tomado conciencia de la conducción en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol, pero sí hay que tener en cuenta que ha aumentado la gran cantidad de personas que han fallecido porque transitan en estado de ebriedad en la vía pública y mueren por atropello", enfatizó Sales.

Son estos los episodios que se quieren disminuir o evitar, como el ocurrido la noche del sábado en Ñiquén, en la ruta N-240, en el kilómetro 6, en la que un sujeto de iniciales C.E.A.U. (48) resultó detenido por carabineros tras protagonizar un volcamiento en un vehículo que conducía en estado de ebriedad. Según las autoridades, el test de alcoholemia del hombre arrojó 2.44 gramos de alcohol por litro de sangre, además de poseer una licencia de conducir falsa.

Velocidad urbana

Desde que entró en vigencia la ley que reduce el límite de velocidad en las zonas de urbanas, se han cursado más de 103 infracciones a esta normativa en la región de Ñuble. "La intención más allá de pasar las multas, que son parte del proceso fiscalizador, es generar conciencia en que tenemos que reducir la velocidad en las zonas urbanas para hacer más convivibles las vías dentro de la ciudad con los modos no motorizados como ciclistas y peatones", explicó Jardúa.

Agregó que "vamos a fiscalizar los terminales de buses para informar a la comunidad las medidas de seguridad que deben tomar en cuenta. El año pasado a nivel nacional, para las Fiestas Patrias hubo 22 fallecidos, estadística en que como Ñuble aportamos con dos y este año queremos bajar esa estadística y si es posible no tener ninguna muerte que lamentar", dijo.

El 75% de los delitos en Ñuble se concentran en Diguillín

SEGURIDAD. De los 5.028 ilícitos perpetrados en el primer semestre del año, sólo el 19% ocurrió en la provincia de Punilla y el 6% en Itata. Robo de vehículos registró la mayor disminución porcentual respecto al año pasado.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

De acuerdo a la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio de Interior, la naciente región de Ñuble presentó una disminución de 4.8% en los delitos de mayor connotación social (DMCS). Durante los primeros seis meses del año se registraron un total de 5.028 delitos violentos, los cuales representan el 27.1% de los casos policiales de todo el territorio, que incluyen además las incivilidades, simples delitos y faltas.

Sin embargo, de las tres provincias que integran el nuevo territorio, Diguillín abarca la mayor cantidad de hechos delictivos (3.762), aun cuando también es la provincia que tuvo el mayor descenso en el índice de delitos.

El coordinador regional de Seguridad Pública, Alan Ibáñez, explicó que el desafío de ahora en adelante es implementar medidas para seguir disminuyendo las estadísticas en materia de inseguridad.

"La provincia de Diguillín ha tenido uno de los mejores comportamientos en cuanto a la baja de los delitos, con un 6.9% menos que en la misma fecha del año anterior, así que recibimos con mucha satisfacción esta estadística pero estamos conscientes que tenemos que seguir mejorando las coordinaciones", explicó.

El robo de vehículos (88 casos), robo de objetos de o desde el vehículo (225), robo en lugar no habitado (456) y las violaciones (22) han sido los delitos que tienden a la baja en Diguillín en la última medición.

Mientras que la provincia de Punilla tiene un registro de 952 delitos durante el primer semestre de 2018, siendo los hurtos (255), robo en lugar habitado (177), robo en lugar no habitado y lesiones leves (cada una con 151 casos), los delitos más frecuentes.

En tanto, Itata acumula 314 casos delictuales durante el mismo periodo. El delito de hurto (92), lesiones leves (62), robo en lugar habitado (58) aparecen como los más comunes. Las violaciones (3) y los robos con sorpresa (3) son los menos perpetrados en la mencionada provincia de Ñuble.

El coordinador regional de Seguridad Pública destacó que como herramientas para hacerle frente a los delitos se mantienen reuniones con las instituciones policiales, implementación del Sistema Táctico de Operación Policial (S.T.O.P.) de Carabineros y focalizando la intervención en comunas que reportan un aumento de los índices como Yungay, Coihueco, Pemuco y San Fabián.

Por otro lado, el prefecto (s) de Ñuble, teniente coronel Farid Sales, manifestó que el ser nueva región no tendrá incidencia directa en los delitos. "La nueva región se puede sentir tranquila porque esto no significa que va a haber un aumento explosivo de los delitos; al contrario, la intención de esto también significa que van a existir nuevos métodos, nuevos recursos que se van a destinar a la región con la finalidad de mantener los niveles de vigilancia en forma óptima o mucho mejor para poder neutralizar los delitos que se cometan", afirmó.

Otros casos policiales

Otros problemas de seguridad más frecuentes en la XVI región son la violencia intrafamiliar con 1.461 casos en Ñuble, las incivilidades (5.260) y otros hechos y faltas (5.649).

Las incivilidades ocupan el 28.4% del total de los casos policiales en la región, mientras que la violencia intrafamiliar el 7.9%. "En la violencia intrafamiliar hemos tenido un descenso del 18.2% en relación a los mismos casos que teníamos el año pasado, por lo tanto se ha hecho un buen trabajo en este tema; sin embargo, para poder alcanzar las metas que nos pide el Presidente Sebastián Piñera, de disminuir la victimización y aumentar la seguridad, vamos a trabajar de forma coordinada con la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, con el Sernameg, a través de distintas reuniones de las mesas de apoyo a las víctimas", agregó Alan Ibáñez.

No obstante, para el senador Felipe Harboe las cifras de seguridad del primer semestre de 2018 no son tan alentadoras. "Creo que tenemos una mala noticia en general en materia de delitos, tenemos ciertos delitos que han bajado y otros que han aumentado, pero todavía permanece la sensación de inseguridad, de temor y miedo que requiere que las nuevas autoridades adopten medidas efectivas y no efectistas", explicó.

El legislador considera que entre las acciones a implementar destacan la masificación de las alarmas comunitarias, el uso intensivo de las cámaras de vigilancia y la designación de recursos a las municipalidades para que establezcan medidas preventivas.

Plan Ñuble

La iniciativa anunciada por el Presidente Sebastián Piñera que contendrá las estrategias para alcanzar el desarrollo económico y productivo de Ñuble, también incluirá políticas en materia de seguridad para combatir los índices delictivos de las 21 comunas que integran a la reciente región.

Durante su paso por Ñuble, el 5 y 6 de septiembre, el Presidente Piñera destacó que "nos acompañó el director general de Carabineros y de la Policía de Investigaciones, porque una parte del Plan Ñuble tiene que ver con la seguridad. Yo sé que aquí, como en todo Chile, hay grandes problemas de seguridad, pero también acá, especialmente por su carácter rural, hay muchos problemas de abigeato, robo de animales, y por lo tanto estamos conscientes que el plan de seguridad debe avanzar, debemos mejorar la dotación de Carabineros y la inteligencia con que actúan carabineros y la PDI, porque los delincuentes son cada vez más astutos", aseveró el mandatario.

Por otra parte, el senador Felipe Harboe sostuvo durante esos días una reunión con el Mandatario, el director General de Carabineros, Hermes Soto, y el director general de la Policía de Investigaciones, Héctor Espinosa, para plantear distintas inquietudes y solicitudes en materia de seguridad que deben abarcar en Ñuble.

"A ambos les pedí que nos ayudaran aumentando la dotación policial, mejorando la infraestructura y prueba de ello es que vamos a tener un aumento de infraestructura de Carabineros con una unidad policial en Coelemu, una en Quirihue; además tenemos que avanzar con la que está pendiente en Yungay y Pemuco", detalló.

Harboe agregó que "adicionalmente le pedí al general director de Carabineros considerar a la región de Ñuble para la próxima Escuela de Formación de Carabineros, lo cual sería muy importante para nosotros", aseveró.

De acuerdo al senador, las máximas autoridades policiales manifestaron su compromiso y disposición para desarrollar nuevas acciones dirigidas al bienestar y la seguridad de los ñublensinos.

Asimismo, el coordinador regional de Seguridad expresó que los informes y diagnósticos realizados durante los últimos tres meses en la región serán un instrumento importante para el diseño de las estrategias de seguridad a incluir en el Plan Ñuble. "Estos informes serán fundamentales para poder abordar y determinar cuáles van a ser nuestros procedimientos como seguridad en la región de Ñuble. Ya estamos trabajando con cada uno de los gobernadores, con el intendente, quien ya tiene antecedentes de estos informes que estamos emanando para trabajar de lleno en esto", informó.

"Estamos conscientes que el plan de seguridad debe avanzar, debemos mejorar la dotación de Carabineros y la inteligencia con que actúan carabineros y la PDI, porque los delincuentes son cada vez más astutos".

Sebastián Piñera, Presidente de la República"

Casos de violencia intrafamiliar

El senador Felipe Harboe señaló que las legislaciones que existen para la penalización del delito de violencia intrafamiliar son claras. "No es un problema de ley, hoy las leyes están publicadas y vigentes. El problema es, primero, si la policía llega a tiempo para tomar la denuncia o prevenir. Segundo, si una vez que se toma el caso la fiscalía es capaz de seguir de manera efectiva, y tercero, si esa persecusión penal es efectiva y se traduce en condena. Pero más modificaciones legales siempre van a estar disponible, aunque creo que ya no es un problema de ley sino un problema de gestión del sistema del gobierno", advirtió Harboe.

Plan Ñuble

Estrategias

Para el diseño de la iniciativa anunciada por el Presidente, en materia de seguridad ciudadana contará con la colaboración de las instituciones policiales y del Coordinación Regional de Seguridad Pública para el diseño de las políticas para combatir los índices delictuales.

Seguridad

El Plan tendrá como prioridad los sectores rurales para aumentar la sensación de seguridad. Además suma al delito del abigeato que tiene incidencia en la región al afectar a los pequeños productores. Sólo durante el primer semestre de este año se registraron 118 denuncias por robo de ganado.

Diagnóstico

Con las estadísticas de Carabineros y la Policía de Investigaciones, más los estudios diagnósticos de la Coordinación Regional de Seguridad Pública se tienen antecedentes de cuáles son las comunas y sectores que presentan mayor incidencia delictual y cuáles son las zonas más incivilizadas.

19% de delitos son en Punilla con un total de 952 hechos delictivos, siendo los hurtos, robo en lugar habitado, robo en lugar no habitado y las lesiones leves las faltas más comunes.

314 delitos registra Itata que se traducen a un 6% del total de los delitos perpetrados en la región de Ñuble. Los robos, hurtos, lesiones leves y lesiones menos graves son los delitos con mayor frecuencia.