Secciones

Candidatos para ocupar la Seremi de Energía son del sector eléctrico

SELECCIÓN. Desde el Ministerio del Interior solicitaron a RN los antecedentes de los candidatos para su evaluación.
E-mail Compartir

El día de hoy el partido Renovación Nacional (RN) Ñuble enviará a la ciudad de Santiago, hasta el Ministerio del Interior, los antecedentes de los tres postulantes que están optando a ocupar la Seremi de Energía de la región, tras la salida de Gustavo Pinto, a quien desde el gobierno le exigieron renunciar al puesto a solo 24 horas después de haber asumido debido a conflictos de intereses.

Rodrigo González, presidente regional de RN, indicó que "el gobierno nos pidió tres nombres y seguramente los vamos a enviar mañana (hoy), pero ya tenemos nuestra propia evaluación", dijo.

De acuerdo a la información suministrada por la tolda política, fue durante el pasado sábado durante una reunión de la militancia donde efectuaron la selección de los candidatos, quienes tienen la misma particularidad: ser hombres oriundos de Ñuble, tener experiencia en el rubro eléctrico y además ser militantes del partido. "De la experiencia y conocimientos de Gustavo Pinto, lamentablemente no tenemos más", afirmó González.

Una vez que lleguen los antecedentes al Ministerio del Interior para la respectiva evaluación y aprobación, se estima que en los próximos días se anunciaría al nuevo Seremi de Energía de Ñuble.

A juicio del presidente de RN Ñuble, la situación es compleja pues Pinto representaba la mejor carta para ejercer el cargo. "No está fácil buscar a otra persona. Seguimos insistiendo en que Gustavo Pinto no debió haber salido, tenía muy buena evaluación, técnicamente es de lo mejor que hay en Chile y él jamás tampoco escondió su currículo anterior", señaló González.

Fue la tarde del 7 de agosto que el subsecretario de Energía Ricardo Irarrázaval confirmó la salida tanto de Gustavo Pinto como la de Rodrigo Torres, seremi de Energía del Biobío. "La subrogancia de ambas funciones las ejercerán temporalmente los seremis de Minería en la región del Biobío, Óscar Muñoz, y de Economía en la región de Ñuble, Roger Cisterna. El Ministerio ya inició el proceso de reemplazo para darle continuidad a los importantes desafíos energéticos que tiene el país", detalló, a la vez que manifestaba que la causa de la salida se debía a evaluaciones propias de los cargos.

Seremi Rodrigo Torres aún no renuncia

El encargado de la cartera ministerial en Biobío, a quien se le solicitó la renuncia al igual que a su par Gustavo Pinto, aún no ha concretado su salida. Según el Diario El Sur, Torres aseguró que la verdadera razón de su salida se debió a una "maquinación" del presidente regional de su partido, Claudio Eguiluz, para colocar a uno de sus cercanos en el cargo.

Loreto Carvajal: "Es no saber cómo hacerse cargo de una región"

ÑUBLE. Diputada del PPD enviará hoy un oficio a La Moneda luego que no fuera recibida por el intendente y criticó lo ocurrido con seremi.
E-mail Compartir

Dagoberto Flores Venegas

Los primeros días para la Región de Ñuble no han sido fáciles y menos para quienes están a cargo del buque. Los motivos son varios, comenzando por los dolores de cabeza que ocasionó la dudosa intérprete de señas del video oficial de la región, pasando por el borrado del mural en la Intendencia, continuando con la solicitud de renuncia al seremi de Energía a sólo 24 horas después de haber asumido su cargo, y recientemente con el no recibimiento a una parlamentaria y a una comitiva de vecinos de Fabián por parte del intendente Martín Arrau, situación que hoy será notificada vía oficio a La Moneda.

La diputada por Ñuble, Loreto Carvajal, quien experimentó el desaire el pasado viernes, incluso recurrió al Ministerio del Interior para solicitar la audiencia en la que buscaba que tanto ella como los habitantes de los sectores que serán afectados por la construcción del Embalse La Punilla pudiesen informar al intendente Arrau de la denuncia que interpusieron en Contraloría contra el MOP, con el fin de actualizar el Plan de Desarrollo Social para proceder a una correcta relocalización de las cerca de 80 familias que aún viven en las inmediaciones de donde se levantará el proyecto hidroeléctrico. Ello no sucedió, Carvajal y la comitiva se marcharon y hasta los salieron a buscar para realizar la audiencia. Pero ya era tarde, el grupo había abandonado el edificio con claras señales de molestia, e Interior estaba al tanto de lo ocurrido en la Intendencia.

"Me pareció extrañísimo lo que pasó ese día, yendo un grupo de vecinos de San Fabián pacíficamente y que se nos haya impedido hablar con el intendente recién instalado. Me parece una pésima señal", expresó la parlamentaria al ser consultada por este medio sobre lo ocurrido el viernes.

"Nos tuvieron esperando más de una hora, y que después haya salido un funcionario persiguiéndonos para decirnos que ahora sí, eso es no entender nada de cómo hacerse cargo de una región. Más aun cuando habían vecinos nuestros, conocidos. Y más aun tratándose de una diputada junto a un concejal de la comuna. En ese intertanto me comuniqué con él (Rodrigo Ubilla, subsecretario del Interior) y fue por eso que luego el intendente pretende hablar, pero me parece que el respeto nace por casa. O sea, cómo va a ser posible que una diputada de Ñuble tenga que recurrir a La Moneda, estando una hora afuera de la oficina del intendente, que no sea capaz de salir ni siquiera el jefe de gabinete, y que manden a un carabinero que no tiene nada que ver con esto (…) Ahí hay un proceder o una experiencia, que no quiero atribuir a mala fe, pero hay una muy mala fórmula de entender cómo debe actuar una autoridad máxima de la región con la gente, con los vecinos y con las autoridades locales", apuntó Carvajal.

Producto de este revuelo, la diputada por el distrito 42 hoy dará cuenta de lo sucedido a La Moneda a través de un oficio que será enviado desde la Cámara de Diputados. "Mañana (hoy) voy a estar en Santiago y voy a hacer las acusaciones que correspondan. Ya lo hice vía telefónica, pero esto también lo voy hacer de manera formal, con oficio, como corresponde. O sea, presentar el malestar no por mí, no la figura de la parlamentaria, sino por los vecinos", anunció.

Respecto a lo sucedido con el seremi de Energía de Ñuble, Gustavo Pino, quien renunció a su cargo por conflictos de interés al mantener vínculos con Misa Group, consultora del rubro minero y energético, Carvajal apuntó a que tal situación podría haber ocasionado falta de libertad por parte del exseremi a la hora de tomar decisiones.

"Es un mal precedente. Yo creo que cuando uno ingresa al servicio público debe dar garantías totales de independencia al momento de tomar decisiones. Y cuando hay conflictos de interés o se presume que pudiera haber, hay que dar un paso al costado (…) Poca participación, poca información, conflictos de interés. Yo creo que es un muy mal presente. Es no tomarle el peso a lo que significa la instalación de una región. Hay poca prolijidad, lo que denota una preocupación muy extraña o una preocupación menor de lo que debería ser una región", señaló la diputada.

Así y todo, Loreto Carvajal manifestó que este escenario no es nuevo. "Por parte de todas las autoridades, y también de las anteriores, hubo poca responsabilidad respecto a los procesos de sociabilización. Faltó ciudadanía y comunicación", concluyó la parlamentaria sobre la situación que se vive en San Fabián y Punilla.

"Yo creo que cuando uno ingresa al servicio público debe dar garantías totales de independencia".

Loreto Carvajal, Diputada por Ñuble"