Secciones

Gobernadores de Punilla, Diguillín e Itata comenzaron con intenso trabajo en terreno

ÑUBLE. La nueva región no comenzó a operar con marcha blanca y los encargados de las tres nuevas gobernaciones ya se arremangaron las mangas.
E-mail Compartir

Dagoberto Flores Venegas

El miércoles 5 de septiembre fueron inauguradas las dependencias de las gobernaciones de Punilla, Diguillín e Itata y sus encargados, Cristóbal Martínez, Paola Becker y Rossana Yáñez, respectivamente, se pusieron manos a la obra de inmediato.

Sus primeras tareas giraron en torno a las exigencias que acarreó la visita de la comitiva presidencial en el marco de la puesta en marcha de la Región de Ñuble. Es así que los gobernadores de las nuevas provincias de la región naciente tuvieron que correr de un lado a otro, dar sus discursos, hablar con los medios, acompañar a las autoridades regionales y gubernamentales, y un largo etcétera que sigue sumando, pero ahora con colores propios, con objetivos locales y de cara al trabajo en terreno.

"El sábado estuvimos en Cobquecura en la cabalgata del pollo cocido. El viernes, acá en mi provincia, estuvimos en la inauguración de la capital de Quirihue como capital regional. Fue un acto muy emocionante, muy bonito", contó la gobernadora de Itata, Rossana Yáñez, sobre las primeras actividades desempeñadas luego que el mandatario, primera dama, ministros y subsecretarios hubieran retornado a Santiago. Pero el domingo no fue día de descanso.

"Y ahora (ayer) estoy en la Fiesta de la Chupalla en Ninhue. La alcaldesa Carmen Blanco lamentablemente por la pérdida de su hermano no pudo estar, entonces ella me pidió y yo feliz vine en representación de ella. Le dimos la bienvenida a todos los artesanos porque estamos celebrando además el hecho que este año Ninhue se ganó el Sello de Origen, lo que le da un plus y un valor agregado increíble a su producto que es la chupalla. Estaban todos muy felices".

Cristóbal Martínez, gobernador de Punilla, el fin de semana siguió la misma tónica de gobernadora de Itata y se abocó de lleno al trabajo con las comunidades.

Es así que entre viernes y sábado participó en "el aniversario 94 de la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de San Carlos, en la inauguración del APR Buli Oriente en San Carlos, visitó junto al seremi MOP Ñuble el sector La Punilla y participó en la peña folclórica de la Parroquia San Carlos Borromeo, también en San Carlos", informaron desde la Gobernación de Punilla.

Y el domingo, al igual que para Yáñez, no hubo descanso, pero sí horas de experiencia. "Cicletada San Carlos - San Fabián, la corrida del Liceo Politécnico de San Carlos, visita a los clubes amateur de San Carlos y participación en la inauguración de las graderías de la Medialuna Peña Santa Rosa en San Nicolás" fue parte de la agenda.

Martínez dijo que "la recepción ha sido increíble. La gente ha tenido una muy buena acogida y de cierta forma ellos se sienten parte de esto también. Por eso se ha generado algo bien especial. Lo que he hecho es transmitirles que esto tenemos que hacerlo entre todos".

Paola Becker, quien pasó a ser la gobernadora de Diguillín luego de ser la última gobernadora de Ñuble, al igual que sus pares ha vivido días intensos, aunque con más trabajo de planificación.

"Empezamos la agenda completa a partir del lunes con recorrido de las comunas. La gente ya está comenzando a llegar a la gobernación y tenemos todo habilitado para recibirlos", concluyó Becker, quien en su calidad de gobernadora participó de la inauguración del Supermercado Cugat en Chillán. "Diguillín necesita inversión privada", finalizó.

Misa del "Huaso chileno" se vivió en Cobquecura

FIESTAS PATRIAS. Actividad reunió a los cuatro clubes de huasos en la comuna.
E-mail Compartir

En la parroquia "san José" de Cobquecura se realizó este domingo la Misa del Huaso Chileno, organizada por la parroquia y el municipio costero.

Decenas de huasos, integrantes de los cuatro clubes existentes en la comuna, como son "Luis Enrique Rodríguez" de Cobquecura, Club de Huasos de Pullay, Club de Huasos de Buchupureo y Club de Huasos de San José, participaron de la ceremonia que presidió el cura párroco Jaime San Martín.

El alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes, destacó "el sentido de chilenidad que se expresa por parte de nuestra gente. Ayer fuimos más de 150 los que participamos en la Cabalgata y hoy muchos nos reunimos en esta misa para orar y pedir por nuestra comuna, el país y los huasos chilenos. Yo agradezco al padre Jaime porque desde que él llegó a esta tierra, siempre ha estado preocupado de promover y realizar actividades donde destaca y valora la figura de los huasos, los que lo reconocen y quieren también por la integración que ha logrado con la comunidad local", mencionó el edil.

El oficio religioso forma parte del programa oficial de actividades de Fiestas Patrias organizado por el municipio de Cobquecura, donde los funcionarios municipales adornaron el templo católico con elementos alusivos a las tradiciones y costumbres chilenas, dándole un toque distinto al recinto que acogió a los fieles de la comuna.

Senador Harboe solicita estudio de cimientos de los puentes de Ñuble

E-mail Compartir

El senador Felipe Harboe envió un oficio dirigido al Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, con la finalidad que se entregue información sobre los estudios de actualización de cimientos de todos los puentes de la región de Bío-Bío y de Ñuble, argumentando la necesidad de asegurar que las obras se encuentren en óptimas condiciones y no pongan en riesgo a los ciudadanos.

El legislador indicó que existe "información de centros especializados que señalan que los estudios de resistencia de los puentes se deben hacer de forma permanente y esto no se ha hecho. Lo más importante es que cuando uno transita por estas obras públicas, sean concesionadas o eminentemente públicas, es tener la certeza que ese puente no se va a caer", señaló Harboe.

Gran fiesta de la tortilla y la longaniza celebró Coelemu

E-mail Compartir

Gran éxito tuvo la segunda versión de la Fiesta de la Tortilla y la Longaniza en Coelemu. El alcalde Alejandro Pedreros, junto a concejales de la comuna dieron por inaugurada la actividad con el corte de longaniza. Personas de todo el país llegaron a disfrutar de la música, concursos y la variedad de comida y tragos típicos.

El sábado se presentaron el grupo Los Rancheros de la Costa de Penco, la doble de Thalía, Miguel Barriga, vocalista de Sexual Democracia; FJ Nova y Villa Coelemu. Además, los alumnos de la Escuela Villa Jesús de Coelemu presentaron un show de cueca y orquesta.

En tanto, ayer domingo la gran fiesta finalizó al son del grupo Ayekan, doble de Juan Gabriel, Brotes de mi Tierra, Los Fulanos de Talcahuano y Meta Cumbia.