Secciones

Miembros disidentes repitieron tensa sesión del Consejo Regional

COMISIONES. Consejero Rodrigo Dinamarca criticó acuerdo político que suscribió el resto de sus colegas para votar.
E-mail Compartir

La segunda reunión del Consejo Regional mantuvo la misma tensión que la registrada en su conformación, ya que la votación para que el consejero regional DC Hernán Álvarez presidiera la Comisión de Gobierno Interior recibió un rechazo y abstención de parte de dos de sus miembros disidentes.

Nuevamente fue el consejero RN Rodrigo Dinamarca quien, previo a rechazar la votación, solicitó aumentar el plazo para discutir quien estaría a cargo de las comisiones más importantes, pero el acuerdo previo que tomó la mayoría del cuerpo colegiado no permitió que su solicitud pudiera ser debatida.

"Por qué seguimos con la tónica que al final las decisiones parece que las toman ustedes y a nosotros no nos hacen partícipes, entonces por qué hablar tanto las cosas. Aquí a lo que estamos faltando es a la democracia, porque usted (Javier Ávila) y los otros consejeros, que se han puesto de acuerdo con estos acuerdos políticos, al final nos están imponiendo algo a quienes no hemos participado de estos acuerdos", increpó luego de la votación el consejero Dinamarca, quien agregó que se sentía pasado a llevar.

Quien también manifestó su disconformidad con la formalidad de la votación fue el consejero radical John Andrades, quien luego de abstenerse de votar se retiró de la sesión.

"Quiero firmar mi asistencia y retirarme de la sala porque la verdad es que los acuerdos están tomados y usted lo ha dicho muy bien presidente, que son acuerdos de mayoría, entonces me parece que esto me lo puede informar el secretario ejecutivo. Para participar de acuerdos que ya están tomados, la verdad es que no tiene tanta relevancia mi presencia", recalcó John Andrades.

Las 12 comisiones que normalmente funcionan en el Consejo Regional fueron refundidas en cinco, donde se incluye la de gobierno. En este caso el presidente del consejo no podrá estar a cargo de ninguna comisión, pero si puede participar en todas, ya que él es el encargado de dirimir en caso de un empate.

El próximo 20 de septiembre se reunirán nuevamente los consejeros para votar el reglamento en sala y para el 26 se agendó una sesión donde estará presente el intendente.

Cinco comisiones tendrá Ñuble

Según lo acordado en la última sesión, las cinco comisiones que se conformarán son: Gobierno, fiscalización y relaciones internacionales; Comisión de Presupuesto, proyecto e inversión, planificación, fomento y desarrollo productivo; la Comisión de Desarrollo territorial, social y transporte; Comisión de Educación, salud, ciencia y tecnología e infraestructura y una Comisión de Agricultura, turismo, energía y medioambiente.

Martín Arrau responde a las primeras críticas en su función de intendente

ÑUBLE. Dirigentes del PPD y Partido Radical pidieron que renuncie por seguidilla de errores.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

A menos de una semana de haber asumido como intendente de Ñuble, Martín Arrau recibió las primeras críticas de parte de los presidentes regionales del PPD, Víctor Yévenes, y del partido Radical, Cristian Ortiz, quienes afirmaron que su "falta de liderazgo y conducción política ha desembocado en una seguidilla de errores que dan cuenta de una fallida instalación de la nueva Región de Ñuble".

Recordaron el impasse con el video promocional de la región, donde el lenguaje de señas no correspondía con lo expresado en las imágenes, como también el borrado del mural en el edificio público, que fue diseñado por jóvenes de la zona a modo de homenaje a Ñuble, lo cual sumaron al hecho que no se invitara al escenario a los 21 alcaldes durante el acto oficial de inicio de la región.

"Es tan simple como imaginar que el video nunca fue revisado antes de que se tomara la decisión de difundirlo masivamente", dijo Víctor Yévenes.

Según Cristian Ortiz, las críticas también pasan por el retraso en la instalación de la Seremi de Vivienda, la que -según ellos- no cuenta con su instalación básica. "No puede ser que en nuestro territorio en donde hay serias dificultades de habitabilidad y falta de viviendas, todavía no se conozca al equipo de profesionales que encabezará dicha tarea", advirtió.

Ambos dirigentes aseveraron que en la instalación del Gobierno en la nueva Región de Ñuble hay "improvisación, falta de coordinación, poco conocimiento y de comprensión por parte del intendente Arrau acerca de la gigantesca tarea que significa asumir un gobierno en una región que es la segunda más pobre del país", razón por la cual pidieron su renuncia al cargo.

Abocados a trabajar

Los reproches tuvieron respuesta por parte del propio intendente, quien aseguró que el trabajo que se ha hecho hasta el momento ha sido serio y profundo. "Están en su derecho de declarar lo que ellos estimen conveniente, estamos en un país libre. Creo que lo que necesita la gente de Ñuble es tranquilidad, paz, no necesita esa beligerancia, ese conflicto tan político. Creo que la gente de Ñuble está aburrida de eso y lo que necesita es trabajo serio, de terreno, que los proyectos vayan en beneficio de las personas; eso es lo que espera la gente de Ñuble y no vivir de conflictos del cual nosotros queremos mantenernos distantes", respondió Arrau.

Respecto a la instalación de los servicios, fue el mismo intendente quien aseguró que son trámites puntales los que aún faltarían incorporar, pero que cuanto antes estarían funcionando.

"La mayoría están operativos en un 100% y hay algunos trámites que estamos ajustando. Hay procesos administrativos que es una tremenda pega en estos dos días hábiles que llevamos y nos llama la atención que muchos trámites y servicios no son requeridos aún, teníamos expectativas de algunas cosas que deberían haber pasado el jueves y viernes, y aún no se han requerido", recalcó Arrau.

La autoridad regional también tuvo oportunidad de referirse a otra polémica que se generó a sólo horas de haber asumido, cuando la diputada del PPD, Loreto Carvajal, intentó reunirse con el intendente en su despacho junto a vecinos del sector La Punilla de San Fabián, y que, al no haber sido recibida en audiencia, decidió oficiar por el "desaire" a La Moneda.

De acuerdo al intendente, el día en cuestión se encontraba en reunión y cuando estuvo disponible para recibir a la diputada y a las personas que la acompañaban, la parlamentaria se había retirado de la Intendencia. Eso sí, Arrau aseguró que las personas que la acompañaban actuaron con prepotencia hacia los carabineros que estaban apostados en el lugar.

Inmadurez política

Quien también rechazó los cuestionamientos y el tono empleado en los mismos fue el diputado de la UDI Gustavo Sanhueza. "El llamado de algunos dirigentes de la ex Nueva Mayoría al intendente Arrau, a renunciar a su cargo, deja en evidencia su propia inmadurez política, que es precisamente la misma crítica que manifiestan contra la primera autoridad regional. Algunos representantes de la oposición piensan que la crítica sin fundamento, que la división y la constante odiosidad, son las únicas herramientas para recomponer sus filas y ganar el posicionamiento político que perdieron en las últimas elecciones presidenciales. Yo les diría que han elegido un camino profundamente equivocado", dijo el diputado gremialista.

Finalmente, el proceso de instalación, Sanhueza manifestó que fue "extraordinariamente exitoso, reconocido por un vasto segmento de la opinión pública de Ñuble, cuya máxima expresión fue la gran ovación recibida por Martín Arrau durante la ceremonia realizada la semana pasada en el teatro municipal de Chillán", cerró.

Ñuble será visitado por tres ministros

Para este viernes se tiene confirmada la visita del Ministro de Salud, Emilio Santelices, y uno de los temas centrales que abordará será el avance en la construcción del hospital regional y lo que se viene para las otras provincias de Ñuble. En tanto, para la próxima semana está considerada la visita de el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno; el ministro de Agricultura, Antonio Walker, y los últimos días de septiembre también visitará la zona el ministro de Economía, Fomento y Turismo, José Ramón Valente.