Secciones

Carpa de 5 mil metros cuadrados albergará Fiesta de la Chilenidad

CHILLÁN. Su inauguración fue aplazada para las 13:30 horas de hoy en la plaza.
E-mail Compartir

Una carpa gigante, de 5.0.54 metros cuadrados se levantó en el costado norte de la plaza de armas de Chillán, la Avenida Libertad y en la explanada del nuevo Gobierno Regional. Bajo este enorme "paraguas" -que permitirá el desarrollo de las actividades aún si llueve- se llevará a cabo durante siete días enteros la denominada Semana de la Chilenidad en Chillán, que se inaugura hoy a las 13:30 horas y se extenderá hasta el próximo miércoles 19 de septiembre.

Un total de 227 stands se dispondrán para atender a la gran cantidad de visitantes que se espera congregar en el corazón mismo de la capital de la Región de Ñuble. Estos puestos ofrecerán una variedad enorme de preparados gastronómicos -donde por supuesto no pueden faltar las empanadas, choripán y los terremotos-, pero que además sumará a productores viñateros, cerveceros, como también tendrá juegos y food trucks a disposición de todo comensal.

Inicialmente el corte de cinta que dará el vamos a la fiesta había sido fijado para este mediodía, pero por la importancia de la inauguración de la Tenencia de Carabineros Chillán Oriente, el acto principal comenzará a las 13:30 horas y se espera la asistencia de las máximas autoridades de la Región de Ñuble.

El programa de la Semana de la Chilenidad incluye para el día martes 18 de septiembre el tradicional desfile cívico militar, a partir de las 11 horas.

Sin embargo, durante cada uno de los días que dure la actividad se han programado shows con una amplia diversidad de bandas, entre ellas Proyecto Latino, La Nueva Prisma y Cacho Paragua, además de la presentación de los conjuntos folclóricos Pillmaiken, Andares, Alma Campesina, Palomar de Chillán, Alma de Ñuble y Maori.

Los espectáculos serán animados por Carlos Soto y además contará con la presencia del showman e invitado del matinal "Mucho Gusto" de Mega, Miguel Valenzuela, "Serrucho".

"Tal como lo pidió la gente el año pasado, la plaza fue el lugar preferido por la facilidad del transporte público que llega hasta el centro de la ciudad", comentó el alcalde Sergio Zarzar.

Cabe recordar también que el Parque Ramadero se inaugurará mañana viernes, a las 20 horas, en el lado poniente de la Avenida Brasil con Cocharcas.

La autoridad invitó a la comunidad a disfrutar de estos panoramas dieciochenos que ofrece la comuna durante varios días, pero también hizo un llamado a los chillanejos a disfrutar "responsablemente".

"Este vez, el centro de atención estará en esta capital regional. Aquí en Chillán no sobra nadie, así que cuidémonos", afirmó el alcalde.

En cifras

227 stands gastronómicos, viñateros, cerveceros, juegos y food trucks funcionarán durante los siete días.

5.054 metros cuadrados es la dimensión de la carpa que se instaló levanta en el costado norte de la Plaza de Armas, en la Avenida Libertad y en la explanada del nuevo Gobierno Regional.

13:30 horas de hoy será la inauguración oficial.

Volcán: pese a actividad, en Las Trancas esperan repuntar este 18

ALERTA. El presidente de la Cámara de Turismo de Las Trancas, Eduardo Salinas, indica que los medios tienen parte de responsabilidad en la baja sostenida del turismo en el sector.
E-mail Compartir

Dagoberto Flores Venegas

L a madrugada de ayer una nueva explosión se registró en el Complejo Nevados de Chillán lo que provocó el colapso de parte del cráter Nicanor del macizo cordillerano. La situación se vivió jornadas antes del fin de semana de Fiestas Patrias, días sumamente esperados por los prestadores de servicios turísticos en el sector alto de la comuna de Pinto, puesto que la temporada invernal ha estado lejos de ser exitosa o siquiera normal.

"Nosotros llevamos dos años y medio o un poco más con esta Alerta Amarilla de Onemi, y Alerta Naranja técnica llevamos desde principios de abril a la fecha. Sin duda que se ha visto muy afectada la visita de turistas a los destinos", comenta el presidente de la Cámara de Turismo de las Trancas, Eduardo Salinas.

En cuanto a cifras, Salinas cuenta que "este invierno tuvimos un 12% menos de turistas respecto al año anterior. Y el año pasado veníamos con una cifra similar, y el año antepasado también producto de esta Alerta Amarilla".

El panorama informado por el representante de los comerciantes del sector alto de la comuna de Pinto ha repercutido, según Salinas, en el ámbito laboral.

"También se ven afectados los empleos directos y los empleos indirectos. Todo esto por la baja concurrencia de los turistas a los destinos turísticos (...) Entonces cuando tenemos una región que es la penúltima en término de pobreza a nivel nacional y tenemos una comuna que es una de las tres más pobres de la región de Ñuble, es muy importante el turismo porque es un ámbito muy sensible, así como suben rápidamente las visitas de turistas, también bajan drásticamente cuando hay eventos que revisten algún tipo de riesgo. Por lo tanto se ve muy dañado el nivel de ingreso de las familias de la comuna de Pinto", apunta Salinas.

Con la esperanza de revertir la situación, Manuel Dinamarca, gerente de Nevados Chillán, pone sus fichas en el frente que llegará a la Región de Ñuble durante el feriado dieciochero.

"Viene un frente entrando el domingo hasta el miércoles, más o menos, y viene con nieve. Así que después de ese frente vamos a definir cuando terminamos. Si nos deja nieve, podemos seguir un par de semanas más", anuncia Dinamarca y luego cuenta que, a pesar de la actividad volcánica de la madrugada de ayer, la situación en cuanto al comportamiento turístico no varió.

"No ha pasado nada y básicamente se entiende de que es un pulso como los últimos que vienen ocurriendo en los últimos dos años y medios. Este fue un poco mayor, pero debido a que el clima está mejor y se puede ver desde más lugares. Ahora, si la gente tuviese más paciencia, se daría cuenta que las incandescencias son recurrentes", señala el gerente de Nevados.

En relación a esto, Eduardo Salinas invita a que los turistas asistan con total confianza al sector del valle Las Trancas en la comuna de Pinto, ya que "las medidas de resguardo están tomadas".

Responsabilidad de los medios

Eduardo Salinas, también dueño de Cabañas Rukapukem en el sector de Las Trancas, sindica a los medios con parte de responsabilidad en la alicaída situación turística en la comuna cordillerana.

"Lamentablemente los medios entregan una noticia alarmista más que con el objetivo de informar. Se produce una alarma puesto que colocan un título o un subtítulo que va en esa dirección. Entonces, al estar en los medios de cobertura nacional, hay muchas personas que están viendo esto (...) y se contactan con ellas y luego se produce la cancelación de reserva", cuenta Salinas.

Respecto a esto último, el prestador de servicios turísticos informa que experimentó lo ejemplificado.

"Eso es efectivamente lo que pasó hoy día en la mañana (ayer). En mi caso, fueron dos cancelaciones de reserva por una situación que creemos que si bien cierto que es muy importante informar a la ciudadanía sobre la naturaleza y eventuales riesgos que podría estar corriendo, pero una cosa muy distinta es alarmar. Ahí me pregunto qué tan necesario es informar a tantas instituciones de tal manera de que al poco rato ya se enteran los medios y difunden la noticia en términos más alarmistas", concluyó el presidente de la CÁmara de Turismo de Las Trancas.

Explosión Cráter "nicanor"

Luego de la actividad volcánica registrada la madrugada de ayer, la directora de Onemi Ñuble, Gilda Grandón, salió a aclarar el panorama en el domo.

"Esta madrugada (ayer) ha ocurrido una explosión en el cráter en el Complejo Volcánico Nevados de Chillán caracterizada por colapso parcial del domo de lava al interior de este cráter y eso ha provocado la dispersión de material incandescente en las inmediaciones más próxima de este cráter activo. Este material pudo ser visto a través de las cámaras que tienen instaladas Sernageomin en los alrededores del volcán", informó Grandón y explicó que la situación no impulsó un cambio en las alertas ya establecidas.

"Es una situación esperable dentro de esta Alerta Técnica Naranja, que dicho sea de paso se mantiene. Luego de la explosión, el Complejo Nevados de Chillán mantuvo sus niveles de actividad que se han registrados en los últimos días (…) Reitero, no hay cambio de alerta por parte de Sernageomin y consecuentemente se mantienen las alertas para el Sistema de Protección Civil para las comunas de Pinto, San Fabián y Coihueco", aclaró la encargada de la Oficina Nacional de Emergencia Ñuble.

"Después de este frente vamos a definir cuando terminamos. Si nos deja nieve, podemos seguir un par de semanas más".

Manuel Dinamarca, Gerente de Nevados de Chillán"

Onemi mantuvo la alerta técnico naranja

En base al REAV emitido durante la jornada de ayer, se informa que "a las 00:57 horas del miércoles 12 de septiembre, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del complejo registraron un evento explosivo asociado a un colapso parcial del domo emplazado en el interior del cráter activo, con desplazamiento de material alrededor del cráter, debido a un posible taponamiento y gradual presurización del sistema (…) Además, el evento explosivo fue registrado por las cámaras IP, permitiendo observar el desplazamiento de material de salida y su proyección alrededor del cráter. Este episodio se encuentra contemplado en el actual nivel de alerta".

Alertas

31 diciembre 2015

Producto del incremento de actividad en el Complejo Nevados Chillán, la Oficina Nacional de Emergencia decretó Alerta Amarilla el 31 de diciembre de 2015 para las comunas de Pinto y Coihueco. Dicha alerta no ha variado hasta hoy. El informé indicó: "los parámetros de monitoreo indican cambios en la actividad volcánica, mostrando un incremento paulatino en el número de eventos, lo cual indica una mayor actividad del sistema hidrotermal superficial, posiblemente afectado por un aumento del flujo de calor desde el sistema magmático en profundidad".

5 de abril de 2018

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) decretó Alerta Naranja el 5 de abril de 2018. Dentro de los escenarios posibles, el informe señaló la posibilidad de "destrucción parcial del domo por colapso gravitacional y generación de flujos paralácticos hacia el NE del cráter activos (ríos Las Minas y Gato, los cuales desembocan al río Ñuble)". Dicha alerta no ha variado hasta la actualidad.

12% menos de turistas Cuenta Eduardo Salinas, presidente de la Cámara de Turismo de Las Trancas, sobre la baja que han tenido este 2018 los locatarios que él representa en comparación al año anterior.

45% menos de turistas Informa Manuel Dinamarca, gerente de Nevados Chillán, sobre la distancia que existe en el presente año con respecto al anterior. "Ha sido un año de los malos", dice Dinamarca.