Secciones

Cuequeros escolares de San Fabián compiten hoy en regional en Pemuco

E-mail Compartir

El pasado jueves 6 de septiembre se realizó en la Escuela Trabuncura de la comuna de San Fabián de Alico, el tradicional Campeonato Comunal de Cueca Escolar 2018. Asistieron autoridades de San Fabián encabezadas por el director de Desarrollo Comunitario, Cristofer Valdés; el concejal Fernando Jiménez; el jefe del Departamento de Educación, Cristian Olate; representantes de Carabineros; directores y encargados de establecimientos educacionales; profesores, alumnos y apoderados.

Al alero de un bello escenario dieciochero, las parejas de alumnos provenientes de los distintos establecimientos educacionales de la comuna desplegaron todo su entusiasmo y habilidades en el baile nacional. Acompañó la actividad el conjunto folclórico Voces Cordilleranas. Finalmente, el veredicto del jurado determinó a los ganadores en las diferentes categorías. En nivel de enseñanza básica, estilo lugareño lo ganadores fueron Luis Díaz Torres y Monserrat Elgueta Fuentes. En nivel de enseñanza básica, estilo huaso, se impusieron Joaquín Jiménez Quezada y Valentina Soto Riquelme.

Finalmente en nivel de enseñanza media, estilo huaso, ganaron Juan Andrés González Poblete y Sofía Belén González Osorio. Los ganadores representarán a San Fabián hoy en la comuna de Pemuco.

Gobernador recorre las comunas de Punilla

GOBIERNO. Cristóbal Martínez inicio serie de reuniones con las 5 comunas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de empaparse de la realidad de las cinco comunas que conforman la Provincia de Punilla, el Gobernador Cristóbal Martínez Ramírez comenzó un ciclo de reuniones con los alcaldes de la zona.

En primer lugar, se reunió con el Alcalde de la capital provincial, San Carlos, Hugo Gebrie con quien abordó el presente de la comuna y las diferentes iniciativas que se están proyectando para el territorio.

A ello se sumó la reunión con el Alcalde de San Fabián, Claudio Almuna, que tuvo lugar en el municipio de la precordillerana comuna. Durante el encuentro se trataron los temas contingentes junto a los proyectos que resultan prioritarios.

"Esta primera ronda de reuniones es para levantar las principales inquietudes de cada municipio, además es una visión que nos ayude para ir estructurando el futuro Plan Ñuble" precisó el Gobernador Cristóbal Martínez.

Las reuniones continuarán durante los próximos días, sumando a ello una jornada especial de trabajo que convocará a los alcaldes, el Intendente Martín Arrau y algunos directores de servicio para analizar sus principales iniciativas, considerando que la Provincia de Punilla está conformada por Ñiquen, San Carlos, San Fabián, San Nicolás y Coihueco.

Hospital San Carlos potencia la unidad de Telemedicina

SALUD. Desde ahora tendrá un cardiólogo, lo que permitirá una mejor atención para los pacientes que se conectan desde centros comunitarios de Coelemu y Quirihue.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Un importante avance materializó ayer el hospital de San Carlos, tras la inauguración oficial de la unidad de Telemedicina, la que permitirá mejorar los tiempos como la oportunidad en la atención de quienes padecen afecciones cardiacas. Lo anterior, ya que al equipo compuesto por un médico internista, dos enfermeras y un técnico paramédico, se sumó un cardiólogo que liderará esta estratégica unidad del principal centro de salud de la provincia del Punilla.

"Esta unidad estaba construida desde el 2016, pero teníamos solo una enfermera, a lo que se sumó un cardiólogo que asume como jefe de la unidad, por lo que estábamos en condiciones de inaugurarla en propiedad. " Esto nos permite atender por Telemedicina a pacientes que se conectan desde hospitales comunitarios como Quirihue y Coelemu. Al mismo tiempo, permite que nuestro equipo clínico se conecté con especialistas y subespecialistas del hospital Las Higueras de Talcahuano y del hospital Herminda Martín, para resolver casos de mayor complejidad", destacó Alicia Contreras, directora del hospital de San Carlos, quien además agregó que se encuentran analizando la posibilidad de instalar marcapasos utilizando la telemedicina.

Entre las prestaciones que pueden brindarse a distancia desde esta unidad, destacan: Tele consulta electrónica, Tele presencia, electrocardiografía, test de esfuerzo y Ecocardiografía. Además, desde este año con la incorporación del cardiólogo, el hospital de San Carlos ha incorporado a su cartera de servicios: "Holter de Ritmo Cardiaco", máquina que registra los ritmos cardíacos en forma continua y "Eco stress con Dobutamina" herramienta que permite la detección de alteraciones en la contracción del corazón.

Cabe recordar que la unidad de Telemedicina, recibió fue bautizada con el nombre de Federico Blaser, reconocido doctor con más de 30 años de servicio en el hospital de San Carlos, fallecido en 1950 luego de atender un parto. Las nuevas dependencias tienen una superficie de 97 metros cuadrados y su inversión fue de aproximadamente $80 millones.

En la ocasión, a su vez se inauguró departamento de Información para la Gestión, que se preocupará por resguardar la información estadística del establecimiento.

Seis nuevos funcionarios y cuatro radio patrullas para carabineros de Coihueco

ANUNCIO. General Director de Carabineros confirmó la llegada de personal policial a la Subcomisaría en reunión con edil Chandía y senador Pérez.
E-mail Compartir

Tras la gestión del senador Víctor Pérez, el alcalde de Coihueco, Carlos Chandía, se reunió en Santiago con el General Director de Carabineros, Hermes Soto, para ver la factibilidad de contar con más personal uniformado junto con solicitar el reemplazo de vehículos para la comuna.

Ante la petición, el General de Carabineros comprometió la llegada de seis nuevos funcionarios este mes para la Subcomisaría de Coihueco y cuatro nuevos radio patrullas, los cuales se destinarán a la tenencia de Tanilvoro, la tenencia de Tres Esquinas de Cato y a la Subcomisaría de Coihueco. En el encuentro, el jefe comunal solicitó, además, la reposición del cuartel de Coihueco por uno nuevo, proceso que la Municipalidad formalizará para que se transforme en un proyecto que se pueda llevar a cabo.

En su visita a la capital, el alcalde Chandía se reunió, además, con el Subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, también en compañía con el Senador Pérez Varela. "Solicitamos la aprobación de recursos para tres proyectos que son importantes para el área deportiva, me refiero al Skatepark que se instalaría junto al Paseo Borde Río por un monto de 60 millones. De igual manera, solicitamos un Patinódromo para la Escuela de Bustamante, también por 60 millones, y que iría en beneficio de muchos alumnos que practican este deporte y que son campeones nacionales y regionales", sostuvo el alcalde.

Finalmente, Chandía agregó que "por último, se solicitó el proyecto, cercano a los 35 millones de pesos, para la vacunación y esterilización de mascotas, de manera de incentivar la tenencia responsable. De igual manera insistimos en el tema del financiamiento para la compra del terreno del futuro Cementerio Municipal, a la cual el Subsecretario accedió de manera muy generosa y donde tendríamos resultados de esa gestión, en los próximos meses" manifestó el jefe comunal".