Secciones

Aerolínea JestSmart podría abrir ruta a la región de Ñuble

ESTUDIO. Cámara de Comercio de Chillán confirmó que mantiene conversaciones con la empresa aérea para traer vuelos nacionales al aeródromo Bernardo O'Higgins.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

La Cámara de Comercio, Industrias, Turismo y Servicios de Chillán-Ñuble, confirmó ayer que la empresa aérea JetSmart está dispuesta a abrir la ruta Chillán-Santiago, para el trasporte de pasajeros, pero de momento la opción no se puede concretar debido a que la pista del aeródromo Bernardo O'Higgins no cuenta con la factibilidad técnica para operar este tipo de vuelos.

Por tal razón, ayer se reunieron directivos de la Cámara encabezados por su presidente, Alejandro Lama, con el intendente de Ñuble, Martín Arrau y el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, con el fin de unir fuerzas para con seguir que el Ministerio de Obras Públicas agilice la entrega de un estudio de factibilidad para facilitar la apertura de la conectividad aérea de la nueva región.

"Hemos tenido la inquietud de muchas empresas que quieren invertir en Ñuble, pero que se encuentran que sus ejecutivos para que puedan cumplir ben sus compromiso de gestión de esas empresas, deben desplazarse 4 o cinco horas vía terrestre, y eso es inviable para los tiempos que vivimos. Como gremio hemos tenido contacto con la línea aérea JetSmart que tiene intenciones de operar la ruta Chillán-Santiago, pero están con la dificultad de la validación por parte del Ministerio de Obras Públicas de la factibilidad técnica de operar en la carpeta de rodado de nuestro aeródromo Bernardo O'Higgins", anunció Lama.

El timonel de la Cámara de Comercio explicó que "la idea de esta reunión fue formar esta mesa público privada y con el señor intendente tener algunas gestiones para que el Ministerio de Obras Públicas agilice, porque ellos se comprometieron a entregar el resultado de este estudio al año 2020, y nosotros pensamos que por nuestra nueva calidad de capital regional y por el interés que hay de empresas de invertir acá, es necesario agilizar ese paso y nuestro intendente se ha comprometido con algunas acciones", cerró el directivo.

Al respecto, el intendente de Ñuble, Martín Arrau, indicó que se realizarán las gestiones correspondientes para poder concretar este anhelo de conectividad para la región. "Nos hicieron llegar alagunas inquietudes y hay que entender este cambio de escenario. Hoy somos región, efectivamente hay cambio en las condiciones de mercado con estos vuelos de bajo costo, estamos elaborando este plan de desarrollo Ñuble que nos encargó el Presidente, y estamos claros que nosotros como estado tenemos que facilitar cualquier iniciativa privada que promueva el desarrollo de Ñuble, por tanto si nos hacen llegar estos antecedentes, nos hemos comprometidos a generar las instancias y reuniones necesarias para poder destrabar cualquier nudo, no solo una aerolínea en particular, sino que cualquiera que quiera operar, esto en conjunto con otros planes de conectividad que iremos anunciando en los próximos días y meses", indicó.

La autoridad regional añadió que "el desarrollo de Ñuble y este despegue que queremos alcanzar, lo vamos a lograr solamente en la medida que trabajemos en conjunto todos los habitantes de Ñuble, los gremios".

Agencia uno
Agencia uno
Solo falta que el MOP de visto bueno a factibilidad técnica de la pista del aeródromo.
Registra visita

Colegio La Purísima se destacó en Olimpíada Ingenieril de Matemáticas

EN CONCEPCIÓN. Competencia organizada por la Universidad San Sebastián, reunió a colegios del Bío Bío y la Región de Ñuble.
E-mail Compartir

Una destacada participación tuvieron los alumnos de cuarto año medio del Colegio de la Purísima de Concepción, de nuestra ciudad de Chillán, en las Olimpíadas Ingenieriles de Matemática que fueron organizadas por la Universidad San Sebastián de Concepción.

La actividad, que se llevó a cabo a través del Plan común de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de dicha casa de estudios superiores, congregó a los colegios y liceos de la Región del Bío-Bío y de la nueva Región de Ñuble. Esta instancia constituyó una gran oportunidad educativa para que alumnos de Cuarto Medio de los distintos establecimientos educacionales pudieran demostrar sus potencialidades en la resolución de problemas de ingenio matemático y de razonamiento lógico deductivo, así como sus habilidades de liderazgo y trabajo en equipo .

El campeonato se llevó a cabo el pasado sábado 8 de septiembre en el Casino del Campus Las Tres Pascualas de la Universidad San Sebastián. En esta oportunidad, cada colegio debió participar con equipos integrados por cinco estudiantes. El Colegio de la Purísima de Concepción participó con dos grupos, y se convirtió en el único colegio de la Región de Ñuble en estar en el podio. El equipo escolar obtuvo un premio al segundo lugar, superado sólo por el Colegio Alemán de Concepción.

Las estudiantes participantes fueron: Anaís Acuña M., Pía Pérez P., Catalina Muñoz M., Francisca Sobarzo R., Antonia González S., Catalina Jara M., Javiera Mora T., Claudia Labraña N., Carla Cid C. y Javiera Llanos D. Todas ellas contaron con el apoyo del profesor Pablo Troncoso C.

En tanto, académicos de la Universidad San Sebastián agradecieron la participación de las estudiantes del Colegio de la Purísima Concepción y las felicitaron por el logro obtenido en estas olimpiadas.

Colegio La Purísima Concepción de Chillán
Colegio La Purísima Concepción de Chillán
Equipo de alumnas del colegio La Purísima junto a su profesor.
Registra visita

ExSeremi de Energía de Ñuble atribuye a "factores políticos" su salida del cargo

GOBIERNO. A través de un comunicado, Gustavo Pinto abordó por primera vez los motivos de su renuncia como Secretario Regional Ministerial a 24 horas de asumir.
E-mail Compartir

A cuatro días de haber presentado su renuncia al cargo como Seremi de Energía de la Región de Ñuble, Gustavo Pinto abordó por primera vez las razones de su alejamiento del cargo, lo que ocurrió a tan sólo 24 horas de haber comenzado sus funciones.

A través de un extenso comunicado público, Pinto resumió cada una de las gestiones realizadas durante los 113 días que trabajó como delegado ministerial para la instalación de la Secretaría Regional Ministerial en la Región de Ñuble y a la vez detalló entre los hitos más importantes de su gestión la elaboración de un plan estratégico para el sector energético considerando las particularidades de la región.

A diferencia de su par en el Bío Bío, Rodrigo Torres, el exseremi Gustavo Pinto Cruz no atribuyó al timonel regional de Renovación Nacional, Claudio Eguiluz, su salida en el cargo. No obstante, dejó ver que efectivamente pesaron motivos políticos en la decisión de sus superiores para pedir su renuncia el pasado 8 de septiembre.

"Debo manifestar que entiendo que existen otros elementos de juicio y condiciones asociadas más bien al plano de lo político que las autoridades políticas del Gobierno consideraron en la decisión de mi salida", afirmó.

Sin referirse a los conflictos de interés que habrían motivado la decisión de pedir su renuncia al cargo, el Ingeniero Civil Eléctrico de la Universidad de Concepción agradeció el apoyo tanto de la Ministra de Energía, Susana Jiménez, como del Subsecretario de Energía, Ricardo Irarrázabal, y al Presidente Sebastián Piñera, "por la confianza depositada mi persona para tan loable labor", sostiene Pinto.

Cedida
Cedida
Pinto duró 24 horas en el cargo de seremi de energía de Ñuble.
Registra visita

INE actualiza información de Censo 2017 incorporando la nueva Región de Ñuble

E-mail Compartir

Con motivo de la entrada en vigencia de la nueva Región de Ñuble, el Instituto Nacional de Estadísticas actualizó los resultados del Censo a la nueva división política administrativa del país. De esta manera se incorporan, en forma desagregada, los resultados de las provincias de Diguillín, Punilla y Quirihue, que conforman desde el 6 de septiembre pasado la nueva región. Por lo tanto, la Región del Biobío queda conformada por las provincias de Concepción, Arauco y Biobío.

En esta oportunidad, el INE procede a actualizar a la nueva división política administrativa, sus Bases de Datos, la aplicación Redatam WebServer, cartografía descargable, mapa interactivo de indicadores y servicios de mapas de los resultados finales del Censo 2017.

Es así como a partir de hoy, se podrá descargar información para acceder a las bases de microdatos censales y el material complementario de su uso que contemplan los datos de las 16 regiones del país, tras la reciente incorporación de Ñuble.

Lo mismo ocurrirá con el mapa interactivo de indicadores y el servicio de mapas que contiene información georreferenciada con el detalle de país, región, provincia y comuna, en donde incluye los datos agregados de manzanas y entidad para la nueva región.

La descarga de la cartografía disponible en archivo formato shape a nivel regional con división político administrativa del país, división censal y red vial también se adecua al formato de 16 regiones.

Adicionalmente, a contar de esta fecha el INE procedió a actualizar, a la nueva división política administrativa, las Bases de Datos del Censo 2002, tanto sus microdatos como Redatam WebServer.

Registra visita