Secciones

Diferentes alternativas para beber y comer ofrece la semana de la chilenidad

E-mail Compartir

Cerveza Prócer Fábrica ñublensina del cotizado brebaje, de carácter familiar. Hace dos años que pasó a una producción comercial, lo que la ha llevado a hacerse conocidos en distintas regiones. Para la Semana de la Chilenidad, ofrecerá seis variedades, con valores para el schop de 500 cc que partirán en los $2.500.

La Picá del Choclo Promete los mejores terremotos y borgoña de los stand existentes en la Semana de la Chilenidad. El primer brebaje tendrá un costo de $1.500 (vaso de 520 cc) y $1.000 uno especial para niños. En tanto, el vaso de borgoña costará $1.000. Además se podrá disfrutar de ricos choclos con mantequilla a $1.500.

Los Méndez, restaurant de comida típica Entre el menú que ofrecerán, destacan la cazuela de cerdo con chuchoca y papas, estofado y empanadas, las que tendrán un valor de $1.200. "Esperamos tener una buena semana y que la gente nos prefiera", precisó su dueño Segundo Méndez, quien agregó que espera vender alrededor de mil empanadas.

El Rincón del Chévere El venezolano José Miguel Azuaje, junto a su familia apostará por un menú que incluirá, entre otros preparados, porotos negros. Eso sí, teniendo como base la arepa (masa de maíz), a la que podrán agregársele dos ingredientes a elección, con un valor de $ 1.500.

Más de cuatro mil personas asistieron a la Feria Laboral

CHILLÁN. El evento congregó a 27 empresas y 11 servicios públicos.
E-mail Compartir

Una masiva asistencia se registró ayer en la denominada Primera Feria laboral de la región de Ñuble, organizada por la Oficina de Intermediación laboral (Omil) de la Municipalidad de Chillán a través de la Dirección de Desarrollo comunitario (Dideco).

El evento se llevó a cabo en la Casa del Deporte a partir de las 9:00 horas y reunió a un total de 27 empresas de los rubros agrícola, agro industrial, forestal, construcción, servicios y comercio, entre otros, además de 11 servicios públicos y privados.

La feria fue encabezada por el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, acompañado de la seremi de Trabajo de Ñuble, Yenifer Ferrada, y de la directora regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Claudia López, también con la presencia del jefe de Omil, Jorge Salgado.

"Estamos muy contentos porque tenemos los objetivos cumplidos, que eran darle la oportunidad a algunas personas que están en condición de desempleo para que pudieran postular o tener la opción de trabajar de manera oportuna", expresó el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar.

Además destacó que en su mayoría los asistentes fueron jóvenes en busca de una oportunidad laboral y que las empresas que participaron serán el alivio para los desempleados. "Hemos tenido bastante presencia de jóvenes, la mayoría de los asistentes son jóvenes que buscan con absoluta legitimidad el poder trabajar y en ese sentido las empresas que comprometieron los puestos van a ser un alivio para quienes quieren emprender", manifestó la máxima autoridad local.

Por otro lado, el jefe de la Omil, Jorge Salgado, manifestó que a pesar de tener el índice más alto de desocupación, la idea es trabajar para ayudar a bajar estas cifras y que por medio a la feria se abren nuevas oportunidades.

"No me enorgullece tener un nivel tan alto en desempleo, pero de cierta manera con esta actividad podemos ayudar a disminuir ese porcentaje", comentó Salgado.

Además explicó que a diferencias de otros años esta feria contó con el apoyo de más empresas y con una mejor organización para facilitar la atención de los asistentes, quienes desde tempranas horas esperaban a puertas del recinto para postular.

"Comparado al año pasado, esta vez contamos con el compromiso y apoyo de más empresas, además mejoramos la organización para facilitar el acceso y movilidad de los cesantes que por la cantidad del cupo fue caótico. Esta vez tuvimos que abrir las puertas antes, pues habían alrededor de 400 personas afuera esperando", dijo Salgado.

También se hizo presente un gran número de extranjeros de diferentes nacionalidades, quienes apuestan a conseguir nuevas oportunidades en la región de Ñuble.

"Los extranjeros se han hecho sentir en esta feria, varios rondaron los stand para pedir informaciones y postular, además que contamos con servicios como la PDI quienes están para asesorar o resolver inquietudes de los migrantes" manifestó el Jefe de Omil.

Las respuestas de las postulaciones se darán algunas en pocos días y otras dentro de unos meses, todos dependen del rubro al que postularon. La oficina de Omil Chillán recibe diariamente 250 personas entre chilenos y migrantes.

Semana de la Chilenidad espera recibir hasta 80 mil personas

CHILLÁN. Alcalde Sergio Zarzar inauguró ayer evento que se extenderá hasta el 19 de septiembre. Asistentes valoraron el cierre de la Avenida Libertad.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

La capital de Ñuble dio con todo el vamos a las Fiestas Patrias 2018. Una gran carpa que garantizará la continuidad del evento pese a los pronósticos que señalan que lloverá en la nueva región el 18 y 19 de septiembre, albergará la Semana de la Chilenidad que ayer fue inaugurada en el sector norte de la Plaza de Armas de Chillán.

Serán 225 los stand, donde los visitantes podrán acceder a una variada oferta que incluye distintos tipos de comida, tragos típicos (cerveza, vino, terremoto, borgoña) y juegos para los más pequeños, además por primera vez incluye el cierre de la Avenida Libertad. Estas son parte de las novedades que tendrá la actividad este año, la que permanecerá abierta entre el 13 y 19 de septiembre, y promete congregar hasta 80 mil personas.

"Estoy contento, pues hemos preparado la fiesta más grande en la historia de Chillán en su Plaza de Armas, con lo que estamos creando un espacio que la gente misma pedía, tras los éxitos que hemos tenido en fiestas como la Vendimia, la Longaniza y de la Primavera. En esta oportunidad esperamos a lo menos que vamos a tener 80 mil personas los días de celebración", dijo el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar.

Visiones encontradas

Si bien comparten el optimismo del alcalde en términos de tener una gran asistencia al esperado evento, entre los concejales de Chillán hay opiniones diferentes en relación a lo oportuno o no del cierre por primera vez de la Avenida Libertad, pese a que la determinación contó con el respaldo de los ediles.

"Creo que es una apuesta del alcalde, que va a tener una muy buena recepción por parte de la comunidad y se va a fortalecer el emprendimiento, que es uno de los objetivos que se planteó el alcalde. Ahora, uno puede cuestionar si el lugar es el más adecuado, teniendo una semana la Plaza de Armas cerrada. Hay que analizarlo, hacer algo participativo donde se le consulte a todos los estamentos de la ciudad qué piensa. La haría, pero no una semana utilizando la plaza central, debiera haber un parque para ello", remarcó Camilo Benavente, concejal del PPD.

En la misma línea, aunque con algunos matices, se manifestó el edil Juan López Cruz, del Partido Radical, quien precisó que si bien la comunidad valora la realización de este tipo de eventos, estaría en desacuerdo con este cierre de la avenida.

"Creo que la gente se va a molestar porque no está acostumbrada que por cada fiesta que se realice se haga un corte. La gente va a asistir porque le gusta este tipo de eventos, se llenará, pero de paso provocará un desmedro en la cantidad de visitantes que tendrán las ramadas durante estas festividades de aniversario patrio", sentenció el concejal chillanejo.

Espacio ganado

Entre quienes defienden la opción que tomó la máxima autoridad chillaneja, está la concejal Nadia Kaik (RN), para quien el corte de Avenida Libertad se explica por el éxito que han tenido los diferentes eventos organizados al alero del municipio de la capital de Ñuble.

"Hemos ido creciendo en todas las fiestas que ha tenido el municipio como la Vendimia, Longaniza, y en esta segunda versión de la Semana de la Chilenidad. La gente lo ha ido pidiendo, por lo que era necesario para poder celebrar de manera segura los días de nuestras Fiestas Patrias junto a su familia. Si bien altera un poco el tránsito, pero son pocos días", afirmó Kaik.

Respecto a las críticas que ha recibido por parte de algunos actores sociales, en orden a que el cierre de Avenida Libertad afectó el libre desplazamiento por la concurrida arteria, el alcalde Zarzar es enfático a la hora de defender su medida. "Hemos tratado de molestar lo menos posible a los conductores, contrario a lo que sucede en otras ciudades como Curicó, donde cierran toda la plaza de armas y calles aledañas. Sin embargo, están todos contentos y orgullosos por tener la mejor vendimia de Chile. Acá en cambio, cualquier cosa que hagamos está acostumbrados a generar polémica", sostuvo.

Apoyan decisión

Para el público que disfrutó del primer día de la Semana de la Chilenidad, en este nuevo espacio, lo obrado por la entidad edilicia encabezada por Sergio Zarzar tuvo su aprobación.

A juicio de la chillaneja Paola Rivas, quien ayer por primera vez participó en este evento, el cierre de Avenida Libertad es una buena opción, pues facilita que participe la familia. "Me parece muy bien que se den las instancias cercanas a la gente para que todos puedan participar en familia, lo que sin duda fue facilitado al hacerse en un lugar tan central. Todo tiene su lado bueno y malo, pero hay que ver lo que propenda al bien común. Además, los valores que tienen los stand son accesibles para los asistentes, así que ojalá venga mucho turista, y de esa manera la gente que está trabajando tenga buenos resultados en términos financieros después de las fiestas", puntualizó Rivas.

Rodrigo González es santiaguino, pero hace cuatro años que vive en la capital de Ñuble. Asistente habitual a eventos de similares características en la capital, tiene una visión clara respecto al funcionamiento de la Semana de la Chilenidad, y que además tomó parte en la versión anterior. "En esta ocasión se ve más ordenado, a lo que ayudó el cierre de la calle Libertad, pues con ello la gente está más cómoda, contrario a lo que pasó en la anterior versión donde el grueso de las actividades se concentraba sobre la plaza. Por ello, considero que la medida impulsada por el alcalde es bien acertada", aseveró.

Junto al orden y la seguridad que ofrece la fiesta chillaneja, González resaltó la variedad de opciones que tienen quienes vienen a la capital de Ñuble, tanto en diferentes productos como en conveniencia económica. "En este evento, contrario a lo que sucede en ciudades como Santiago, hay mucho donde elegir en términos de comida, juegos y otras actividades, y lo mejor, a un precio conveniente", cerró González.

Variados dispositivos de seguridad

Junto con destacar que en fiestas como la de la Longaniza, también organizada por el municipio de Chillán, no han tenido inconvenientes, el coronel Erick Flores, jefe (s) de la Zona 16 de Carabineros de Ñuble, precisó que para la Semana de la Chilenidad además de las cámaras de seguridad existentes en el perímetro, "dispondremos de un cuartel móvil permanente y parejas de recorrido que van a estar al interior de orden y seguridad. Aparte de personal de civil de la Sección de Investigación Policial (SIP) y del OS7", detalló el oficial policial respecto a las medidas que tomarán para garantizar la seguridad en el masivo evento.

"Estoy contento, pues hemos preparado la fiesta más grande en la historia de Chillán en su Plaza de Armas"

Sergio Zarzar, Alcalde de Chillán"

"Uno puede cuestionar si el lugar es el más adecuado, teniendo una semana la Plaza de Armas cerrada".

Camilo Benavente, Concejal de Chillán"

"La gente lo ha ido pidiendo, por lo que era necesario para poder celebrar de manera segura las Fiestas Patrias".

Nadia Kaik, Concejal de Chillán."

"Creo que la gente se va a molestar porque no está acostumbrada que por cada fiesta que se realice se haga un corte".

Juan López Cruz, Concejal de Chillán"

80 mil personas por lo menos espera el alcalde Sergio Zarzar que asistan a la Semana de la Chilenidad, que se lleva a cabo en la Plaza de Armas de la capital de Ñuble.

225 son los stand donde los asistentes pueden escoger variadas opciones, ya sea para comer platos típicos, disfrutar de vino, cerveza o borgoña, entre otras preparaciones.