Secciones

Intendencia evalúa construcción para evitar "los pelotazos"

CÁRCEL CHILLÁN. El proyecto tiene un costo promedio de $300 millones.
E-mail Compartir

Los gendarmes del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán han denunciado reiteradamente el incremento de lanzamientos de droga hacia el interior del recinto, que hasta hoy se cuentan en más de 500 en lo que va de año, por esta razón el día de ayer presentaron al intendente Martín Arrau una solución a esta problemática que expone la seguridad, tanto de la población penal como de los funcionarios.

El proyecto, que consiste en un enjaulamiento, se expuso a Arrau mientras recorrían las dependencias del recinto carcelario. El director regional de Gendarmería Gonzalo Hermosilla explicó que "estamos viendo la construcción de una estructura que evite que caiga el elemento a las canchas y así generar un sistema de seguridad al personal de trato diario", informó.

Mientras que Arrau consideró viable la ejecución de la iniciativa que tiene un valor de $300 millones. "Es un proyecto asequible con financiamiento del Gobierno Regional o sectorial pero es totalmente abordable", dijo el Intendente de Ñuble, agregando que debe pasar por evaluaciones.

Asimismo, manifestó que el encuentro permitió conocer en terrenos las falencias de la cárcel, que hoy día es la unidad regional de Ñuble. Indicó que a corto plazo se tomarán las medidas y las modificaciones necesarias para que la cárcel de Chillán resguarde a los reos y a los gendarmes.

En tanto, la seremi de Justicia Jacqueline Guíñez pidió a la ciudadanía "a colaborar en evitar la comisión de delito y por eso hago un llamado a los dueños de las propiedades colindantes a la unidad penal porque de alguna manera son facilitadores de la comisión de delitos si no limpian ni cercan", sentenció.

El presidente de la Asociación de Funcionarios Penitenciarios (Anfup) Ñuble, Cristian Montecinos consideró como positiva la disposición de las autoridades. "Son medidas paliativas que vengan a subsanar definitivamente esta contingencia que a nosotros nos tiene bastante apremiado. Esto nos deja bastante conforme porque a fin de cuenta esto es un plus para poder avanzar y para que nuestros funcionarios puedan realizar su labor día a día", aseveró.

Por otra parte, el director regional de Gendarmería destacó las visitas realizadas a las cárceles de Ñuble ara levantar información sobre la situación que padece cada recinto.

"Estamos realizando el diagnóstico matricial con todas las unidades penales, en ese sentido estamos viendo temas de seguridad, reinserción, observando cuál es la dinámica de cada unidad penal para después proyectarnos en temas de apoyo tanto a nuestros internos como a nuestro personal", explicó Hermosilla.

Pelotazos

Droga y otros elementos ingresan al recinto mediante los lanzamientos.

Calle 5 de abril es el terreno adyacente a la cárcel desde donde se realizan la mayoría de los pelotazos.

Inseguridad ha generado la situación, que en algunos casos ha desatado riñas en la población penal y que pone en peligro también a los gendarmes.

intendencia ñuble
intendencia ñuble
presentaron proyecto y costos.
Registra visita

Cerca de 20 mil vehículos circularon ayer por la Ruta 5 Sur

ÑUBLE. En el importante eje carretero desplegaron diversos controles preventivos. Las estimaciones indican que en los próximos días al menos 160 mil autos transitarán por la Ruta.
E-mail Compartir

Maria Antonieta Meleán

Desde la Tenencia de Carreteras en la Panamericana Sur, autoridades de Ñuble activaron el operativo de seguridad y medidas preventivas para el desplazamiento de los conductores por la Ruta 5 Sur con motivo de las festividades patrias que iniciaron ayer y se prolongarán hasta la próxima semana.

Durante el primer día cerca de 20 mil vehículos transitaron por la vía principal que conecta el centro del país con las regiones del sur, siendo una cifra récord en Ñuble. En las festividades del año pasado 130 mil autos atravesaron la Ruta.

"Se prevé un aumento explosivo de la tasa de motorización en la ruta producto de la salida masiva de vehículos en la capital regional y desde la región metropolitana y se proyecta que durante todo el periodo de Fiestas Patrias más de 150 mil a 160 mil vehículos, es una cifra histórica porque no se había dado tanto desplazamiento vehicular hace muchos años y eso nos obliga a mantener las máximas medidas de seguridad", informó el Jefe (s) de la XVI Policial de Carabineros de Ñuble, coronel Eric Flores.

Flores manifestó que los conductores podrán circular tranquilamente por la carretera, en la que como medida de seguridad no se están realizando trabajos ni mantenimientos, estando disponibles solo aquellos servicios necesarios para atender una eventual congestión vehicular o un accidente que amerite despejar rápidamente el camino.

La jefa de la Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito (SIAT) de Carabineros Ñuble, capitán Daniela Hormazábal señaló que "ya los servicios están desplegados tanto en la Ruta 5 como en la Ruta del Itata que nos une con Concepción. Tenemos mayor refuerzo de personal realizando controles vehiculares", indicó.

Por otra parte, el gobernador de Punilla Cristóbal Martínez llamó a ser precavidos a la hora de conducir, y a la vez resaltó la prevención por parte de los peatones. "Hacemos un llamado a la ciudadanía a que se programe con tiempo y los que van a estar toda la semana ojalá salgan el día domingo. Nos enfocamos mucho en prevenir a los conductores pero los peatones tienen una responsabilidad muy grande dentro de esto y también tienen que andar con chaleco reflectante", recalcó.

Controles diurnos y nocturnos

Entre las medidas que practicarán a las personas que van frente al volante son controles vehiculares, controles de velocidad, alcotest, entre otros.

"Vamos a andar con todos nuestros medios espirométricos, los alcotest y las pistolas láser controlando tanto en ciudades como en rutas, en horario diurno como en nocturno, controles fijos como también en móviles donde vamos a tener tolerancia cero en esto, nos va apoyar también el Senda con su ambulancia en la toma de muestras de alcoholemia a aquellos conductores que sean fiscalizados y tenemos un cronograma de servicio extraordinario en toda la Ruta 5 Sur como en las principales rutas para aquellas personas que se van a desplazar por ellas", detalló el Jefe (s) de Zona.

La autoridad regional recordó que el año anterior se efectuaron más de 7.200 controles vehiculares, los cuales arrojaron 31 personas detenidas por conducir en estado de ebriedad. Para este año el número de controles a ejecutar incrementarán entre 30% y 40%.

Para la implementación de las acciones en resguardo de las personas que se movilizan vía terrestre, además de carabineros, participan la Seremi de Transportes, la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) y las gobernaciones provinciales.

Rutas peligrosas

La Ruta 5 Sur ha sido protagonista de accidentes de tránsito, algunos de ellos con víctimas fatales. A lo largo de esta carretera existen puntos específicos que son más vulnerables donde se puede generar un incidente vial.

"Los accidentes generalmente se producen en aquellas áreas o puntos críticos de conflictos que son generalmente los cruces o las calzadas que son de incorporación o cruce con otras vías que normalmente se emplazan en sectores más urbanos o poblados ahí el conductor tiene reducir la velocidad y estar más atento a las condiciones (...) Estos puntos los cruces a la altura de San Carlos, San Nicolás, Chillán, Bulnes y Santa Clara hasta la salida sur con la provincia del Biobío", detalló el coronel Flores.

Mientras que la jefa de la Siat señaló que todas las rutas tienen un grado de complejidad por lo que recomienda tomar en cuenta la medidas necesarias "para ellos y para las terceras personas que se están desplazando por los alrededores de su vehículo y que tanto peatones como conductores si van a consumir algún tipo de alcohol le recomendamos que use locomoción colectiva autorizada y se trasladen de manera segura a su domicilio", acotó.

Transporte fiscalizado

En lo que va de semana la Seremi de Transportes ha implementado inspecciones en los diferentes terminales terrestres de la región como parte de los operativos de seguridad de las Fiestas Patrias. Hasta el momento la institución gubernamental reporta 18 infracciones a la Ley del Tránsito.

"Hemos estado trabajando toda la semana, hemos realizado controles preventivos en los terminales de buses. Hasta el momento llevamos 51 controles de buses, en los cuales se ha detectado 18 infracciones", informó Cristóbal Jardúa, seremi de Transportes.

Agregó que seis unidades de transporte fueron sacadas de circulación, tres de ellos del Terminal La Merced y el resto del Terminal Línea Azul. "Las causas han sido por condiciones técnicas deficientes y por no portar documentación esencial como es el seguro obligatorio de accidentes personales que es el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP)", reveló la autoridad.

Jardúa aseveró que las fiscalizaciones en Ñuble se intensificarán de manera progresiva por ende los operadores de transporte deberán preocuparse porque los vehículos cumplas con las condiciones exigidas para prestar un servicio que garantice el trasladado de manera segura a los usuarios. "Lo que buscamos con estas fiscalizaciones es entregar mejores condiciones de seguridad a la comunidad y evitar que con esta gran contingencia que tenemos el fin de semana evitar accidentes por problemas que puedan tener los buses y así tener menos noticias negativas que lamentar", dijo.

Mientras que la seremi del Trabajo de la región de Ñuble, Yennifer Ferrada, participó en las inspecciones con la finalidad de verificar la cantidad de horas de trabajadas de los conductores de los buses. De acuerdo a la ley, los conductores no deben exceder las cinco horas de conducción, tener un descanso mínimo de dos horas después de cinco horas de trabajo. Debe haber un descanso ininterrumpido de ocho horas dentro de cada 24 horas.

"Queremos que en estas Fiestas Patrias la gente llegue a celebrar y no a lamentar, por eso vamos a ser inflexibles e intolerantes con aquellos que conduzcan bajo los efectos del alcohol o lo hagan a exceso de velocidad".

Eric Flores, Jefe (s) de la XVI Zona Policial"

Circulación permitida para los peatones

El artículo 167 de la Ley de Tránsito especifica cuáles son los lugares por donde pueden circular los transeúntes, tanto en las vías urbanas como en las rurales. "En la ruta los peatones deben circular por la berma enfrentando los vehículos, es decir por el costado izquierdo de la calzada para poder ver cuándo se aproximen los vehículos, deben transitar o cruzar por el paso para peatones, por las pasarelas habilitadas en la ruta, por las platabandas. Al hacerlo fuera de este contexto el peatón incurre en un infracción que puede llegar desde media UTM hasta una UTM y queda citado por el juzgado de policía local", explicó el coronel Flores.

"Se proyecta durante todo el periodo de Fiestas Patrias entre 150 mil a 160 mil vehículos en la Ruta, es una cifra histórica" Eric Flores Jefe (s) de la XVI Zona Policial "Los peatones tienen una responsabilidad muy grande dentro de esto y también tienen que andar con chaleco reflectante"

Cristóbal Martínez, Gobernador de Punilla"

"Queremos entregar mejores condiciones de seguridad y evitar accidentes por problemas que puedan tener los buses" Cristóbal Jardúa Seremi de Transportes"

Plan preventivo

Duración

El programa preventivo en las carreteras se extenderá hasta el día jueves, cuando se espera terminen de regresar las personas que se movilizaron durante las festividades .

Planificación

Recomiendan programar las salidas y realizar las pausas correspondientes cuando se está conduciendo. Lo ideal es no conducir más de cuatro horas continuas. Además de tomar las medidas para desplazarse de manera segura.

Resultados

Los controles vehiculares, de alcoholemia y de velocidad se incrementarán y estarán desplegados a lo largo de la carretera. Una ambulancia del Senda prestará ayuda para la obtención de las muestras y los respectivos análisis.

Accidentes

Unidades de bomberos están presente a la altura de la Tenencia de Carretera para atender cualquier emergencia que se presente en las vías.

"El operativo policial está realizando controles vehiculares, están con alcotest y la pistola radar para el tema de velocidad"

Daniela Hormazábal, Jefa de la Siat Ñuble"

31 detenidos por conducir en estado de ebriedad dejaron los operativos de seguridad de las Fiestas Patrias del año pasado. Este año aumentarán el número de pruebas de alcoholemia.

18 infracciones a la ley del Tránsito han sido cursadas en las fiscalizaciones emprendidas en los diferentes terminales de la región. Algunas de las faltas son por no portar la documentación debida.

josé carvajal
josé carvajal
Esperan histórica movilización por la carretera que comunica el centro con el sur del país.
josé carvajal
josé carvajal
controles aumentarán este año en un 30%.
Registra visita