Secciones

Hasta un 30% crece la atención de urgencia durante Fiestas Patrias

ÑUBLE. Transgresiones por alimentos, alcohol y accidentes son las que generan mayor demanda por parte de comunidad.
E-mail Compartir

El Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), implementó un plan con la finalidad de poder garantizar una atención adecuada durante la celebración del aniversario patrio, que este año tendrá cinco días festivos. Lo anterior, considerando que tradicionalmente para esta fecha la atención la atención de urgencia tiene un incremento de hasta un 30%.

"Pese a todas las recomendaciones que se dan, en esta fecha tenemos un aumento de aproximadamente un 30% de las consultas tanto en el servicio de urgencia como en la atención ambulatoria, con problemas asociados a las transgresiones de alimentos, alcohólicas y el aumento de los accidentes. Por ello, Siempre en estas épocas se planifica un aumento de la dotación de lo que significan los turnos, porque el problema fundamental es la urgencia de los pacientes que van quedando para ser atendidos" precisó Óscar Chacón, director (s) del hospital Herminda Martín.

Contrario a lo que se podría suponer, la mayor demanda por atención, no se produce en los primeros días, "sino que a contar del 20 llegando incluso pacientes que requieren asistencia hasta el 24 de septiembre, por ello existe un plan de contingencia que se extiende por nueves días", detallo Igor Gebauer, subdirector médico del SSÑ.

El plan establecido contempla como eje fundamental el asegurar el funcionamiento y dotación del recurso humano necesarios para responder a las necesidades de la población, además de los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) de Chillán, Chillán Viejo y San Carlos.

Pese a lo anterior, las autoridades de salud reiteraron la necesidad que la población concurra a los servicios de urgencia, solo cuando sea realmente necesario, ya que se privilegiará en términos de atención a los casos más graves. "En los servicios de urgencia no se atiende por orden de llegada, sino clasificando a los pacientes según su nivel de gravedad", enfatizó Óscar Chacón, director (s) del hospital Herminda Martín de Chillán.

Recomendaciones

Con la finalidad de resguardar la salud en esta fecha de fiesta las autoridades entregaron una serie de recomendaciones, entre las que destacan el lavarse las manos con agua y jabón antes y después de ir al baño; manipular de manera separada alimentos crudos, no consumir mayonesa casera, comer en lugares establecidos y con autorización sanitaria, y si consume alcohol, no conduzca.

JOSÉ CARVAJAL
JOSÉ CARVAJAL
HASTA EN UN 30% AUMENTA ATENCIÓN EN URGENCIAS.
Registra visita

Ñuble cuenta con moderno laboratorio para distintos muestreos

MEJORA. Instalaciones que tuvieron un costo de 1.900 millones fueron inauguradas por el ministro de Salud, Emilio Santelices, quien estuvo presente en la inauguración.
E-mail Compartir

Un importante avance para la nueva región se materializó ayer, tras la inauguración del laboratorio de Salud Pública, Ambiental y Laboral en la ciudad de Chillán, el cual permitirá ampliar las prestaciones, la calidad de producción y diagnóstico y de esa forma fortalecer la capacidad fiscalizadora de la autoridad sanitaria.

El nuevo edificio de 654 metros cuadrados, emplazado en la calle Purén, tuvo un costo de $1.900 millones, y se convirtió en el cuarto con este nivel de modernidad a ser inaugurado en el país, reveló el ministro de Salud, Emilio Santelices, quien encabezó el corte de cinta del recinto.

"El laboratorio de la Seremia cumple un rol estratégico en materia de salud para el cuidado de la población, porque aquí se recogen las muestras para poder hacer análisis de problemas de medioambiente, de agua, tierra, aire y de esa forma poder establecer ante cualquier amenaza medioambiental si existen contaminantes como por ejemplo metales pesados. Pero además, tratándose de una zona con un importante desarrollo agrícola poder hacer estudios, testeos que la industria agrícola pueda necesitar y que la Seremi establezca tomando en cuenta la seguridad de la población", destacó Santelices.

En marzo primera piedra

Durante su visita a la capital de Ñuble, el secretario de estado confirmó que la edificación del nuevo hospital de Ñuble, que tendrá capacidad de 530 camas y un costo de $196.000 millones, comenzará en marzo del 2019, esperándose que esté terminado a fines del 2022. "En marzo se está poniendo la primera piedra y desde ahí esperamos que comience su proceso de construcción para estar listo a fines del 2022", remarcó el Ministro.

En la ocasión, el ministro de Salud destacó el compromiso del Presidente Piñera con Ñuble, lo que se traducirá en la contratación de obras del SAR del Cesfam Michelle Bachelet de Chillán Viejo; del Cesfam Ultraestación de Chillán y el diseño del Cesfam José Durán Trujillo de San Carlos, este último con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FND). Los tres establecimientos suman $ 6.592 millones.

"Ñuble es una representación nítida de la voluntad del Presidente Piñera de disminuir las brechas y la obsolescencia de la infraestructura y equipamientos que ha tenido el país en los últimas décadas", detalló Santelices.

Entregan carta

Durante la inauguración del nuevo laboratorio, se pudo observar a dos matronas, miembros del colegio de la orden en Ñuble, quienes desplegaron carteles pidiéndole a Santelices priorizar la actualización del Código Sanitario, en el marco del dictamen de la Contraloría que autoriza a otras profesionales de la salud realizar funciones propias de la matronería.

"A partir del instante de la aplicación del dictamen las matronas y matrones del país, quedamos sin piso legal para actuar en todos los procesos de urgencia obstétrica, neonatológica y ginecológica, ya que el ente contralor modificó de facto la lex artis ad hoc. El gobierno se debe hacer cargo de los probables e irreparables daños que se provoquen por estas circunstancias", señaló Eileen Estrada, presidenta de las matronas y matrones de Ñuble.

JOSÉ CARVAJAL
JOSÉ CARVAJAL
MINISTRO DE SALUD, EMILIO SANTELICES INAUGURÓ MODERNO LABORATORIO EN LA REGIÓN DE ÑUBLE. OBRA TUVO UNA INVERSIÓN DE $1.900 MILLONES.
MATRONAS PROTESTARON DURANTE LA VISITA DEL MINISTRO.
Registra visita