Hasta un 30% crece la atención de urgencia durante Fiestas Patrias
ÑUBLE. Transgresiones por alimentos, alcohol y accidentes son las que generan mayor demanda por parte de comunidad.
El Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), implementó un plan con la finalidad de poder garantizar una atención adecuada durante la celebración del aniversario patrio, que este año tendrá cinco días festivos. Lo anterior, considerando que tradicionalmente para esta fecha la atención la atención de urgencia tiene un incremento de hasta un 30%.
"Pese a todas las recomendaciones que se dan, en esta fecha tenemos un aumento de aproximadamente un 30% de las consultas tanto en el servicio de urgencia como en la atención ambulatoria, con problemas asociados a las transgresiones de alimentos, alcohólicas y el aumento de los accidentes. Por ello, Siempre en estas épocas se planifica un aumento de la dotación de lo que significan los turnos, porque el problema fundamental es la urgencia de los pacientes que van quedando para ser atendidos" precisó Óscar Chacón, director (s) del hospital Herminda Martín.
Contrario a lo que se podría suponer, la mayor demanda por atención, no se produce en los primeros días, "sino que a contar del 20 llegando incluso pacientes que requieren asistencia hasta el 24 de septiembre, por ello existe un plan de contingencia que se extiende por nueves días", detallo Igor Gebauer, subdirector médico del SSÑ.
El plan establecido contempla como eje fundamental el asegurar el funcionamiento y dotación del recurso humano necesarios para responder a las necesidades de la población, además de los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) de Chillán, Chillán Viejo y San Carlos.
Pese a lo anterior, las autoridades de salud reiteraron la necesidad que la población concurra a los servicios de urgencia, solo cuando sea realmente necesario, ya que se privilegiará en términos de atención a los casos más graves. "En los servicios de urgencia no se atiende por orden de llegada, sino clasificando a los pacientes según su nivel de gravedad", enfatizó Óscar Chacón, director (s) del hospital Herminda Martín de Chillán.
Recomendaciones
Con la finalidad de resguardar la salud en esta fecha de fiesta las autoridades entregaron una serie de recomendaciones, entre las que destacan el lavarse las manos con agua y jabón antes y después de ir al baño; manipular de manera separada alimentos crudos, no consumir mayonesa casera, comer en lugares establecidos y con autorización sanitaria, y si consume alcohol, no conduzca.

