Secciones

Chillanejas triunfadoras y empoderadas a través del deporte

EXITOSAS. No son precisamente promesas, pero descubrieron una disciplina en la cual comenzaron a brillar. Duatlón, paddle surf y jiu jitsu son algunos ejemplos de victorias.
E-mail Compartir

Cada semana se escriben líneas de deportistas locales que dejan en alto el nombre de Chillán y entre ellas muchas son mujeres empoderadas en el medio local a través de una disciplina en particular.

Cada una de ellas encontró una disciplina en la cual brillan con luces propias y con lo cual se ganan el respeto de sus pares.

Algunas no son precisamente promesas, sino que deportistas que comenzaron a destacar cuando la vida las encaminaba hacia un área distinta a la actividad física deportiva, pero comenzaron a practicar, entrenar y ganar.

Una de ellas es Nicole Echeverría, estudiante de educación física que hace menos de un año comenzó a practicar el atletismo y hace sólo tres meses se dedicó cien por ciento al duatlón, rama en la cual terminó la temporada como campeonato de Chile en la categoría 20 a 24 años.

La estudiante de educación física de la Universidad del Bío Bío acumula ocho triatlones en el cuerpo y gran parte de ellas ha logrado medallas en la categoría 20 a 24 años, actuación aplaudible considerando que su irrupción en el área específica es nueva. "En el duatlón comencé hace dos meses y en el triatlón hace un año, pero practico natación desde los nueve años y todo nace desde ahí", dijo la joven de 22 años.

La fecha en la cual Nicole se coronó campeonato fue en Codegua y tras lo cual expresó que "quedé súper feliz y conforme, siempre se puede dar más, esperaba estar un poco más arriba en la general, pero de todas maneras estoy súper feliz con los resultados que obtuve en mi categoría", dijo la chillaneja de 22 años.

"Comencé un poco nerviosa, ya que al ser fechas federadas el nivel es mayor, nunca había competido en algo así, pero de a poco le fui agarrando el gusto , me comenzó a ir bien, así que el balance es súper positivo, incluso es algo que no esperaba en realidad", reconoció quien brilló en el trote y la bicicleta, aunque su especialidad es la natación.

Otro ejemplo de chillaneja exitosa es la kinesióloga María José Lagos, exponente del paddle surf que marcha en los primeros lugares del ránking nacional y que ya clasificó al Panamericano de Lima en noviembre.

María José asegura que desde pequeña, cuando estaba en la Escuela España y luego en el Comewealth School, mostró dotes para el deporte, es por eso que tras una visita a la Quinta Región descubrió la actividad que la apasiona. "Todo parte en la Quinta Región, para mí fue un desafío entrar al mar ya que vengo de una zona en la cual hay más cordillera y donde el mar es bastante agresivo, pero me gustó mucho, me apasionó y comencé con otros deportes como el buceo, hasta que conocí el paddle surf de la mano de un amigo que creó una liga, él me prestó los implementos, comencé a practicar, me fue bien y me motivé rápidamente".

La deportista comenzó con el surf en el 2012 y en el 2016 derivó al paddle surf, en el cual mostró de inmediato sus dotes, terminando el 2017 como la dos del ránking nacional, ubicación que la invita a soñar en grande.

"Ahora el surf es un deporte olímpico, se le presta más atención y todos estos eventos son clasificatorios para las Olimpiadas, creo que es algo que está totalmente al alcance, diría que tengo un pie puesto en el avión, tengo harto potencial y sólo me falta el financiamiento", dijo quien desafía el mar a sus 28 años.

Sobre la disciplina sobre la tabla explicó que "es como el surf, pero en una tabla más grande y con remos, por lo tanto es más técnico que el surf, también practico el paddle race, pero lo la que más me gusta en el paddle surf que es tomar olas y hacer maniobras".

Otra chillaneja de lujo es Karen Ruiz, quien estudia enfermería y que luego de buscar un área para conocer el arte de la defensa personal llegó al jiu jitsu, disciplina en la cual hace dos semanas pasó del cinturón blanco al azul. "Llevo dos años practicando este deporte, aunque realmente comencé practicando artes marciales mixtas que considera boxeo kickboxing y otras disciplinas como el jiu jitsu que fue finalmente el que más me gustó, la idea era encontrar algo que me ayudara con el tema de la defensa personal", dijo la deportista de 25 años.

Karen es de las pocas chillanejas que compite en el jiu jitsu y como tal expresó que "Referente femenino "La idea no es marcar una distancia con otras mujeres, todo lo contrario, que se sientan tranquilas que no se sientan intimidadas, sino que acogidas, para mí el ideal es que vengan, aprendan y me hagan un poco de compañía femenina.

Sólo tres ejemplos de chillanejas que defienden a la ciudad gracias a su talento.

Años 22