Secciones

Municipio ha asegurado casi $900 millones para mejoras a veredas

CHILLÁN. Alcalde Zarzar explica que el cálculo para reparar el circuito de aceras de manera integral alcanza los $5.000 millones, por lo que se está trabajando por proyectos en los sectores más urgentes.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

Un monto de $871 millones tiene asegurado la Municipalidad de Chillán para obras, prontas a ejecutarse, de arreglo y mantenimiento de veredas en algunas de las principales arterias de la ciudad. Se trata de $532 millones para las poblaciones Luis Cruz Martínez, Ultraestación y Coihueco, y $337 millones para el sector Purén y aledaños, ambos proyectos adjudicados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional (Gore) del Biobío.

Según estimaciones de los órganos técnicos del municipio, para conservar de manera óptima e integral el circuito de aceras a nivel comunal se requieren de algo así como $5.000 millones, por lo que, de momento, se han atendido las zonas que demandan mayor urgencia.

A sabiendas de que los dineros aprobados sólo alcanzan a cubrir el 20% del total, el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, indicó que se trabaja en buscar alternativas y fórmulas que permitan ir progresivamente reparando veredas a gran escala, meta indispensable para asegurar una correcta organización vial en la, ahora, cabecera regional.

"Mejorar las veredas requiere de un monto un poco superior a los $5.000 millones. Nosotros, en un momento, pensamos en presentar ese gran proyecto, pero después nos dimos cuenta que presentarlo en un solo proyecto haría muy difícil que fuera aprobado, entonces lo dividimos, lo seccionamos. En vez de presentar un proyecto, hicimos varios, y hoy día ya tenemos los dos caminando", explicó Zarzar.

El jefe comunal reconoció que lo ideal es poder avanzar a ritmo acelerado en conseguir financiamiento para nuevas obras del mismo tipo. "La idea, en lo inmediato, es presentar otro proyecto por poco más de $300 millones, lo que se sigue gestionando para ver si puede ser aprobado lo antes posible y así sumarse a los que ya han sido adjudicados".

En el caso de los arreglos en el eje Purén y alrededores, la iniciativa está en fase licitatoria (cuyo cierre está programado para el 21 de septiembre). Por su parte, la Municipalidad de Chillán ya firmó el convenio de traspaso de los $532 que irán a las calles de la Luis Cruz Martínez, y otras poblaciones, con el Gore del Biobío, por lo que sólo falta que esos dineros sean depositados a la cuenta de la casa edilicia.

Estado de las veredas

En el municipio local hay total claridad que una de las prioridades, en materia de convivencia vial, es la mejora sustancial de las aceras. La corporación ha debido pagar indemnizaciones por accidentes provocados por el mal estado de las veredas, con fallos de la Corte de Apelaciones a favor de los demandantes.

En lo concreto, el proyecto "Conservación veredas sector Purén y otros sectores, Chillán" consta de la reparación de veredas de hormigón en una superficie de 5.745 metros cuadrados (m2). Se espera que una vez se haga entrega del terreno a la empresa que obtenga la licitación, las obras estén finalizadas en un plazo cercano a los cuatro meses.

Para las intervenciones en Luis Cruz Martínez, Ultraestación y Coihueco se ha adelantado que abarcarán una superficie total de 13.803 metros de aceras. La confección de este proyecto guardó directa relación con el deterioro evidente que mostraron los sectores comprendidos en él luego del Terremoto del 27 de febrero de 2010.

Cartera de proyectos

Si bien la mayoría del Concejo Municipal de Chillán valora los avances en materia de mantención y mejoras a veredas dentro de la capital regional, algunos de sus integrantes advierten que se hace imperioso contar con una cartera de proyectos que cuenten con recomendación técnica (RS) para poder optar a mayores fondos y de manera expedita.

"Efectivamente las veredas de la ciudad están en estado bastante precario porque no ha existido mantención, no nos hemos preocupado realmente de mantener las vereda, entonces ahora lo que estamos haciendo es postular a distintos proyectos para poder, finalmente, concretar algunas obras. Lo que debiésemos hacer nosotros como municipalidad es tener una cartera de proyectos RS, porque lo que pasa es que cuando nosotros no tenemos proyectos, no vamos a buscar los recursos que quedan sin ejecutar por el Gobierno Regional", comentó el concejal Camilo Benavente (PPD).

A juicio de Benavente, lo que se debe comenzar a pensar, de aquí en más, es en que "la dirección de Secpla (Secretaría Comunal de Planificación) tenga una cartera de proyectos de veredas, de pavimentos, de sedes comunitarias, de diferentes necesidades que son muy urgentes en la ciudad, más aún en todo el tema vial, que es donde están nuestros mayores falencias. Uno de los problemas graves de la ciudad pasa por lo que tiene que ver con lo urbano, desde el estado de nuestras veredas hasta la congestión".

Con el escenario de la nueva Región de Ñuble y un presupuesto zonal propio para el año 2019, en el municipio chillanejo hay augurios positivos de que ello podría repercutir en que más y mejores proyectos puedan ver luz verde, por lo que piden a las unidades técnicas trabajar en esa línea.

"Lo importante hubiese sido que, durante el periodo anterior a que nos convirtiéramos en región, y eso en un momento se entendió muy bien acá, se presentaran muchos proyectos, cosa que llegaran en calidad de RS al nuevo Gobierno Regional de Ñuble, y de esa manera tener comprometidos los recursos en esa área. Lamentablemente algunos muy importantes quedaron rezagados", señaló el concejal Joseph Careaga (UDI).

Lo que ha dicho el alcalde Zarzar, por su parte, es que confía en que la ciudad se verá beneficiada con la puesta en marcha administrativa de la nueva región. Para el próximo año se vislumbran proyectos a presentar que, seguramente, cambiarán, en parte, la fisonomía y funcionalidad de la cabecera regional.

Alcalde defiende ciclovías

Otro asunto que dice relación con la convivencia vial en las calles de Chillán es la construcción de la amplia red de ciclovías, actualmente en curso. Pese a que se han levantado algunas críticas por el retraso de las obras, el alcalde Sergio Zarzar defendió los tiempos de ejecución y lo que, a su juicio, las rutas para ciclistas aportarán a Chillán. "Es casi normal (el retraso), ya que aparecen observaciones, hay demoras a veces por razones climáticas o variaciones por problemas que son imprevistos, es una serie de factores. Lo importante es que si uno recorre diferentes sectores, se da cuenta que estamos avanzando donde antes no", señaló.

millones $337

Es el monto adjudicado para mejoras en el sector de Purén y calles aledañas, por FNDR. $532

millones 13.803