Inmigración, abusos sexuales y crisis de confianza marcan Te Deum Ecuménico
RELIGIÓN. En la ceremonia realizada en la Catedral Metropolitana participó el Presidente Sebastián Piñera junto a Cecilia Morel y el gabinete en pleno, además de comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, algunos diplomáticos y políticos.
Construir una patria acogedora para los migrantes, los casos de abuso sexual que salpican a la Iglesia católica y terminar con la desconfianza fueron los temas que marcaron el Te Deum Ecuménico celebrado ayer con motivo de las Fiestas Patrias.
El sacerdote Juan de la Cruz, deán de la Catedral Metropolitana de Santiago, estuvo a cargo de la actividad en la que participó el Presidente Sebastián Piñera y la primera dama, Cecilia Morel; el gabinete en pleno, los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, diplomáticos y políticos.
Durante su homilía, el padre Benito Rodríguez, quien reemplazó al arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, imputado por presuntamente encubrir casos de abusos sexuales a menores, abogó por construir una patria grande y acogedora, cimentada en la justicia, la paz, verdad y amor a Dios y su pueblo.
Rodríguez llamó a aprender a valorar, agradecer y también cuidar a quienes se comprometen en el servicio público de la nación "porque ellos también hacen posible que se pueda caminar juntos a pesar de la diversidad de cada uno".
Fue enfático en señalar que Chile debe sanar sus desconfianzas "y abrirse a la ternura, al perdón, a la compasión, porque un país sin confianzas no tiene futuro alguno, nunca podrá desarrollarse de manera integral, sustentable y sostenible en el tiempo".
Inmigración
El prelado también hizo un llamado a acoger bien a los inmigrantes que han llegado al país. "Hoy que son tantos los hermanos y hermanas de otros países, especialmente latinoamericanos, que vienen a nuestra tierra en busca de mejores condiciones de vida para sus familias, a ellos queremos abrirles las puertas no solo de la oficina de inmigración sino también de nuestros corazones", dijo.
En esa línea, hizo un llamado particular a los empresarios: "Abrirles la puerta de nuestra patria a nuestros inmigrantes también debiera traducirse en que puedan aspirar a un trabajo y a un lugar digno para ellos y sus familias".
Abusos
Sobre el final de su homilía, el padre Rodríguez se refirió a los momentos difíciles que vive la Iglesia católica en Chile por los casos de abusos sexuales. "Nos toca presidir esta solemne celebración del Te Deum en un momento muy particular, porque estamos pasando por 'tiempos recios', como decía santa Teresa", señaló.
"Nuestra Iglesia de Chile vive un tiempo de purificación quizás como nunca antes en su historia. Creemos que hablar desde esta precariedad, sin pretender negarla o esconderla es también nuestro aporte al hoy de nuestra historia, intentando acoger con humildad y con generosidad nuestros errores, sin pretender privilegios o algún trato especial, y sin renunciar al desafío y la responsabilidad de una profunda conversión en Espíritu y en verdad, para ser mejores testigos de ese Evangelio que hemos recibido y que llevamos en vasijas de barro", dijo el religioso justo antes de ser interrumpido por una manifestación (ver recuadro).
Junto con ello, pidió a la Virgen María a ayudarles "a renacer" desde la ternura, el perdón y la confianza. "Y así entonces, no anteponiendo nada al amor a Dios y al prójimo, sea el mismo Jesús que nos lleve a todos juntamente a la vida eterna", finalizó.
Cabe señalar que la ceremonia se realizó a pocos días de que el Papa Francisco de "forma inapelable" ordenara la destitución del sacerdote Cristián Precht, quien es investigado por su presunta participación en casos de abusos sexuales a menores.
A esa hora se inició ayer el Te Deum Ecuménico celebrado en la Catedral Metropolitana. 11:30
En ese año se celebró por primera vez un 18 de septiembre el Te Deum Ecuménico. 1818
causas por presuntos delitos sexuales se mantienen en curso por parte de personas relacionadas con la Iglesia. 119