Secciones

ENTREVISTA. OMAR FLORES, técnico de natación chillanejo:

"Regresaría a Chillán, pero para ello tiene que ser un trabajo serio, bien remunerado"

E-mail Compartir

Deudas terminaron por cerrarle las puertas en Ñuble al entrenador de natación Omar Flores, por lo que debió interrumpir su exitosa labor, y buscar nuevos horizontes. Desde el 2015, se estableció en Coquimbo, ciudad con la que ha conseguido brillar tanto a nivel nacional como internacional.

Si bien, fue el artífice en los inicios de la carrera de Benjamín Quintanilla, quien se ha estado constantemente en lugares de privilegio en el circuito nacional, su influencia ha sido clave para el desarrollo de otros nadadores de Ñuble.

Aunque está satisfecho con lo conseguido hasta ahora en la cuarta región, Flores no oculta la nostalgia por Chillán, por el poco desarrollo de la disciplina, lo que se ha traducido que desde su partida, salvo Benjamín Quintanilla, el resto de los deportistas no destaquen en el circuito nacional.

Por lo anterior, no descarta en volver, pero para ello deberían darse ciertas condiciones, entre las cuales destacan un trabajo bien remunerado, el apoyo estatal y de privados, más la construcción de una piscina temperada "donde puedan entrenar dos horas diarias de lunes a sábado y tres madrugadas como mínimo, no se puede hacer mucho, la mayoría de los equipos entrenan en doble jornada, más preparación física", remarcó Flores quien es entrenador de alto rendimiento certificado por el Comité Olímpico de Chile.

¿Por qué emigraste de Chillán?

-Lamentablemente se me cerraron las puertas para trabajar en ambas piscinas del Colegio Darío Salas, único lugar para desarrollar el proyecto de la natación en Chillán actualmente. Quede con deuda con esta institución, producto de tratar becar niños y hacer que los nadadores pagaran menos por la mensualidad, para entrenar conmigo. Nunca tuve grandes ayudas, pocas personas creyeron en mi proyecto de trabajo en aquella fecha.

¿A qué se debió eso?

- Pensaron que fue suerte lo de Benjamín. Sin embargo les recuerdo que fui el único entrenador que ingrese la ciencia al entrenamiento en la natación de Ñuble, esto fue con mediciones de Lactato y análisis en laboratorios para ver el resultado de los entrenamientos.

Además no fue solo Benjamín el único nadador que logró un podio nacional, pero si fue el mejor de los mejores de todos los nadadores en la historia de la natación de Ñuble. Vanessa Barría, Claudia Badilla, Mateo Mendoza, Merari Lagos, Miguel Martínez, Alex Fuentes, Felipe Jara, Tomas Mendoza, Benjamín Muñoz, Mixi Bascuñán, Matías Flores, muchos nadadores que llegaron a tener un buen nivel y varios de ellos lograron estar dentro de los mejores seis nadadores en Chile en aquellos años.

-¿Cómo ha sido tu labor en la región de Coquimbo?

-Cuando llegué en febrero de 2015, recibí 15 nadadores aproximadamente, dos de ellos habían logrado estar en un tercer lugar nacional en sus categorías. En los tres años y siete meses que llevo en esta región los resultados han sido buenos. Por ejemplo, tres nadadores han salido campeones nacionales, dos clasificaciones a Sudamericanos (un 5° lugar en los 50 pecho en Sudamericano de Cali-Colombia, Pamela Torres); tres medallistas en Final Nacional de los Juegos Escolares, más de 40 nadadores entrenan conmigo.

El 2016 asumí como entrenador de la Región para los Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina (Judejut) competencia similar a los de la Araucanía, pero donde se suman Bolivia y Perú. En 2017 y 2018 finalizamos segundos, posicionando a la región de Coquimbo como la mejor del norte en natación en los Juegos, además fuimos la disciplina deportiva con más medallas en los últimos tres años.

No descarta volver

-¿Cuál fue la clave para llevar a Benjamín Quintanilla a nivel destacados tanto nacional e internacionalmente?

- Es muy simple, Benjamín creía en el trabajo 100%, además tenía hambre de brillar y demostrar a todos que se puede, ese era el sueño que ambos compartíamos. Los sueños llenan el alma dijo un gran amigo una vez.

-¿Ves con nostalgia lo que sucede con la natación en Chillán?

- Sé que actualmente aún existe natación en mi tierra, pero lamentablemente no los he visto en el circuito nacional, quizás los entrenadores que están trabajando tienen otros objetivos, pero la nostalgia si está, ya que veo el poco desarrollo de este deporte. Siento que se olvidaron de los buenos resultados que se obtuvieron, se olvidaron de lo que entregamos por nuestra tierra, se olvidaron que en los años dorados de la natación de Chillán, donde muy pocas personas apoyaron este proyecto de forma económica.

-¿Qué se necesita para sacar grandes nadadores en Chillán?

Apoyo de la máxima autoridad de la ciudad, además de un gran aporte económico del Gobierno Regional, ya que sin una piscina temperada para trabajar, dos horas diarias de lunes a sábado y tres madrugadas como mínimo. De lo contrario, no se puede hacer mucho porque la mayoría de los equipos entrenan en doble jornada, más preparación física. Creo que remodelar la piscina del Liceo de Niñas sería lo ideal, un lugar céntrico, con estacionamiento y buena locomoción.

-¿Volvería a Chillán?

- Siempre llevo a mi tierra en mi corazón. Obviamente regresaría, pero para ello tiene que ser un trabajo serio, bien remunerado y en donde las autoridades al igual que los privados puedan aportar, así como hasta el día de hoy Antumalal apoya a Benjamín.

"Benjamín creía en el trabajo 100%, además tenía hambre de brillar y demostrar a todos que se puede. Eso era lo que ambos compartíamos" "la nostalgia si está, ya que veo el poco desarrollo de este deporte""

es el año que el técnico chillanejo emigró a Coquimbo, donde ha logrado llevar a lo más alto de la disciplina a sus dirigidos. 2015