Secciones

Chillán acaparó al público de Ñuble en las Fiestas Patrias

CELEBRACIÓN. La Semana de la Chilenidad en la Plaza de Armas de Chillán fue el centro de festejo preferido por el público de Ñuble, con una asistencia masiva de 120 mil personas.
E-mail Compartir

Adriana Guerra Robles.

Con una asistencia masiva se vivió la Semana de la Chilenidad en Chillán, que pese a la situación climática que imperó en la zona durante las Fiestas Patrias, la celebración en la capital de Ñuble terminó batiendo todos los récords de asistencia en la Plaza de Armas de Chillán.

Según el municipio, 120 mil personas se congregaron durante los siete días de celebración, entre turistas, comunidad chillaneja y de otras comunas se dieron cita en la celebración para degustar y disfrutar la gastronomía y artesanía tradicional, además de una gran variedad en comidas típicas y bebidas extranjeras, situación que por primera vez se vio en las tradicionales fiestas para apostar con novedosos productos.

"A pesar de la lluvia, llegó mucha gente a pasarlo bien. Quiero extender mis felicitaciones a Chillán, a la nueva capital regional, y hoy estamos brindando en este nuevo cumpleaños de la independencia de Chile, porque nuestra ciudad está a la altura para llevar a cabo su celebración", expresó el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar.

"Como alcalde de Chillán quiero hacer un reconocimiento a toda la comunidad y a quienes nos visitaron en este largo fin de semana, porque el comportamiento de la gente fue maravilloso, por lo cual la Semana de la Chilenidad ha sido todo un éxito en la Plaza de Armas, la gran fiesta en la historia de la ciudad con más de 120 mil personas que llegaron estos siete días", manifestó Zarzar.

Del mismo modo el alcalde agradeció el trabajo de Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones (PDI) y al equipo organizador, compuesto por funcionarios municipales quienes estuvieron desplegados para brindar la seguridad durante estas fiestas.

Por otro lado, Jeanette Oëhrens, encargada de la oficina de turismo municipal, destacó que sin duda para estas fechas la cantidad de turistas crece debido a las celebraciones típicas que se realizan en la zona, pero que además la Semana de la Chilenidad se convirtió en la primera fiesta dieciochera masiva a nivel de la nueva región.

"Sin duda estamos sumamente contentos por los resultados obtenidos con la gran celebración en nuestra capital regional, siendo ésta la primera actividad para la fiesta del dieciocho, por tanto marcó un hito importante y fue una fiesta que estaba a la altura de nuestra capital y obviamente atrajo mucho más gente de la que esperábamos", expresó Oëhrens.

Además, comentó que los mismos turistas al ver y participar en la actividad serán portavoces en sus ciudades de origen, lo que permitirá que en las próximas celebraciones habrá mucho más público.

"Con eso ganamos todos, porque el turista siempre tiene necesidades y donde, tanto el comercio como la gente que estaba exponiendo en la Fiesta de la Chilenidad en la Plaza, evidentemente todos ganaron. Tenemos una ocupación en hotelería que es bastante más fuerte que durante el año", manifestó la encarga de turismo de Chillán.

También resaltó Oëhrens que a través del éxito que logró la celebración en la Plaza, seguirán trabajando en mantener la festividad en años posteriores.

Extensión de ramadas

Debido a la situación climática que se presentó durante la celebración de la Fiestas Patrias a nivel regional, algunas de las autoridades comunales tomaron la decisión de reprogramar y extender las actividades durante el fin de semana con el fin de apoyar a los fonderos de la zona, quienes por las lluvias no tuvieron mayor presencia de público.

Ante esta situación, Carabineros expresó molestias por la decisión de extender las fiestas, y aprovecharon de hacer un llamado a las autoridades a considerar las largas jornadas que han desplegado durante cinco días festivos y sin descanso.

"Ya llegaron algunas peticiones por parte de alcaldes, pero nosotros hacemos un llamado a que los ediles coordinen con los comisarios. De eso trata, porque lamentablemente los carabineros tienen que seguir cubriendo estos servicios extraordinarios considerando la labor realizada por nuestro personal durante la semana", comentó el jefe (s) de la XVI Zona Policial de Carabineros de Ñuble, coronel Eric Flores.

Dentro de las comunas que extienden su jornada durante el fin de semana está la comuna de Bulnes, que a partir de hoy y hasta el domingo 23 tendrán abierto hasta las 21:00 horas. Todo esto buscando ayudar a los ramaderos y el enorme trabajo que han realizado, así lo indicó el alcalde de Bulnes, Jorge Hidalgo. "Esperemos que con esta decisión tomada se pueda ayudar a recuperar la inversión y el esfuerzo que realizaron los ramaderos, confío en que las cosas saldrán bien y esperamos que la gente participe en las tradicionales ramadas", expresó Hidalgo.

Del mismo modo la comuna de Pinto también apoyó la extensión de las ramadas, las que continúan desde hoy viernes y mañana sábado hasta las 04.00 horas, y finalizarán el día domingo 23 a las 21.00 horas.

Otra de las comunas que se sumó a esta iniciativa fue Quirihue, donde las ramadas funcionarán hasta las 00:00 horas de hoy viernes. El alcalde de Quirihue, Richard Irribarra, explicó los motivos de la decisión, indicando que es en consideración con Carabineros, quienes han realizado un gran trabajo durante esta larga jornada.

Coelemu también extendió su jornada desde hoy viernes hasta las 20:00 horas y continuarán el sábado 22 hasta las "06 hrs", información que confirmó la Municipalidad de dicha comuna.

San Nicolás y Quillón también continúan con las celebraciones hasta el domingo 23 de septiembre.

"18 Chico"

Otra de las alternativas que tomaron para solventar las bajas ventas de los ramaderos fue postergar sus actividades hasta el próximo feriado a efectuarse en el mes de octubre, durante los días 13, 14 y 15 del próximo mes.

La comuna de Cobquecura decidió postergar las ramadas para el "18 chico", pues así lo indicó la máxima autoridad comunal, Julio Fuentes.

"El acuerdo es trabajar en el llamado 18 chico, que llevaremos a cabo el fin de semana largo del 13 al 15 de octubre próximo. Habrá lluvias el sábado, por lo que en conjunto se acordó lo que creemos es más conveniente para sus intereses", dijo el alcalde.

La decisión tomada fue debido a que durante el fin de semana también se registran lluvias, según el informe meteorológico, dijo Fuentes. "Como ya se conoce que las lluvias continúan durante el fin de semana, por tanto no tiene ningún sentido extender las actividades", enfatizó el alcalde.

Coihueco también reprogramó las actividades planificadas para el fin de semana largo de la quincena de octubre, según informó Carlos Chandía, alcalde de Coihueco.

"Fue una gran fiesta y fue impresionante la reacción de la comunidad, de turistas y las personas que vinieron de otras comunas, estamos muy contentos por los resultados obtenidos".

Sergio Zarzar

Alcalde de Chillán"

Parque Ramadero define hoy continuidad

En tanto, tras el fracaso de las ramadas que este año se instalaron en la avenida Brasil con Cocharcas, los locatarios manifestaron molestias y exigen al alcalde de Chillán ser parte del "18 chico" en la Plaza de Armas, en el mes de octubre. Hoy a las 15:30 horas, en la Municipalidad, se prevé una reunión entre el alcalde y los ramaderos para dar pronta solución a esta situación. Virginia Gonzales, presidenta de la Agrupación de ramaderos, expresó que no aceptarán estar de nuevo en el terreno que fueron ubicados nuevamente este año. "No vamos a aceptarlo, queremos estar en la Plaza de Armas o instalarnos en el Estadio municipal en tal caso", expreso Gonzales.

Otros datos

Una semana

duró la celebración en la Plaza de Armas de Chillan en la que 120 mil personas disfrutaron de gran variedad en gastronomía nacional e internacional.

Clima

Ni las lluvias fueron impedimento para que decenas de familias y visitantes salieran a celebrar las Fiestas Patrias en la Plaza.

Parques ramaderos

Para las fondas en comunas el clima si jugó en su contra e hizo que afectara la presencia del público.

"18 chico"

Al celebrase en la quincena del próximo mes, alcaldes de distintas comunas decidieron postergar actividades para esta fecha.

Ramaderos de Chillán

exigen participar en las actividades del próximo feriado con el fin de recuperar la inversión y esfuerzo realizados.

Ñuble

La semana de la Chilenidad fue la que recibió más público a nivel regional.

120 mil personas asistieron a la celebración en la Plaza de Armas de Chillán, en la actividad denominada "Semana de la Chilenidad" para disfrutar de las Fiestas Patrias por primera vez como región.

227 stand fueron instalados en la Semana de la Chilenidad durante los siete días de celebración en la que el publico tenia diversas opciones para degustar y disfrutar durante la semana.

Seremi decomisó 1.989 kilos de carne en Fiestas Patrias

ÑUBLE. Se inspeccionaron 168 locales y 581 fondas y ramadas en la región.
E-mail Compartir

Las intensas fiscalizaciones realizadas por personal de la Seremi de Salud de Ñuble, en el marco de celebración de las Fiestas Patrias, permitieron decomisar 1.989 kilos de carne en la nueva unidad administrativa, dando origen a 17 sumarios sanitarios.

Si bien, el inicio de fondas y ramadas se desarrolló a contar del 15 y hasta el 19 de septiembre, la planificación de la autoridad sanitaria, contempló un trabajo desde el 1 de septiembre, cuyos resultados dejaron satisfecha a la seremi de Salud Marta Bravo, tanto por el número de inspecciones como por la cantidad de carnes y productos alimenticios que se evitó fueran consumidos por la ciudadanía, con el consiguiente peligro para la salud de la ciudadanía.

"Con la intensificación de las fiscalizaciones en Fiestas Patrias realizamos un decomiso de 1.989 kilos de carne (vencida o que no pudo justificar origen) por lo que la población estuvo resguardada respecto de su salud. No hubo mayores problemas de intoxicaciones ni problemas gastrointestinales, así que estamos contentos con la labor que se realizó y que haya sido provechosa para proteger la salud de las personas. Se iniciaron 17 sumarios durante este fin de semana, fundamentalmente originados por deficiencias sanitarias, alimentos y carnes vencidas y un par de sumarios debido a que no se pudo justificar la procedencia de las carnes, por lo que se procedió a su incautación y apertura de sumario sanitario", remarcó Bravo.

Deficiencias

Los funcionarios de la Seremi de Salud de Ñuble, se desplazaron a lo largo de las 21 comunas que conforman la nueva unidad administrativa, efectuando exhaustivas revisiones, tanto en fondas y ramadas, como en diferentes tipos de locales (almacenes, supermercados, fábricas de empanadas, entre otras). Entre las deficiencias sanitarias más comunes en el primer grupo (se fiscalizaron 581 de este tipo de recintos) destacaron aspectos como el no lavado de manos, piso que no sea lavable de las cocinas. "Las personas que han participado en parques ramaderos ya tienen clara la situación y saben qué aspectos deben cumplir, contrario a lo que sucede con quienes son nuevos, pero a éstos se le ha educado también", puntualizó Bravo.

Mientras que en el segundo grupo, destacó el caso de un supermercado de Quirihue, en el cual se detectaron anomalías de carácter estructural, "es decir habían máquinas que tenían que tener una revisión más exhaustiva de la limpieza y también que eran muy antiguas (óxidos) por lo que se inició un sumario sanitario para subsanar lo que tenían alterado", detalló Marta Bravo, seremi de salud de la región de Ñuble sobr los resultados de la labor hecha por su entidad en Fiestas Patrias.

EN CIFRAS

Fiscalizaciones dieciocheras

1.998 kilos de carne decomisó la Seremi de Salud en Ñube durante Fiestas Patrias.

558 inspecciones en fondas, ramadas y 168 en diversos locales de venta y fabricación de alimentos, se llevaron a cabo en Ñuble.

17 sumarios sanitarios dejó el trabajo realizado por la autoridad sanitaria en Ñuble durante estas festividades.