Secciones

Alcalde participó en tradicional Te Deum de iglesias evangélicas

COBQUECURA. Mundo cristiano oró por el futuro de la comuna costera.
E-mail Compartir

En el templo de la Iglesia Apostólica de Jesucristo de Cobquecura se realizó este año el tradicional Te Deum Evangélico, con el que el mundo cristiano y las autoridades comunales se unen en oración por el futuro de la Patria y la comuna.

El pastor Alberto García león y su comunidad cristiana recibieron a las autoridades encabezadas por el alcalde de Cobquecura Julio Fuentes, quien fue acompañado por los concejales Ramón Venegas, Jorge Romero, Claudio Vargas y Jorge Rodríguez, además de representantes de Carabineros y del municipio de Cobquecura.

La oración se centró en el sentido de chilenidad, orando por la Patria y por el futuro de Cobquecura, lo que fue destacado por el alcalde Julio Fuentes quien valoró "el sentido de unidad que nos mostró el pueblo evangélico, ya que en este acto religioso participaron también pastores de otras iglesias de la comuna con el propósito de orar por nuestra comuna y el país, con el deseo de que los cobquecuranos tengamos un reencuentro con Dios".

"Ese espíritu es un aspecto importante dentro del desarrollo humano y la lectura bíblica y la prédica nos permitió apreciar como puede entablarse y un dialogo entre lo que es la reflexión bíblica y lo que podemos hacer a diario nosotros como autoridades con nuestra gente, nuestros vecinos y vecinas. Yo estoy muy agradecido del recibimiento y la acogida que tuvo el pueblo evangélico con todos nosotros lo que nos compromete a seguir actuando por y para Cobquecura ya que todos tendrán el espacio que merecen y nosotros como municipio apoyamos a todos los credos religiosos que existen en la comuna y seguiremos en esa senda, valorando el aporte que cada iglesia evangélica hace a nuestra comunidad", concluyó el alcalde.

Licitan arreglos para la sala cuna del hospital de Quirihue

E-mail Compartir

El Servicio de Salud Ñuble se encuentra licitando la remodelación del hospital comunitario de Quirihue. El monto destinado para los trabajos es de $24 millones, que tienen como finalidad el mejoramiento y adecuación de los espacios que corresponden a la sala cuna y así poder cumplir con las normativas vigentes para poder optimizar y asegurar el cuidado de los niños dentro del recinto. Entre las mejoras que tendrá el principal centro de salud de Itata, está el cambio completo del piso, pintura completa del recinto, además la construcción de una sala de lactancia y mudador, el cambio de ventanas y puertas y las instalaciones sanitarias y eléctricas. El plazo para ejecución de obras será de 80 días.

Municipio de Ninhue invertirá más de $18 millones en un mural

LICITACIÓN. Éste estará emplazado al ingreso de la comuna y estará construido en su mayor parte por piedra laja volcánica e incrustaciones de quarzo.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

El próximo lunes 1 de octubre el municipio de Ninhue cerrará la licitación por $18 millones 500 mil, para la construcción de un mural a la entrada de la comuna, cuyo objetivo según explicó la alcaldesa de la comuna, Carmen Blanco, es que quienes pasen por la ruta se detengan y sepan que ahí está la tierra cuna de Arturo Prat y de las colchanderas.

"Nuestra comuna está hacia adentro, y pasan muchos vehículos que van hacia Cobquecura, los que miran y dicen queda Ninhue hacia allá, pero nadie pasa a visitarnos. Todas las comunas debiéramos tener un hito, con el nombre a la entrada, que en nuestro caso diera a conocer que nuestra comuna está hacia adentro", dijo la alcaldesa.

El mural, cuya obra estará costeada con recursos del Fondo de Gestión Municipal otorgados por la Subdere, será construido en piedra laja volcánica con incrustaciones de cuarzo. Se trata de que cada figura sea diseñada de tal manera que se cuadre con las medidas a escala.

Será decorado con piedra alhaja, con diseño tipo mosaico, como está representado en el diseño. Se le aplicara a cada figura la técnica del biselado para lograr cortes curvos que dan forma a las distintas figuras. El fondo de las figuras de igual manera será decorado con bolillo de rio de 2 cm. Cada uno y piedra al alhaja tipo mosaico según lo demuestra también el diseño. En cada figura se dará la forma apropiada tal cual lo indica el mosaico, hasta lograr la forma de ancla en el caso de Arturo Prat y de flores en el caso de la Colchandera.

"El mural tendrá una mujer con una cuelcha, con una forma de un sombrero, cuando se ponga la N de Ninhue y vamos a poner al otro lado a Prat, caracterizándonos por nuestro héroe así como por nuestros artesanos", explicó Carmen Blanco.

Las letras serán diseñadas con cemento puro, mas maicillo amarillo y se moldeara hasta dar forma de cuelcha a las letras. Las letras serán de un espesor de 10 mm. X 15 mm. De ancho hasta dar la forma apropiada.

La figura de Arturo Prat y la colchandera Serán diseñadas en piedra alhaja volcánica el diámetro de cada figura será de 2.50 Mts. Sobrepasando el muro sobre los 2.00 Mts. De altura. Cada figura será de 2.50 metros de alto por 2.00 de ancho, y con un espesor de 2 mm. Cortadas con la técnica del biselado.

"Mi gran sueño es inaugurarlo el 22 de diciembre, que es el aniversario de nuestra comuna. El mural se construirá con recursos municipales, provenientes del Fondo al Incentivo a la Gestión Municipal, nos llegaron $91 millones de los cuáles utilizaremos los $18.500.000 en la licitación. Después haré una ciclovía, lo que permitirá que quede más bonito pues habrá áreas verdes y eso nos va a permitir para que la gente entre", cerró la alcaldesa de la comuna de Ninhue.

Municipio de Ránquil potencia vínculo con la U. de Concepción

E-mail Compartir

Como un primer paso hacia la formalización de un convenio de cooperación con la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, calificó el alcalde de Ránquil, José Benito Bravo, la reunión que sostuvo junto a parte del equipo municipal, con el decano de Medicina de la UdeC, doctor Raúl González y con el doctor Martín Zilic. En la oportunidad, se acordó avanzar en diferentes líneas de trabajo, sobre la cuales la prestigiosa casa de estudios podría brindar apoyo a la comuna del Valle del Itata, tales como ayuda en el área de telemedicina, la entrega de diagnósticos, imagenología, campos clínicos e investigación, entre otras, que irán en directo beneficio de los usuarios del Cesfam de la capital de Ránquil, Ñipas.