Secciones

Red de Laicos: "El sentimiento es de satisfacción"

CHILLÁN. Vocero Ramón Solá dijo que Carlos Pellegrin "era un obispo lejano".
E-mail Compartir

Con alegría recibieron los integrantes de la Red de Laicos de Chillán la información entregada desde el Vaticano, que anunciaba que el papa Francisco había aceptado la renuncia del obispo de Chillán, Carlos Pellegrin Barrera.

Anoche se reunieron en el frontis de la Catedral, donde desplegaron un lienzo que rezaba "Otra iglesia es posible", además de prender velas como una forma de marcar un antes y un después de la Iglesia Católica en Chillán.

Ramón Solá, vocero de los laicos de la capital de Ñuble, precisó que tras conocer la noticia "el sentimiento es de satisfacción, de conformidad. Creo que el obispo Pellegrin era un obstáculo para la sanación de la iglesia y nos alegramos por la decisión tomada por el Papa. Estamos muy conformes, muy contentos".

Para Solá, la continuidad de Pellegrin al mando de la diócesis chillaneja era insostenible. "Su situación era absolutamente incompatible con su rol como obispo de una diócesis tan importante como Chillán. Era insostenible y estábamos nerviosos porque no se tomaban las decisiones correspondientes", indicó.

Por último, el vocero de los laicos calificó la permanencia de Pellegrin (12 años en la diócesis de Chillán) como un periodo de "Tiempos perdidos", aduciendo que más allá de las denuncias de encubrimiento y abuso, no era un pastor cercano a la comunidad.

"Independiente, el tema va más allá de los encubrimientos y abusos. Este era un obispo lejano de los fieles, no era un pastor con olor a oveja como pedía el Papa Francisco, absolutamente alejado de la diócesis y los fieles, y que vivía encerrado en su torre de marfil y rodeado de su gente, su grupo que lo apoyó hasta el final. Afortunadamente el Papa escuchó la voz que se le hizo llegar por distintos medios para introducir los cambios que necesitaba esta diócesis", explicó Ramón Solá.

La Red Laica espera que Pellegrin responda ahora ante la justicia. "Esto es el comienzo, un primer paso para la restitución y reposición de la confianza que debe haber dentro de la iglesia. Me imagino que también será por un lado una tranquilidad para el propio ex obispo Carlos Pellegrin poder dedicarse a su defensa, él tiene procesos abiertos, deberá dar cuenta ante la justicia sobre su política de encubrimiento, y tendrá que dirigir sus esfuerzos a su defensa como cualquier ciudadano. Desde el punto de vista canónico, no tengo muy claro en qué situación queda", sostuvo el vocero de los laicos.

Iglesia de Chillán se queda sin obispo tras salida de Pellegrin

IGLESIA. El Papa aceptó la renuncia del religioso como jefe de la Iglesia de Chillán. El ahora obispo emérito dijo que comenzará a preparar su defensa, ya que se retira cargando una denuncia.
E-mail Compartir

Dagoberto Flores Venegas

A solo una semana y un día de que el Obispado de Chillán fuese allanado por mandato del fiscal de O'Higgins, la Santa Sede confirmó que el Papa Francisco aceptó la renuncia de Carlos Pellegrin a la jefatura de la iglesia chillaneja, dejando como momentáneo mandamás de la diócesis de la capital regional -sin reemplazarlo en el cargo- al P. Sergio Pérez de Arce, quien el próximo martes 25 de septiembre será presentado a los fieles como administrador apostólico de la sede vacante.

El hecho se dio un día después de que el Ministerio Público confirmara que tres de las denuncias por abuso presentadas en la Fiscalía de Chillán quedarán en manos de su par en Rancagua. Entre ellos, el caso de Pellegrin, quien fue denunciado por un delito de connotación sexual el 2 de agosto.

Temprano por la mañana

Tras conocer la noticia, los sacerdotes de la Diócesis de Chillán se reunieron en Casa Tabor para analizar la situación que los sacudió temprano por la mañana. La reunión se hizo a puertas cerradas y también participaron Pellegrin y Pérez de Arce, quien tuvo oportunidad de comenzar a avanzar en su nueva misión.

A pasos de los religiosos, los funcionarios del Departamento de denuncias, acogida y acompañamiento a víctimas de abusos -a cargo del Obispado de Chillán- iniciaban sus actividades como lo han hecho desde que entraron en operación: el 31 de agosto.

"Nos enteramos por la prensa hoy temprano por la mañana", comentaron desde la entidad que también fue allanada el pasado 13 de septiembre por orden de Emiliano Arias, designado por Jorge Abbott, fiscal nacional, para investigar las causas por delitos sexuales al interior de la iglesia chilena.

Respecto a esto último, las encargadas del Departamento de denuncias mencionaron que "la situación se dio de forma muy cordial, nos entrevistaron durante una hora aproximadamente. No se llevaron nada porque no había nada de material. Ni siquiera tenemos computadores y para ingresar al mail del Departamento un carabinero nos tuvo que compartir internet", informaron.

Finalizada la reunión de los clérigos, el obispo saliente y el nuevo encargado de la Diócesis de Chillán se dirigieron hasta el obispado capitalino para realizar una conferencia de prensa con un objetivo específico: despedida y presentación.

La cita se dio en el tercer piso del edificio que hace poco más de una semana era recorrido por funcionaros del Ministerio Público, OS-9 y Labocar de Carabineros.

Específicamente en el salón Juan Pablo II, que en reiteradas ocasiones ha servido de espacio para las declaraciones del ex obispo de Chillán, y frente al cual, hasta hace una semanas, colgaba una pintura de Francisco José Cox, también ex obispo de Chillán y acusado públicamente de abuso sexual a menores mientras ejerció dicho cargo.

Despedida

Carlos Pellegrin estuvo por 12 años a cargo de la Iglesia de Chillán. El 18 de mayo, al igual que los 34 obispos de Chile, presentó su renuncia al Sumo Pontífice luego de tres intensos días de reunión en Roma. Francisco tomó la decisión hace dos semanas, Pellegrin y Pérez de Arce tuvieron que guardar el secreto que ayer se confirmó y se hizo público.

"Tenemos memoria de esa visita que hicimos los obispos llamados por el Santo Padre. En esa ocasión, viendo la complejidad de la situación en Chile, sobre todo en torno a los tema de abuso que nos avergüenzan, que nos duelen, que nos hacen sentir tanta solidaridad y que nos llevan también a acercarnos cada vez más a las víctimas de abusos sexuales por tantos clérigos, nosotros como obispos de Chile decidimos poner nuestros cargos a disposición", resumió el ex prelado de Chillán y también se pronunció sobre la ola de acontecimientos en materia de abuso dentro de la iglesia que dirigió y en la que él también terminó envuelto.

"Particularmente acá en la diócesis nuestra de San Bartolomé de Chillán llegó a alcanzar una demanda en contra del obispo de Chillán, una demanda que como ustedes saben es una denuncia que está todavía en la Fiscalía y que ha sido traspasada a la Fiscalía de Rancagua", indicó Pellegrin para puntualizar que actualmente desconoce los pormenores de la denuncia.

"Hasta la fecha yo no conozco de qué se trata esa denuncia. No sé la naturaleza, no sé quién la hace. Pero como lo he manifestado anteriormente: confío plenamente en la justicia de Chile y en el Ministerio Público", señaló y anunció que tras saber de esta denuncia en su contra se puso en contacto con el Vaticano. "Cuando supe de ello me comuniqué con el Santo Padre, le escribí una carta personal en la cual le manifesté que reiteraba mi mayor disposición para dar un paso al costado si eso ayuda al buen funcionamiento de nuestra iglesia, especialmente en la Diócesis de Chillán".

"Ha llegado el momento"

Avanzada la conferencia de Pellegrin, este graficó la situación que desde ayer comenzó a vivir apoyándose en la biblia.

"Recuerdo un salmo donde el salmista dice: 'el Señor nos bendice en nuestras entradas y en nuestras salidas'. Creo que ha llegado el momento para mí de salir de este servicio. Dar espacio para que alguien nuevo, renovado, continúe el trabajo acá", parafraseó y comunicó el ex jefe de la iglesia de Chillán pese a que la decisión final vino desde Roma.

En cuanto a las actividades más inmediatas que ocuparán la agenda de Pellegrin, el clérigo informó que tendrá relación con el proceso investigativo en el que actualmente está envuelto como presunto perpetrador de abuso.

"Así podré dedicarme a lo que creo que me corresponde ahora, que es hacer todo el esfuerzo para disponer la defensa frente a la denuncia que me afecta con la ayuda de los profesionales que corresponda para poder aclarar todos los hechos", dio a conocer y confirmó su presente.

"Desde esta mañana (ayer) yo no soy el obispo de San Bartolomé de Chillán, sino que soy el obispo emérito de San Bartolomé de Chillán. Un poco paradójico ser emérito a los 60 años. Estoy cierto que el Señor me va a mostrar nuevos caminos. Yo sigo siendo sacerdote, creo que hay muchas tareas que realizar como pastor también. No tengo ningún impedimento para ejercer el ministerio sacerdotal. Por el momento, creo que me voy a limitar a un periodo de reflexión personal. Creo que voy a dedicar mi tiempo a un periodo sabático corto", dijo puntualizando que al dejar de ser obispo no pierde su condición de clérigo.

Consultado si en la decisión del Papa Francisco influyó la denuncia que hoy está en manos de la Fiscalía de Chillán, Pellegrin indicó que "me imagino que mucho por tener a un obispo que ha sido acusado, aunque no se conozca la naturaleza de aquella acusación. Me imagino que muchos fueron de una forma que yo no conozco personalmente, ni conozco los nombres a denunciar a la nunciatura o le han escrito al Santo Padre".

Respecto a los posibles encubrimientos que se atribuyen el ex obispo, acusación que tomó mayor auge luego que él mismo confirmara que en 2012 no informó al Ministerio Público de la investigación previa hecha al sacerdote Renato Toro por abuso a menor, proceso que determinó que los hechos eran verosímiles y derivó en una sanción canónica en contra del clérigo, Pellegrin reitera su transparencia.

"Si ustedes miran las fechas en que comenzaron las investigaciones previas, en que comenzaron los juicios canónicos y se dieron las primeras condenas por parte de la Diócesis o de la Santa Sede, fueron durante este periodo último de los 12 años (su periodo). Asumo lo que me corresponda, pero con la conciencia limpia de que jamás he encubierto".

"No se llevaron nada porque no había nada de material. Ni siquiera tenemos computadores".

Funcionaria, Departamento denuncias..."

"Asumo lo que me corresponda, pero con la conciencia limpia de que jamás he encubierto".

Carlos Pellegrin, Ex obispo de chillán"

"Creo que es una decisión dolorosa porque el obispo estuvo 12 años y su labor fue muy beneficiosa para el pueblo de Dios".

Jorge Sabag, Diputado PDC por Ñuble"

San Felipe

Cristián Contreras. Junto con Pellegrin también fue aceptada la renuncia del obispo de San Felipe, Cristián Contreras, a quien el 28 de junio se le abrió una causa en la que se le acusa de "delitos contra el orden de las familias, la moralidad pública y contra la integridad sexual". A cargo del obispado de San Felipe quedó Jaime Ortiz, quien asume el mismo cargo que Pérez de Arce: administrador apostólico.

"Hay que esperar lo que pase en el futuro con las investigaciones porque, por lo que entiendo, no hay mucho sustento".

Gustavo Sanhueza, Diputado UDI por Ñuble"

"Es lamentable todo lo que está sucediendo hoy con la Iglesia Católica. Esperamos que se hagan todas las investigaciones".

Carlos Abel Jarpa, Diputado PR por Ñuble"

"Me reservo el derecho a apelar"

Durante la conferencia de ayer, el ex prelado de la iglesia de Chillán indicó que en su debido momento hará uso de la justicia contra quienes "injustamente" lo han denunciado. "Por el momento me reservo el derecho no sólo a apelar, sino que sobre todo a denunciar también a aquellos que injustamente me han denunciado. Yo creo que la justicia tiene que ir para los dos lados. Me reservo el derecho de tomar las acciones judiciales necesarias contra muchos que me han injuriado de diferentes maneras. Los medios de prensa también. Yo me reservo el derecho a apelar a la justicia, porque soy un ciudadano más de Chile".

"Creo que el obispo hizo bien en dejar su cargo a disposición y que haya sido el Papa quien decidiera si se quedaba o no".

Frank Sauerbaum, Diputado RN por Ñuble"