Secciones

Comentarios en la web

Familia de Neruda pide aclarar su muerte
E-mail Compartir

Flo Urrutia. La fundación que administra las tres casas de Neruda y su obra tienen altos ingresos, ¿por qué no financian ? O es solo lucrar...

Marcos Zapata Torres. Y por que ch... tenemos que con nuestros impuestos pagar eso?

Oscar Erik Díaz Vinet. Están igual que la familia Frei... tratando de sacarle plata al Estado de Chile.

Susana Bustos G. No apoyo al actual Gobierno, pero no le veo sentido a lo que piden de asumir las deudas estas investigaciones. Un poco más de criterio.

Olga Orellana. Eso! que la derecha asuma lo que la dictadura hizo tan cobardemente.

Mario Gasc. Tohá, Frei, Neruda, Jara, y pasajes sin revisar señores. Esto es inhumano, perverso, de ver como se juega con la memoria de los ex políticos chilenos. Da vergüenza de ver lo bajo que a llegado la politica chilena, especialmente aquellos que han perdido la pega hace 6 meses atrás.

Correo

E-mail Compartir

Cobros injustificados

Señor Director:Muchas veces el ciudadano común no tiene claridad sobre a qué autoridad debe dirigirse para presentar alguna inquietud o reclamo; y ello me lleva a enviar la presente carta a vuestra persona.

Chillán tiene su terminal de buses interprovinciales a la entrada norte de esta ciudad, en cuyo recinto también se encuentra el estacionamiento para vehículos de los usuarios que concurrimos a él. Como en mi caso concurro con frecuencia a comprar pasajes, quiero denunciar el cobro excesivo en la tarifa fijada por la administración de este estacionamiento que según las boletas está a cargo de la Sociedad de Inversiones en Infraestructuras S.A.

Las personas que concurren a este terminal no tienen ninguna alternativa de estacionar sus vehículos afuera del terminal, porque la Dirección del Tránsito lo prohíbe, según la señalética allí instalada, lo que obliga al ingreso al recinto aunque sea por el más breve tiempo. La tarifa que tiene establecida es de $700 sólo por el ingreso y estadía de 30 minutos, lo que sube en $100 cada fracción de 5 minutos. Con el ingresar a comprar un pasaje o recoger a un pasajero en la mayoría de las veces uno no excede de un par de minutos y la empresa lo obliga a cancelar la tarifa mínima de $700, que a juicio de cualquier ciudadano es abusiva. Inicialmente tenía un cobro de $500, luego dejó los primeros 5 minutos gratis y ahora ya dejó esta nueva tarifa que por cierto perjudica demasiado. Dejo en sus manos esta denuncia que, de ser publicada, que la autoridad que le compete pueda regular con mayor justicia este abuso que daña directamente el bolsillo de los usuarios.

Víctor Luarte Fuentealba.


Día Mundial sin auto

Señor Director:Este sábado 22 de septiembre se celebrará en todo el mundo un nuevo Día Mundial sin Automóvil y este 2018 es sábado. Es una tremenda oportunidad para poner a prueba la ciudad, dejar el auto en casa y moverse en dos ruedas.

Usar una bicicleta para movilizarse no sólo es beneficioso para la salud, también nos conecta con la ciudad en que vivimos y nos permite apropiarnos de las calles que nosotros mismos ayudamos a financiar. Las calles son un espacio comunitario, un territorio abierto en el que las personas convivimos de verdad sin la intermediación de motores y ventanas.

Actualmente, en Chile se realizan más de un millón de viajes diarios en bicicleta y es increíble. Usar la bicicleta para cruzar nuestras ciudades es una tremenda oportunidad para conocernos, conocer nuestro territorio y descubrir una manera autónoma de apropiarnos de las calles.

Pero no sólo eso. Este año, la Organización de Naciones Unidas decidió promover "el uso de la bicicleta como medio para fomentar el desarrollo sostenible, reforzar la educación de los niños y los jóvenes, incluida la educación física, promover la salud, prevenir las enfermedades, fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto y facilitar la inclusión social y la cultura de paz".

Pensemos por un momento en la educación de nuestros niños y en su futuro. Entregarle una herramienta tan valiosa como el movimiento autónomo por la ciudad se vuelve una tarea urgente. Nuestras ciudades requieren descongestionarse, nuestros ciudadanos del futuro necesitan conocer los lugares que habitan y nuestras ciudades necesitan llenarse de vida.

Un día después de comenzar la primavera, es necesario buscar alternativas para disfrutar del aire libre y la bicicleta, cómo no, es el medio perfecto. Mundialmente, el día sin auto se conmemora este 22 de septiembre y la celebración se extenderá en Chile hasta el 28 del mismo mes.

Con todo, el día mundial sin auto es una tremenda oportunidad para comenzar a pensar en una vida mundial sin auto donde la bicicleta nos conecte con la ciudad, con la vida y con otros que, como nosotros, también quieren buscar nuevas formas de movilizarse.

Andrés Santelices, Fundador de Educleta.


Multifondos y crisis subprime

Señor Director:La crisis subprime del año 2008 fue un duro golpe para los fondos de pensiones, pero a la vez fue el inicio de mayores exigencias a la industria previsional, y de mayor conocimiento previsional por parte de sus afiliados.

En relación al efecto de la crisis en el fondo A, por ejemplo, su valor cuota previo a la crisis era en promedio de 27.000 puntos, y en plena crisis llegó a caer un 40%, a valor cercano a 15.500 puntos, pero en la actualidad, ya pasados 10 años de la crisis subprime, el valor del fondo A supera los 45.500 puntos.

En relación al mayor conocimiento previsional, hoy un poco más de un 30% de los ahorros previsionales están en los fondos A y B, y el 70% restante en fondos más conservadores.

A 10 años de la crisis subprime podemos concluir que los fondos de pensiones cumplen sus objetivos al largo plazo, incluyendo periodos de crisis, y que los afiliados en su mayoría están eligiendo fondos más conservadores para la gestión de sus fondos de pensión.

Eduardo Jerez Sanhueza.

En la Hospedería Municipal degustaron La "mejor longaniza de Chillán"

E-mail Compartir

Un noble gesto tuvo este jueves la empresaria María Cristina Iturra, de Cecinas Iturra, quien se convirtió en la ganadora del concurso a la Mejor Longaniza de Chillán y que durante las Fiestas Patrias deleitó con su producto estrella en la Fiesta de la Chilenidad. Como una manera de "dar gracias a Dios y a las autoridades" por la oportunidad que se le abrió de mostrar su empresa familiar, con más de 25 años en la zona, llegó hasta la Hospedería Municipal de Chillán para repartir sus sabrosos choripanes entre las personas en situación de calle. "¡Qué mejor que compartirlos con las personas que más lo necesitan y que van a probar un producto de calidad!", argumentó la felíz emprendedora.