Secciones

Corporación Ñuble 21 culmina las Fiestas Patrias con folclore

MÚSICA. El ballet "Entre viñas y chamantos", la cantora Martita Sandoval y Juan Olave serán protagonistas de la jornada con que la agrupación celebrará a Chile.
E-mail Compartir

Tras una prolongada celebración de las Fiestas Patrias y el reinicio de las actividades en la Escuela de Cultura Artística "Claudio Arrau León" de Chillán, mañana lunes 24 de septiembre, a las 19 horas, la Corporación Ñuble 21 celebrará al país en el establecimiento de calle Arauco 356.

En el auditorio del recinto tendrá lugar un espectáculo destacado, que representa a distintas zonas de la nueva Región de Ñuble.

María Eugenia Uribe, presidenta de la agrupación, explicó que esta actividad es la manifestación que expresa el patriotismo de sus integrantes. Especificó que el panorama proviene de comunas como Coihueco y Portezuelo.

"Es una actividad que nosotros como corporación vamos a hacer en el mes de la patria, no cerrar porque va a ser la única actividad que vamos a hacer. Va a estar el Ballet Folklórico de Portezuelo 'Entre viñas y chamantos', la cantora popular Martita Sandoval y Juan Olave", adelantó.

Con esto, la Corporación Ñuble 21 continúa una serie de compromisos en los que se ha destacado durante 2018.

El lunes 10 de este mes gestionó la exposición fotográfica de Raúl San Martín en el Centro de Extensión de la UBB, con enorme éxito. Y no descartan tampoco sorpresas literarias para el mes de octubre.

En tanto, en el mes de diciembre, una delegación argentina visitará Chillán con el fin de completar el intercambio que inició Ñuble 21 el año pasado, con un viaje a Mendoza. Para esa instancia, Uribe anunció que la cita tendrá lo más representativo del vecino país. "Vamos a recibir a una delegación argentina. Vamos a hacer una tarde de cultura argentina, porque ahí va a haber recitadores, guitarristas, bailadores de folklore. Puro folklore mendocino", aseguró.

En Coelemu se realizará el primer Concurso Interregional del Vino

13 DE OCTUBRE. La instancia recibirá a participantes de Maule, Biobío y Ñuble.
E-mail Compartir

Como ya es tradición en la comuna de Coelemu, el próximo 13 de octubre se realizará el Concurso de Vinos Coelemu 2018. La sorpresa para esta versión se trata del Primer Concurso Interregional de la comuna, donde además se unen como participantes decenas de otras urbes provenientes de tres regiones (Maule, Biobío y Ñuble).

Cepas únicas como Carignan, Cinsault, Moscatel de Alejandría, Malbec, entre otros, provenientes de 15 comunas, se encontrarán en un solo lugar: Coelemu.

Demy Olmos, enólogo de la Municipalidad de Coelemu, manifestó que para este encuentro que se realizará en la Plaza Cívica de la comuna estarán presentes más de 20 jurados nacionales e internacionales.

"Contaremos con más de 20 personas exponentes y profesionales, viajeros de todo el mundo que vendrán a degustar y a evaluar estos mostos", afirmó Olmos.

Periodistas, prensa escrita, radial y audiovisual, enólogos, sommeliers y expertos en vinos se reunirán en un solo sentido: buscar y premiar a los mejores vinos concursantes en las distintas cepas participantes.

Las categorías a evaluar serán catadas durante el día y de esta manera los premios serán entregados durante la tarde del mismo día 13 de octubre.

Las actividades de ese día comenzarán a las 11:00 de la mañana en la Plaza Cívica de la Coelemu, donde además se esperan nuevas sorpresas.

Esther García reivindica el talento de la mujer en el Festival de San Sebastián

CINE. La española, directora de producción de Pedro Almodóvar, fue reconocida por sus más de 30 años de trayectoria.
E-mail Compartir

Esther García, la primera mujer productora reconocida con el Premio Nacional de Cinematografía de España, reivindicó ayer, al recoger el galardón, el talento necesario para desempeñar esta labor, "la gran desconocida" del cine.

"Soy productora y mujer, no sé donde acaba una cosa y empieza la otra", aseguró la directora de producción de Pedro Almodóvar tras recibir el premio de manos del ministro de Cultura y Deporte de España, José Guirao, en una ceremonia enmarcada en la 66 edición del Festival de Cine de San Sebastián.

"Para la producción hace falta talento, decidir qué elegimos es dificilísimo, saber qué obra va a ser un éxito, no solo económico sino, sobre todo, desde un punto de vista artístico, nos da muchos quebraderos de cabeza", afirmó.

A pesar de que las mujeres solo representan el 26% de los puestos de responsabilidad en la producción de cine, García consideró que están mejor dotadas para ese trabajo.

"Como mujer hago lo que llevan haciendo todas las mujeres desde la Edad de Piedra: ocuparse de los cachorros, de que la tribu esté cohesionada, de que todo suceda sin grandes problemas", enumeró. "Y eso nos coloca en una posición privilegiada para el trabajo de producción".

El Ministerio de Cultura español concedió este año a García el Premio Nacional de Cinematografía por una trayectoria de más de 30 años en el ámbito nacional e internacional, en la que destaca su apuesta por la independencia autoral.

Así lo recordó durante la ceremonia el productor Agustín Almodóvar, que la acompaña desde el principio de su carrera, y el actor Javier Cámara.

"Esther empezó a destacar mucho antes de que ni siquiera se hablara de la igualdad de la mujer en el cine", dijo Cámara, quien resaltó que, además de la filmografía completa de Almodóvar, la productora promovió en los comienzos de sus carreras a cineastas como Alex de la Iglesia, Daniel Calparsoro, Belén Macías, Lucrecia Martel o Isabel Coixet.

Agustín Almodóvar, quien ha compartido con ella más de 30 años de trayectoria, destacó su pasión por el cine y su sentido ético: "La clave de una buena producción es que todo vaya en la buena dirección para que el artista alcance su sueño, que luche con sus propias limitaciones creativas, pero no con otras impuestas desde el exterior y eso es lo que hace Esther".

El gran ausente de la ceremonia fue el propio Pedro Almodóvar quien, según contó la premiada, "está con un trancazo" que no le ha permitido moverse de Madrid.