Secciones

Salida de Carlos Pellegrin divide las opiniones de fieles chillanejos

IGLESIA. Sacerdote ligado por seis décadas a la Diócesis de Chillán cree que Sergio Pérez de Arce será ordenado obispo.
E-mail Compartir

A diferencia de lo sucedido el sábado 11 de agosto en la misa sabatina en el Sagrario de la Catedral de Chillán, un día después de que la Fiscalía revelara que había ingresado en el Ministerio Público local una denuncia por abuso contra el -hasta entonces- obispo Carlos Pellegrin, en la ceremonia de ayer no hubo pronunciamiento sobre el remezón que golpeó el día anterior a la Iglesia de Chillán, ni tampoco se escucharon los apellidos "Pellegrin" ni "Pérez de Arce".

Todo fue en silencio, y así mismo se retiraron los fieles a eso de las 13:00 horas.

Quienes accedieron a entregar su opinión sobre la decisión del Sumo Pontífice llegaron a un punto en común: "Dios es quien juzga. Dios es quien perdona".

"Uno se apena porque la Iglesia está pasando por un momento tan difícil, pero realmente Dios hace las cosas de una manera que a uno lo deja desconcertado. Todos somos débiles y cometemos errores. Como dijo Jesús a la pecadora: '¿Hay alguien más que te acusa? No, no hay nadie. Vete en paz que Dios te ha perdonado'", parafraseó y opinó Sergio Alarcón, asistente a la misa de ayer.

Raquel Estévez, también participante de la ceremonia y prima del ex obispo de Rancagua y Valparaíso, Jorge Medina Estévez, siguió la misma línea de Alarcón y manifestó su apoyo a Carlos Pellegrin, hoy obispo emérito de Chillán.

"Para mí todo esto ha sido un dolor muy grande. Lo único que tenemos que hacer es seguir orando, eso es lo que tenemos que hacer todos los cristianos (…) Me alegra que llegue otra persona a acompañarnos porque a nuestro obispo es difícil reemplazarlo", indicó Estévez.

El día anterior, mientras a Pérez de Arce le realizaban las primeras fotografías oficiales en la Catedral de Chillán, los fieles presentes se pronunciaron respecto a la salida de Pellegrin.

"Yo creo que al obispo anterior le faltó saludo con la gente, cercanía con la gente, visitar las instituciones. Lamentablemente por eso no logró el afecto, porque el afecto se logra con cercanía y con abrazos, acercándose a su pueblo. Él hacia sus misas y era sólo eso, nada más", comentó Ana Pincheira del Grupo Carismático de la Diócesis de Chillán.

"Este ha sido un golpe para la Diócesis"

Tarsicio Troncoso cumplió 60 años como sacerdote en enero de este año y durante todo ese tiempo ha sido parte de la Diócesis de Chillán. Ayer conoció a Pérez de Arce y tras saludarle comentó que "seguramente será ordenado el obispo de Chillán". En cuanto a la situación de Pellegrin, Troncoso manifestó que "este ha sido un golpe muy fuerte para la Diócesis".

Sergio Pérez de Arce y su dura crítica a Barros, Ezzati, Errázuriz y el Nuncio

IGLESIA. El nuevo administrador apostólico de Chillán pidió en abril la renuncia de obispos.
E-mail Compartir

Dagoberto Flores Venegas

Luego que el Papa Francisco aceptara la renuncia de Carlos Pellegrin como obispo de la Diócesis de Chillán, el mundo católico ñublensino ahora bien podría preguntarse si la iglesia católica tomará un nuevo rumbo con la llegada de Sergio Pérez de Arce, quien este viernes asumió como administrador apostólico de la sede vacante hasta que el Sumo Pontífice determine qué sucederá con la cabeza del obispado chillanejo.

Fuentes cercanas a la diócesis, remecida la mañana del viernes, desde ya indican que Pérez de Arce podría eventualmente convertirse en el nuevo obispo de la Diócesis de Chillán.

¿Qué queda atrás?

El historiador y experto en temas de la Iglesia Católica, Marcial Sánchez, fue entrevistado el viernes por Diario U. de Chile y analizó el cambio en el Obispado de Chillán.

"Hoy supimos de la aceptación de la renuncia de dos nuevos ex obispos. Uno es Carlos Pellegrin. Él es un Verbo Divino, un hombre de los duros de la Conferencia Episcopal. Siempre colocó sus ideas sobre la mesa, siempre tenía posiciones tradicionales, por no decir conservadoras, un hombre no muy cercano a la línea de Goic y otros", señaló Sánchez y luego entregó su opinión sobre el presente del hoy obispo emérito. "Yo creo que él, en lo personal, pensaba que no lo iban a tocar. Cuando llegaron los obispos desde Roma él salió saludando, dio declaraciones… Él sentía que tenía bastante potestad", indicó el doctor en Historia y miembro de la Sociedad de Historia de la Iglesia en Chile.

Además, Sánchez se pronunció respecto a la letanía que se había apoderado en el último tiempo de la iglesia chillaneja, y sobre la falta de contacto del ex prelado con la comunidad. "El obispado de Chillán estaba un poco detenido, no se estaban haciendo los trabajos pastorales que tenían que hacerse y el obispo era de esos obispos que lamentablemente se habían ensimismado, como lo dijo el Papa en su momento. Por eso la salida de Pellegrin era importante. Con esta salida queda bastante claro que ninguno es intocable".

¿Qué viene por delante?

En 2012, dos años después de que se destapara el escándalo de la parroquia de El Bosque Sergio Pérez de Arce publicó en la página de la Confederación de Religiosos y Religiosas de Chile un artículo titulado "¿Qué nos fascinó de Karadima?".

En el texto, el actual administrador apostólico de la Iglesia de Chillán describe cinco realidades que, a su juicio, hicieron que tanto jóvenes fieles como experimentadas autoridades de la iglesia chilena cayeran en la "seducción" de Karadima. Pero va más allá, pues Pérez de Arce incluso expresa que estas realidades, en aquel entonces, generaban fascinación dentro de la iglesia "aún cuando tienen evidentes contradicciones con valores evangélicos".

"La cercanía al poder y al dinero", "Convocatoria religiosa de medios sociales altos", "Centralidad del sacerdote", fueron algunas de las realidades descritas por el presidente de la Conferencia de Religiosos de Chile entre 2011 y 2014.

Las críticas del nuevo administrador apostólico de la Diócesis de Chillán a la iglesia chilena no se detuvieron ahí y en abril del presente año, en la página web de la Congregación de los Sagrados Corazones (a la cual pertenece), escribió un artículo en el que entregó su opinión sobre la carta que el Papa Francisco envió a los obispos chilenos unos días antes. El escrito apuntó contra Barros, Ezzati, Errázuriz y Scapolo.

"Creo que es bueno que el Cardenal Ezzati pida hacer efectiva a la brevedad su renuncia al Arzobispado de Santiago, y que el Cardenal Errázuriz deje el Grupo Asesor del Papa G-9. Parte de sus actuaciones relacionadas con el caso Karadima han sido cuestionadas y no tiene sentido, a estas alturas, tener un rol relevante en la conducción de una Iglesia que tiene que hacer un camino para sanar heridas y restablecer la comunión".

En cuanto al nuncio apostólico, Ivo Scapolo, escribió en su columna que "no ha sido ni será la persona con la sensibilidad y las habilidades para apoyar a una Iglesia en crisis como la chilena".

Crónica Chillán intentó contactar a Pérez de Arce para consultarle si mantiene lo escrito en el portal, pero hasta el cierre de esta edición fue imposible ya que, según informaron desde el Obispado de Chillán, el nuevo administrador apostólico se encontraría en pleno proceso de instalación en la capital de Ñuble.

"Ayudaría al discernimiento de las medidas que hay que tomar, que algunos obispos den un paso al lado".

Sergio Pérez de Arce,, en una columna publicada en abril en el sitio www.sscc.cl"