Secciones

Autoridades se reúnen con transportistas de Ñuble para definir las próximas prioridades del gremio

REUNIÓN. Trabajarán en ejes como la calidad del servicio, la descongestión vial y la modernización del sector.
E-mail Compartir

Como una reunión provechosa y cuyo objetivo fue analizar la situación actual del transporte público en la Región de Ñuble, fue calificado el encuentro realizado este fin de semana entre autoridades regionales y representantes del gremio de taxibuses.

En la cita, donde participó el diputado Gustavo Sanhueza, el seremi Cristóbal Jardúa y el consejero regional Jezer Sepúlveda, se abordaron los principales aspectos vinculados a la calidad del servicio, descongestión vial y modernización del sector.

"Hay pleno consenso en que debemos mejorar las condiciones actuales del transporte público en Ñuble, generando los incentivos para que la comunidad priorice este medio por sobre el uso del vehículo particular. Valoramos la disposición de los representantes del gremio de taxibuses para trabajar junto a las autoridades regionales en medidas concretas que van precisamente en esa línea", sostuvo Sanhueza.

El diputado indicó que la fiscalización y la priorización de necesidades para aprovechar de mejor manera los recursos que otorga la Ley Espejo, son ejes relevantes que se deben abordar en el marco de un trabajo colaborativo entre la Seremi, el Gobierno Regional, los municipios y el gremio de transportistas.

"En el ámbito legislativo, debemos revisar las líneas de financiamiento de la Ley Espejo, ya que además del desconocimiento que se advierte en el uso final de esos fondos, hoy se requiere más inversión para mejorar los vehículos y taxibuses, y no solo en obras de infraestructura como está planteado en la actualidad".

En tanto, el seremi de Transportes, Cristóbal Jardúa, dio a conocer el estado en que se encuentra su cartera, los beneficios para los empresarios de poder realizar sus trámites en la capital regional, los nuevos objetivos de fiscalización y la utilidad de usar "TransportesEscucha", portal de denuncias, reclamos y sugerencias del Ministerio de Transportes.

"Estamos trabajando junto al intendente Martín Arrau en medidas concretas para mejorar el transporte público en la intercomuna Chillán - Chillán Viejo. Para ello, estamos realizando un estudio de infraestructura menor y pronto realizaremos la licitación de la encuesta Origen-Destino, entre otras acciones que nos permitan entregar una mejor oferta a la comunidad", sostuvo.

En la reunión se abordó también la necesidad de implementar en Ñuble el programa "Renueva tu Micro", que ha sido financiado históricamente por el Gobierno Regional. Además, se planteó la idea de contar con más paraderos, campañas educativas, planos de recorrido en los paraderos y al interior de los taxibuses, como ocurre actualmente en el Metro de Santiago, entre otras iniciativas.

EFE inició estudio de demanda para evaluar mejoras del servicio de tren Chillán-Santiago

ÑUBLE. En marzo de 2019 debiera estar listo el informe que analizará opciones de horario, frecuencia de viajes, costos, conexiones y la reducción del tiempo del recorrido entre Chillán-Santiago.
E-mail Compartir

A poco más de un mes de que el Presidente Sebastián Piñera anunciara en Ñuble la incorporación de un tren de alta velocidad para el tramo Chillán-Santiago, que reduzca las más de cinco horas que dura hoy día el recorrido, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) ya está dando las primeras señales para materializar la solicitud que es también un anhelo de la población de la nueva región.

La empresa estatal informó que inició el proceso de contratación del estudio de demanda que debiera estar finalizado en marzo del próximo año. El proyecto busca revertir la baja de usuarios que ha experimentado los últimos 9 años en dicho tramo, por lo que se basará en determinar opciones de horarios y costos, establecer la factibilidad de estaciones intermodales y la modernización de las máquinas.

El presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, explicó a Diario El Mercurio que el proyecto considera una inversión en nuevos trenes con más prestaciones como entretenimiento a bordo y mejoras en infraestructura (cruces, puentes y confinamiento) que garanticen la seguridad durante el servicio.

El financiamiento total superaría los US$100 millones, los cuales serían incorporados al plan trianual de inversiones de la estatal ferroviaria.

La noticia fue bien recibida por los legisladores de Ñuble, quienes valoraron la iniciativa de la empresa. El diputado Jorge Sabag (DC), miembro de la Comisión de Transporte de la Cámara baja, manifestó que la región requiere solucionar los problemas de conectividad, por lo que considera oportuno reimpulsar el transporte ferroviario.

"Este es un estudio muy importante que nos permitirá aumentar la velocidad del tren, aumentar la frecuencia, tener más disponibilidad y también aumentar la competencia porque hoy día, con la cruda realidad de este fin de semana largo, fue ver cómo las carreteras se saturaron y entre Santiago y Chillán se demoraron 10 horas cuando lo normal son entre cuatro a cuatro horas y media; entonces necesitamos alternativas y una de ellas es el tren, que es más seguro y más amigable con el medio ambiente", explicó.

Asegura que al incrementar la frecuencia de viajes desde la Estación La Alameda hasta Estación de Chillán se reactivará la demanda del servicio por parte de los usuarios.

En tanto, el senador Víctor Pérez (UDI) aseveró que la realización del estudio de EFE es el primer paso para dar pie a que el tren se convierta en una alternativa real y concreta para la población.

"La calidad y mejora del servicio hará que la gente que abandonó el tren lo vuelva a retomar y otros que no lo toman en cuenta lo empiecen a tomar. Para eso es necesario avanzar con pasos muy firmes y sólidos para tomar la decisión definitiva y sean consistentes con el anhelo que tenemos todos de que el tren una a la capital de país con la capital de la región", dijo.

Pérez agregó que "estamos satisfechos que lo que planteó en Chillán el Presidente Piñera se empieza a gestionar con seriedad, con todos los antecedentes y estudios sobre la mesa para que las inversiones, en el momento que se tengan que hacer, sean consistentes y duraderas en el tiempo", destacó.

En relación al incremento de la velocidad del tren, el diputado Sabag dijo que los rieles ameritan adaptaciones para que las máquinas puedan desplazarse a mayor velocidad. "Seguramente habrá que mejorar algunos tramos para hacer más alta la velocidad, pues sabemos que algunos de los obstáculos para que pueda ir a alta velocidad son los atraviesos, muchos de ellos a lo mejor habrá que soterrar y todo eso tiene un costo enorme y hay que evaluarlo para aumentar la velocidad y así también aumentar la frecuencia, poner más carros, coches y más máquinas", comentó.

Nuevos trenes para Biobío y La Araucanía

EFE está en proceso de licitación para adquirir 13 nuevos trenes que operarán diferentes servicios ferroviarios de la filial de la empresa, Ferrocarriles del Sur, en las regiones del Biobío y La Araucanía, con la que estiman movilizar cada año cerca de 5.5 millones de personas. La licitación contempla la renovación de siete trenes para el Biotrén beneficiando a siete comunas del Gran Concepción. Otros tres equipos estarán en el servicio Corto-Laja, que opera entre Laja y Talcahuano, y en La Araucanía con tres trenes para la ruta Victoria-Temuco.