Secciones

Bienes Nacionales apunta a mejorar condiciones rurales

REGIÓN. Seremi recordó las 300 hectáreas irregulares de Chillán Viejo.
E-mail Compartir

Poco antes de que Ñuble debutara como región, la seremi de Bienes Nacionales de Biobío informó que la entonces provincia contaba con el mayor número de hectáreas en situación irregular de las cuatro provincias que componían a Biobío. El número se elevaba a 475, muy superior a las 245 de Concepción, provincia en segundo lugar.

Es por ello que la entrega de títulos de dominio, actividad a cargo de la Seremi de Bienes Nacionales, y en la que participó el titular nacional de la cartera, tomó relevancia durante la jornada de ayer.

"Es sumamente importante. Este es el corazón del ministerio (...) Entregar títulos de dominio es cambiarle la vida a las familias y eso es lo que vamos a hacer hoy día", contó el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, respecto a la actividad en la que participó luego de inaugurar la seremi de su cartera en la Región de Ñuble.

Consultado si es que esto les permitirá a los beneficiados postular a proyectos, Ward responde que "exactamente, pueden acudir a una serie de servicios públicos, entidades que ofrecen subsidios, programas y proyectos que de otra forma no podrían hacerlo. Cuando uno es titular del dominio, cuando uno es dueño, se le abren una serie de oportunidades que en otras condiciones no podrían estar abiertas. Es una llave mágica que le permite optar a una serie de programas a los propietarios".

Para Martín Arrau, intendente de la Región de Ñuble, la iniciativa adquiere importancia producto del porcentaje de ruralidad de la naciente región, el cual alcanza el 30%.

"Bienes Nacionales, aparte de administrar los bienes del Estado, tienen una labor muy importante, sobre todo en una región en que el 30% de su población es rural, la región con el mayor índice de ruralidad (…) Es un gran pendiente y se nos presenta un gran desafío en ese aspecto".

Se entregó un total de 260 títulos de dominio, los cuales se distribuyeron entre habitantes de 17 comunas de Ñuble.

Camila Navarrete, seremi de Bienes Nacionales de Ñuble, agrega a esto informando que "las más numerosas son Bulnes, San Carlos, Quirihue y Ránquil". Además, Navarrete explica que los títulos entregados ayer son fruto de un trámite que duró un largo tiempo.

"Los títulos que se entregan el día de hoy están siendo tramitados desde hace más de 2 o 3 años. Incluso siete algunos".

La seremi también recordó la situación de Chillán Viejo en cuanto a la irregularidad en que se encuentran un alto número de sus hectáreas.

"El caso emblemático es la comuna de Chillán Viejo, la cual de sus 1.000 hectáreas urbanas, 300 se encuentran en situación irregular. Este es un tema que están abordando las personas que viven ahí con múltiples ministerios".

Títulos

260 títulos de dominio a propietarios de 17 comunas de Ñuble fueron entregados ayer en la Casa del Deporte.

300 hectáreas urbanas de las 1.000 que posee Chillán Viejo se encuentran en situación irregular.

475 hectáreas en situación irregular poseía Ñuble hasta poco antes de debutar como región, siendo la provincia más desfavorecida de Biobío.

Nuevamente Ñuble queda a la cabeza del índice de desempleo

INE. En Chillán la tasa de desocupados aumentó en 2.7 puntos porcentuales en comparación a igual periodo del año pasado. Analistas hablan de fenómenos "estacionales y estructurales".
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

Por segunda vez consecutiva, Ñuble apareció en el tope de la Encuesta Nacional del Empleo elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En esta ocasión, la nueva región del país anotó una tasa de desempleo de 9.1% en el trimestre móvil junio-agosto (aumentando su tasa interanual en 0.3 puntos porcentuales y en 0.1 pp. en relación al último reporte de mayo-julio), quedando por delante de Tarapacá (8.7%) y Biobío (8.2%), y del promedio país (7.3%).

En tanto Chillán también siguió como la capital regional con el mayor índice porcentual de desocupación del país, alcanzando 11.9%, 2.7 pp. más que en igual periodo del año pasado y 0.9 pp. si se le compara con el trimestre inmediatamente anterior.

La última medición mostró la cifra más alta de la Región de Ñuble -aún invisibilizada como tal a nivel país por aparecer contenida en Biobío- desde el trimestre móvil agosto-octubre de 2012, cuando el indicador arrojó una tasa de desempleo de 9.5%. En el caso de Chillán, el antecedente más próximo se remonta al periodo comprendido entre abril y junio de 2010 (12.1%).

"Sabemos que la estacionalidad es un aspecto que nos afecta directamente y a eso se suma el aumento en la cantidad de personas que hoy buscan trabajo. No obstante, debemos destacar una cifra positiva, correspondiente a la población Ocupada, que creció en 2%. Dentro de este grupo encontramos a los trabajadores por cuenta propia y parte del plan (Ñuble) que estamos desarrollando por encargo del Presidente Sebastián Piñera es, justamente, fortalecer habilidades que potencien a estos trabajadores", indicó tras conocer los resultados del informe del INE la secretaria regional ministerial (seremi) del Trabajo de Ñuble, Yeniffer Ferrada.

Revertir las altas cifras de desempleo ha sido una de las principales tareas que el gobierno central ha encomendado a las autoridades de Ñuble. La nueva región es, además, la segunda zona del país con mayor índice de pobreza multidimensional, según reveló la Encuesta Casen 2017.

"Hemos estado gestionando en los últimos meses la manera de atraer inversiones a Ñuble mostrando todo el potencial que la región tiene, porque el desafío no es solo aumentar las cifras de empleo con empleos precarios, sino con empleos de calidad. En esa línea, la próxima semana recibiremos a la delegación del Banco Mundial que estará encargada de realizar una asesoría productiva a la región", indicó el intendente de Ñuble, Martín Arrau.

El senador del PPD, Felipe Harboe, señaló que, a su juicio, "si no se aceleran las inversiones públicas y no se ponen incentivos a nuestros agricultores y al comercio, esto no mejorará. Se requieren medidas urgentes para reactivar la economía y el empleo".

El diputado Gustavo Sanhueza (UDI), en tanto, expresó que si bien las cifras son "pésimas", habrá que "abocarse a desarrollar nuestra región para que tenga un mayor crecimiento y dinamismo. Hay obras importantes que debieran comenzar el próximo año, como es la construcción del Hospital Regional, que tendrá que absorber una cantidad importante de mano de obra, y también está, posiblemente, el inicio de la construcción del Embalse Punilla".

Cifras preocupantes

En el documento sobre empleo trimestral elaborado por el INE se explica que en el trimestre móvil junio-agosto la cifra de 9.1% de desocupados en Ñuble se debió a que "el número de Ocupados aumentó en menor proporción que el incremento de la Fuerza de Trabajo". Una situación similar se dio en la capital regional, donde la tasa de desempleo tuvo un ascenso producto de "la contracción de los Ocupados, y el aumento en la Fuerza de Trabajo".

"Estas cifras consideran un importante factor: el aumento de la fuerza laboral y el encontrar el empleo, y eso determina la cifra del desempleo. Hoy observamos que la gente confía en que encontrará trabajo y que realmente existen más y mejores empleos", sostuvo el intendente Arrau.

Aún no hay detalle del panorama en las localidades contenidas en las provincias del territorio (ver recuadro), sin embargo, los jefes provinciales leyeron con atención las cifras de desempleo conocidas en la jornada de ayer. "Pese a lo desalentador de las cifras, hay que hacer hincapié en que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está convencido en poder contrarrestarlas, a nivel nacional y obviamente en nuestras provincias", comentó la gobernadora de Diguillín, Paola Becker.

El titular de Punilla, Cristóbal Martínez, expuso que el indicador "más que una preocupación implica un desafío, en el que debemos poner el acento en las estrategias que den dinamismo al mercado laboral con empleos de calidad".

Por su parte, el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, reaccionó a la posición de la comuna en el mapa de la cesantía a nivel país. "Esta vez lo que dicen las cifras es que las personas con trabajo se han mantenido, pero ha crecido la cantidad de otras que quieren encontrarlo, ya sea porque vienen de otras comunas, son inmigrantes o jóvenes que buscan trabajo formal por primera vez", dijo. El edil agregó que concentrarán esfuerzos "para que haya más inversión, en especial en Chillán. Tengo fe que en distintos sectores se empezarán a desarrollar varios proyectos en los próximos meses, los que se sumarán a los que están en marcha".

En tanto, el diputado Carlos Abel Jarpa (PRSD) sostuvo que "al analizar y hacer un cruce de datos entre el porcentaje regional e intercomunal, se puede apreciar que aumentó la fuerza de trabajo, pero no fue suficiente para absorber la demanda laboral y llama la atención que mientras el desempleo regional aumenta en un año 0,3 por ciento, en el mismo periodo la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo lo hace en un 2,7 por ciento, lo que indicaría que las personas de comunas se están viniendo a la capital regional en búsqueda de nuevas oportunidades laborales".

Fenómenos

A juicio de académicos y expertos locales, las altas cifras de desocupación que se vienen evidenciando en los últimos meses en la región y su cabecera responden a factores vinculados a fenómenos de tipo estacionales y estructurales.

"Para afirmar que esto es un fenómeno permanente habría que realizar algún tipo de estudio más acabado. Lo que sí se puede afirmar es que no es un fenómeno particular de este trimestre móvil, pues van ya varios trimestres móviles con las cifras de desempleo al alza. De todas maneras, podríamos afirmar que el trimestre de menor actividad económica del año ya pasó, por lo que cabría esperar que la tasa de desempleo de la próxima entrega del INE no supere la actual", explicó Héctor Garrido Henríquez, analista cuantitativo del Observatorio Laboral de Ñuble (OLÑ).

El académico Ariel Yévenes sostuvo que además de la baja estacional de las fuentes de trabajo "hay también fenómenos estructurales; cuando uno observa la Región de Ñuble llega a la conclusión de que hay un proceso de reestructuración productiva que ha sido bastante brusco, hay cada vez una menor actividad agrícola y de industria manufacturera y, en contraposición, el empleo se comienza a trasladar hacia el sector de comercio y servicios, sobre todo en Chillán".

"Lo que sí se puede afirmar es que no es un fenómeno particular de este trimestre móvil, pues van ya varios trimestres móviles con las cifras de desempleo al alza".

Héctor Garrido Henríquez, Analista Cuantitativo del, Observatorio Laboral de Ñuble"

Necesidad de desagregar las provincias

Al abarcar el periodo previo al 6 de septiembre, cuando Ñuble se separó administrativamente de Biobío, la estadística del informe de desempleo del INE -como viene ocurriendo con instrumentos de otros organismos- no mostró los datos duros de las provincias de Diguillín, Itata y Punilla. "Es relevante que consideremos la realidad de cada provincia para poder mejorar los planes de empleabilidad basados en la pertinencia territorial. Esto es algo que se trabaja en el tiempo y esperamos ver resultados durante el próximo año, cuando hayamos determinado la realidades y necesidades específicas", dijo la seremi del Trabajo de Ñuble, Yeniffer Ferrada.

Informe

Cantidad de personas

Durante el trimestre móvil junio-agosto de 2018, un total de 224.630 personas formaron parte de la Fuerza de Trabajo, con una tasa de participación de 55.9%.

Aumento

"En 2,3% aumentó la Fuerza de Trabajo en el análisis interanual, tras el ingreso de 5.130 personas al campo laboral, y fue 1,0% inferior a lo observado en el trimestre anterior, al salir 2.190 personas", señala el informe entregado por el INE.

Ocupados

En el documento se estipula que la tasa de Ocupados, a nivel regional, "subió en 2,0% al sumar 3.920 personas respecto a la cantidad estimada en igual trimestre móvil del año anterior, totalizando en el mes de análisis 204. 180 personas, y en relación al trimestre anterior se contrajo en 1.1% con 2.220 personas menos".

Próxima entrega

La última semana de octubre se conocerán los resultados de la Encuesta Nacional del Empleo para el trimestre móvil julio-septiembre.