Secciones

Productora suma nuevos datos al regreso de la serie de Luis Miguel

E-mail Compartir

La presidenta de desarrollo de Gato Grande Production -la productora a cargo de la serie "Luis Miguel", de Netflix- Carla González, dijo al sitio E! Online que la esperada segunda temporada se basará en la época más glamorosa de la estrella de la canción mexicana, en la que mantuvo romances con figuras como Salma Hayek, Mariah Carey y Aracely Arámbula. De acuerdo a la ejecutiva, que no quiso confirmar formalmente el regreso de la entrega, el actor Diego Boneta volvería a interpretar al "Sol de México" en su etapa más madura. "La primera parte llega hasta los 22 años de Luis Miguel, estamos justo a la mitad de su vida, ya es una persona adulta donde tiene que enfrentar sus propios demonios internos", afirmó la productora. Carlos Bremer, uno de los empresarios mexicanos que produjeron la serie, reconoció al diario La Reforma la continuidad en la historia y destacó que el cantante recibirá sobre los US$ 5 millones que se le pagaron por la primera entrega. Mientras Netflix aún no confirma el estreno, el cantante estaría cerca de confirmar su participación en el Festival de Viña del Mar de febrero próximo.

Don Francisco se refirió a despido de camarógrafo por episodio con niños

E-mail Compartir

Don Francisco manifestó ayer que en el año 1989 fue despedido un camarógrafo del reconocido programa que él conducía, "Sábado Gigante", debido a "una actitud grotesca" que habría tenido con un grupo de niños que participaban del segmento "El clan infantil" en un viaje a Puerto Montt, al referirse a una acusación realizada por la comediante Natalia Valdebenito, quien participó del programa. Mientras Valdebenito mencionó que en aquella oportunidad se habría generado un episodio de "abuso", el animador aseguró que "nunca se habló de acoso sexual, sino que de conducta inapropiada".

En declaraciones a radio Cooperativa, Don Francisco expresó que "hasta ayer (jueves) no tenía antecedentes porque en la entrevista Natalia da una sigla y esa sigla no correspondía a ningún camarógrafo que yo conociera". Luego de averiguar antecedentes, agregó que "no tuvimos muchos detalles, dijeron que las niñas y los niños iban a dormir en piezas separadas. Como son jóvenes, empezaron a gritar y a tirarse cosas y este camarógrafo se puso violento, cosa que no correspondía".

La escritora Diamela Eltit se queda con el Premio Nacional de Literatura 2018

GALARDÓN. La autora, académica de la Universidad de Nueva York, es la quinta mujer en recibir este reconocimiento.
E-mail Compartir

Redaccion

La escritora Diamela Eltit, de 69 años y una docena de títulos publicados, ganó ayer el Premio Nacional de Literatura 2018, máximo galardón de las letras. La decisión fue dada a conocer ayer por la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, en el primer año que esa secretaría de Estado entrega el galardón.

La ministra Valdés subrayó que Eltit, académica de la Universidad de Nueva York, es la quinta mujer premiada con el galardón, el cual fue creado en 1972.

La precedió la escritora Isabel Allende, en el año 2010; Marcela Paz, en 1982; Marta Brunet, en 1961, y Gabriela Mistral, en 1951, quien también recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945.

El jurado

El jurado estuvo compuesto por el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, y el rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Jaime Espinoza. Además, por la profesora titular de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, María Eugenia Góngora, y el poeta Manuel Silva, ganador del Premio Nacional de Literatura 2016.

Tras desplazar a otros ocho candidatos, entre los que figuraban Hernán Rivera Letelier, Enrique Lafourcade, Carlos Franz y Roberto Merino, Eltit recibirá una mensualidad equivalente a unos $ 940 mil y cerca de $ 20 millones por el galardón.

Valdés afirmó que los factores que influyeron en la elección de la escritora fueron "su calidad, su constancia, su trayectoria, su perseverancia y un lenguaje nuevo distinto". La ministra agregó que Eltit también "es una persona muy coherente". "El tema del feminismo puede estar hoy día muy en la agenda, pero Diamela desde hace muchos años ha sido perseverante siempre. Tomó el tema del género no por el momento, sino que es una cosa muy profunda en ella", sostuvo la ministra.

Su trayectoria

Eltit incursionó en el ámbito literario desde la década de 1970 y su obra abunda sobre la sociedad, identidad cultural y el feminismo. Sin embargo, recién fue conocida con la publicación de un libro de ensayos: "Una milla de cruces sobre el pavimento" (1980). Luego llegarían sus primeras novelas, "Lumpérica" (1983) y "Por la patria" (1986).

Ya en su tercera novela, "El cuarto mundo" (1988), abordó la reflexión sobre la identidad latinoamericana y lo mestizo.

Posteriormente, en 1989, publicó su primer libro de testimonios, "El padre mío", donde escribió sobre la fragmentación, la corrupción, la violencia y la nación degradada.

A partir de 1990, la obra de Eltit se circunscribió al momento del regreso de la democracia el país. "Siempre he pensado que los que deciden son un jurado. Entonces, en ese sentido, no tenía seguridad que podía ganar", sostuvo la escritora a Emol. La escritora dijo estar muy agradecida del apoyo que recibió a través de una página de Facebook abierta por las doctoras en Literatura Rubí Carreño y Mónica Barrientos; la poeta Malú Urriola y la diseñadora gráfica y autora Eugenia Prado.

Opinión del premio

Consultada por sus declaraciones de julio a El Mercurio, cuando señaló que a su juicio el premio se había "transformado en un concurso en el que una serie de escritores ingresan en una suerte de campo de humillaciones. Postulantes y ganadores, todos terminan humillados", la escritora aseguró ayer que "los jurados deciden y la gente debe considerar las decisiones y no atacarse tan duramente".

mujeres han 5

ganado el premio: Gabriela Mistral, Marta Brunet, Marcela Paz, Isabel Allende y Eltit. 1983