Secciones

Pese a déficit hídrico ministro aseguró que no designará delegado del agua

AGRICULTURA. Congresistas de Ñuble divididos por el anuncio del secretario ministerial
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Pese al severo déficit hídrico que se proyecta para lo que resta de este año y los meses estivales del 2019, ya se asumió que no se contará con un delegado especial que esté a cargo de gestionar el tema del agua en Ñuble, donde hay comunidades rurales e incluso urbanas que están prácticamente viviendo de lo que entregan los camiones aljibes.

El anuncio que fue hecho por el ministro de agricultura, Antonio Walker, en su paso por Chillán, donde en la actividad en la que se liberó el controlador biológico para combatir a la Lobesia botrana en zona urbana, fue la ocasión para preguntar el plan que se ejecutaría en torno al agua.

"Estamos viendo muchas posibilidades pero tenemos un gran Ministro de Obras Públicas y tenemos un nuevo director de la DGA Óscar Cristi, gente que tiene un conocimiento muy profundo e internacional de los que están haciendo otros países para asegurar primero que nada el agua de la bebida, que es muy importante, y en segundo lugar para asegurar el agua de riego durante los últimos doce meses del año", aseguró Antonio Walker .

De acuerdo a los datos que entregó el ministro Antonio Walker, el tema del agua es el principal eje de trabajo, donde la Comisión Nacional de Riego está muy activa y es el principal objetivo es la tecnificación del riego.

"Solo un tercio del riego de la agricultura chilena tiene riego tecnificado así que tenemos que seguir trabajando en esto, en el revestimiento de canales tranques intraprediales, porque no podemos permitir que se siga vertiendo el 85% del agua de Chile hacia el mar", dijo Antonio Walker.

La opinión del Secretario Ministerial es compartida por el senador del PPD Felipe Harboe ya que a su juicio, " lo que se necesita es que los responsables hagan su trabajo", sostuvo el congresista de oposición.

Se requiere un delegado

En tanto para el diputado DC Jorge Sabag, la opción de contar con alguien que se encargue de esta materia es primordial ya que hay cerca de 45 servicios públicos que trabajan en torno al tema del agua.

"Creo que se requiere algo adicional dada la magnitud del desafío que poner al día a Ñuble con una serie de obras que son imprescindibles y también de coordinar a los distintos órganos públicos para que sean más eficientes en el aplicación de las políticas. Hemos propuesto a nivel nacional que exista una subsecretaría de recursos hídricos porque son muchos los órganos públicos que tienen relación con el agua y muchas veces se generan descoordinación por lo tanto sería bueno unificarla por eso se necesita un delegado del agua para poder coordinar mejor con los distintos órganos públicos y hacer más eficiente la ejecución de las políticas públicas", dijo Sabag.

Justamente la cantidad de trámites que hay para tener derecho al aprovecha miento del agua o realizar un poco, donde pasan años antes de conseguir estos permisos desincentiva que la gente pueda estar en orden con su documentación, razón por la cual el diputado RN Frank Sauerbaum asegura que es primordial contar con un delegado para el agua.

"Una persona, quizá un delegado del agua para el sur de Chile o la macro zona sur pudiera facilitarnos el hecho de que se concentre trámites, de que se haga más expedito y que también se le de visibilidad y prioridad al problema, porque todos los días tenemos problemas con el agua ya sea porque se generan inundaciones o luego hay sequía y es un tema recurrente, entonces si nos ponemos una persona concentrada en el tema habrá una coordinación mínima para hacer más expedito el tema", recalcó Sauerbaum.

"Solo un tercio del riego de la agricultura chilena tiene riego tecnificado así que tenemos que seguir trabajando en esto"

Antonio Walker, ministro de agricultura"

Concurso del Indap

En tanto para el Ministro, el llamado a concurso del Indap donde de los 10 días de plazos para postular 5 eran feriados, Walker dijo que "se cumplió con la ley y estamos dentro de los plazos que nos indica, pero el sistema de alta dirección pública y su nuevo reglamento nos ha dificultado poder formar nuestros equipos en las regiones en los plazos que teníamos contemplados y hay que reconocer que cuando asumidos el gobierno todos los servicios de todos los ministerio nos presentamos al mismo tiempo al sistema de dirección pública y eso ha hecho que colapse el sistema".

Sigue pendiente firma de contrato para la Estrategia Regional

ÑUBLE. Pese a esto Universidad Austral elabora avances del documento que tendrá dos meses de retraso.
E-mail Compartir

Ente el 10 al 20 de octubre estaba agendado recibir la segunda etapa de la elaboración de Línea Base de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD), que estaría a cargo de la Universidad Austral, situación que finalmente no se producirá ya que el contrato entre las partes aún no se firma.

En agosto fue el anuncio de quien se adjudicó este proyecto por $39 millones, el cual disponía de 60 días para entregar su informe final, eso sí previo a la firma del contrato. Pese a que esto no se ha concretado, los profesionales de la casa de estudios están trabajando para no retrasar la entrega, cuando ya los papeles estén listos.

"Aún no se firma el contrato, pero esta esta semana me reuní con gente del Gobierno Regional, conversé con el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional (Diplade) Jorge Ruiz y con el jefe de Depto de planificación Estratégica y Ordenamiento territorial Pablo Nuñez y se conversó en un cronograma, porque administrativamente esto se ha demorado una enormidad", comentó Luis Lira, jefe técnico del proyecto formulación de condiciones de base para ERD.

Con los antecedentes en la mano se concluyó que el 5 de diciembre, a más tardar el 10 de ese mes, se deberá entregar el documento final.

"Como consultora hemos ido avanzando bastante, pero tampoco se trata de acelerar las cosas y concordamos una fecha de término con todas las dificultades que se han presentado, que sería la primera semana de diciembre. Tenemos la posibilidad de acortarlo, eso sí con la prioridad de que tenemos que hacer 5 talleres, los que no se han hecho pero que están agendados para realizarlos en noviembre", dijo el jefe técnico del proyecto.

Cabe destacar que el equipo de la Universidad Austral está conformado por 5 profesionales, a los que se sumarán otros expertos en la materia, quienes emplearán los datos de la nueva región aportados por la empresa Flacso en lo que fue la primera etapa de elaboración de la estrategia.

"Esperamos tener una reunión dentro de la próxima semana, para afinar algunos detalles del cronograma de entrega del estudio que finalizará con la validación de la propuesta por parte de la comunidad", dijo el intendente Martín Arrau.

Visitas del Banco Mundial en Ñuble

Uno de los puntos importantes que está planificado para la próxima semana es que vendrá una delegación del Banco Mundial, que llegará el lunes a Santiago y el miércoles estará en la capital regional y el jueves se encargará de recorrer ecada una de las provincias.