Secciones

Chillán pedaleará por un Nuevo Aire

CICLETADA. El domingo.
E-mail Compartir

Concientizar a los chillanejos y ñublensinos sobre cuidar las condiciones del medio ambiente, es parte del objetivo de la Gran Cicletada Familiar Nuevo Aire.

La actividad se desarrollará este domingo 7 de octubre desde las 10.00 horas con largada en la Plaza de Armas de Chillán.

El circuito contempla un recorrido de 3 kilómetros por diferentes calles de la ciudad y tal como su nombre lo indica, se espera la presencia de padres con sus hijos, hermanos, primos, amigos y un largo etcétera.

La Cicletada es auspiciada por Inacap, Toyotomi, la Municipalidad de Chillán, Crónica Chillán y soychillan.cl. También se cuenta con la colaboración de Nevados de Chillán, Mundo Pacífico, Magin, Copelec, Las Vertientes y Iansa.

La lista de empresas y desde la perspectiva que le corresponde, busca entregar un mensaje para el cuidado de la calidad del aire, sobre todo en los meses de invierno, donde los índices de contaminación son preocupantes y ante lo cual hay que buscar fuentes de calor alternativas y limpias.

Esta tarde arranca el desafío del fútbol femenino

EN INACAP. Ocho equipos buscan el título en el metro cuadrado.
E-mail Compartir

Desde las 18.00 horas de esta tarde se comienza a jugar una nueva versión del Campeonato Inacap de Fútbol Femenino.

En esta oportunidad participarán las dueñas del metro cuadrado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Virginio Gómez, Darío Salas, Santo Tomás, Colegio Concepción, Universidad Adventista, Inacap, más las actuales campeonas de la Universidad del Bío Bío .

Como siempre el escenario será la cancha de pasto sintético de Inacap y el primer partido arranca a las 18. 20 entre la UBB y Darío Salas. A las 19.10 se verán las caras Inacap ante la UC local.

La segunda parte de la primera fecha se disputará el miércoles 3 de octubre a las 19. 10 horas con el pleito entre Santo Tomás y Virgino Gómez y quedará pendiente el partido de la U Adventista con Colegio Concepción.

"Este campeonato intenta contribuir al desarrollo de la práctica del fútbol femenino en dirección de que este deporte cuente con una serie de valores fundamentales para poder desarrollarlo con el respeto, compañerismo, esfuerzo, integración, juego limpio compromiso, valores fundamentales para que siga el crecimiento del fútbol femenino local", expresó Jimmy Castro, organizador de la justa deportiva que convoca a parte de las futbolistas de Ñuble y que en alguna oportunidad llevó a equipos del Colegio Darío Salas a alzarse como campeones regionales de los Juegos Escolares, más participaciones con la rama femenina de Ñubense.

De acuerdo a la programación original los cuartos de final están programados para el lunes 19 y miércoles 21 de noviembre. Las semifinales para el 26 del mismo mes y la final y disputa por el tercer lugar el 28 de noviembre.

Las claves de los lanzadores campeones de Chile

ATLETISMO. Sara Vera y Juan José Eriza representarán al país en el Sudamericano Escolar de Perú. Constancia y sacrificio son elementos de la fórmula.
E-mail Compartir

Los atletas escolares de Ñuble ya se consagraron a nivel nacional. Los del Colegio Padre Hurtado están bien posicionados, los del Colegio Alemán se ganan su espacio y los del Liceo Polivalente de San Nicolás comienzan a escribir su propia historia.

Con respecto a este último establecimiento, se robó todas las miradas de la prensa deportiva local gracias a la actuación de Sara Vera y Juan José Eriza, lanzadores del martillo que en la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares de la categoría Sub 14 se alzaron como los campeones de Chile y con ello clasificaron al Sudamericano Escolar que se vivirá en Arequipa, Perú, desde el 4 al 9 de diciembre.

"Estaba demasiado nerviosa de los tres lanzamientos de clasificación dos fueron nulos y, por lo tanto, el tercero era todo o nada y no iba al Sudamericano, pero gané y fue algo emocionante, satisfactorio, todo el entrenamiento tuvo resultado", recordó Sara, quien atesorará su medalla de oro luego de recién acumular un año y medio en las pruebas de lanzamiento.

Al ser consultada sobre el secreto de la fórmula del éxito, la atleta de apenas 14 años estableció que "No sabía decirlo".

Sobre sus proyecciones en el Sudamericano, la promesa del lanzamiento estableció que "no sé cómo me puede ir realmente ya que no sé cómo viene el resto, por eso hay que tratar de mejorar las marcas".

Juan José tampoco profundiza en la claves de sus triunfos, destaca que todo es parte del trabajo, el cual lo llevó a ganar el oro en martillo y la plata en bala y disco. "El año pasado me fue bien, este año esperaba ganar el nacional y lo gané y logré los pasajes en el martillo que era algo que no esperaba, en las otras obtuve medalla de plata que no es algo menor".

Cabe recordar que Juan José ya dijo presente en el Sudamericano de Bolivia en el 2017, cuando se quedó con el bronce en bala. "Tengo menos nervios que el año pasado y lógicamente que voy a dar mi cien por ciento, pero no puedo asegurar nada, ya que no sé cómo estarán los otros atletas".

Otro de los hitos que este 2018 marcaron a Eriza, fue el ser el encargado de tomar el juramento al resto de los atletas en la ceremonia inaugural, breve momento que para el chillanejo fue eterno. "No me lo esperaba para nada, el profe me dijo que revisara mi Facebook y ahí me informé, estuvo demasiado nervioso, tuve que estar con kinesiólogo ya que tenía las pantorrillas y otras partes del cuerpo contracturados".

La mirada del técnico

Quien si tiene claro el trabajo que se ha hecho para que Sara, Juan José y otros deportistas lleguen a instancias importantes, es el entrenador Alexis Quiroga.

"Son niños de 14 años que se ilusionan mucho y es por eso que yo creo que la claves es ser perseverante, entrenamos con lluvia, con sol, no importa nada, entrenamos igual en foso y pista, en verano tenemos un periodo de pretemporada en el cual los chicos están dispuestos a perder entre comillas un mes de sus vacaciones y se quedan en el internado municipal. Además en las vacaciones de invierno hicimos un concentrado con atletas de Temuco", relató.

"Tenemos un sistema de trabajo en el cual es esencial tener un sicólogo deportivo y kinesiólogo para cualquier eventualidad, pero lo importante es que en el liceo nos dejan visionar, nos dejan realizar nuestras ideas y como tal nos sentimos responsables de cumplir", agregó el joven entrenador.

Quiroga remató que la fórmula aplicada por los citados campeones es transversal a todos los deportistas.

Diciembre 4-9