Secciones

El miércoles comienza la demolición del ex Teatro Municipal de San Carlos

ÑUBLE. Inmueble pertenece a un privado que aún no define el futuro del lugar.
E-mail Compartir

Pasado mañana comenzará la demolición del mítico ex Teatro Municipal de San Carlos, recinto con más de 90 años de historia que en las últimas décadas tuvo distintos usos, luego de la venta efectuada por parte del municipio a fines de los años 70's a particulares.

La Dirección de Obras Municipales de la comuna otorgó el permiso correspondiente -incluyendo un decreto para la ocupación de la vía férrea en determinados horarios durante la faena-, por lo que la tarde del sábado hizo su ingreso la primera máquina al sitio, despertando la atención de los transeúntes.

La propiedad pertenece a Jorge Eduardo Fuentes, chillanejo que compró el inmueble, y el terreno donde se levanta, hace 25 años a un empresario bulnesino. El actual propietario indicó que la demolición fue la última alternativa que le quedó y que aún no define si le dará otra utilización comercial al lugar o terminará por venderlo.

"Tuve que llegar a esto de la demolición porque ya no tenía otro fin. Si, por ejemplo, la municipalidad se hubiese interesado, como pudo ser haber recomprado la propiedad, tomando en cuenta que antes fue municipal, para postular a fondos, como lo han hecho otras comunas con este tipo de construcciones, habría quedado una cosa remodelada y bonita para la comunidad", señaló Fuentes.

El ex Teatro Municipal no cuenta con ninguna declaratoria patrimonial del Estado, por lo que no está protegido para efectos de su conservación.

"En ningún momento hubo intención seria. A lo mejor sí sondeos de algunas entidades, pero sólo se quedaron en la palabra. Por ejemplo en San Carlos hay organizaciones culturales y de arte, pero nadie prosperó en la intención. De concretar algo, nunca, y hay que ser claros en que los negocios se hacen con dinero, y en ese sentido nunca me llegó una oferta. Sólo se quedó en acercamientos de algunas personas"

El alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie, comentó que "desde el punto de vista de la actualización o del mantenimiento de la cultura, y desde el punto de vista del patrimonio, por su antigüedad, indudablemente es muy lamentable. Tampoco la calidad de la construcción era garantía".

Chillán licita mejoras en diez puntos de red de semáforos

CIUDAD. Con el proyecto de cerca de $350 millones también se habilitará un Sistema de Control de Área de Tránsito, hasta ahora incorporado en Concepción.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

Desde la semana pasada se encuentra abierta, en Mercado Público, la licitación preparada" por la Municipalidad de Chillán para mejorar la red de semáforos en diez puntos de la ciudad, la mayoría concentrados en el eje de avenida Collín y en calle Ecuador.

Se trata de una iniciativa asignada en 2016 por el Gobierno Regional del Biobío a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), por un monto cercano a los $350 millones y que busca, además, comenzar a habilitar un Sistema de Control de Área de Tránsito propio -actualmente la ciudad es monitoreada por el mismo instrumento del Gran Concepción-.

En septiembre de 2017, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) del Biobío visó los proyectos de semaforización "IV Etapa de la Red Centro de Chillán", presentados por la Dirección de Tránsito del Municipio.

En el documento aparecen los cruces de Avenida Collín con Carrera; Arauco; 5 de Abril; Huambalí; Isabel Riquelme; Independencia; de calle Ecuador con Carrera; 18 de septiembre; 5 de abril, y Arturo Prat - Isabel Riquelme. En el primero, por ejemplo, actualmente no hay semaforización.

"La coordinación de nuestra UOCT con la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Chillán, nos permite solucionar problemas de semáforos en tiempos mínimos, gracias a 77 semáforos que hoy tenemos conectados al sistema de control de tráfico. Éste permite coordinar semáforos para optimizar la sincronización de éstos, lo que implica controlar variables como velocidad, minimizar tiempos muertos y longitud de las filas. Al tener una red de semáforos monitoreada desde la UOCT Ñuble en tiempo real, permite resolver el conflicto de congestión vehicular y de seguridad vial", explica el secretario regional ministerial (seremi) de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, Cristóbal Jardúa.

Sobre la habilitación de un SCAT en la cabecera regional, el seremi asegura que "se justifica por la demanda, crecimiento del parque vehicular, más nuestra oferta que son las vías, es por esto, que contar con el software que gestiona la red de semáforos es de gran importancia, junto a la coordinación con la Dirección de Tránsito de la capital regional".

Organización vial y congestión

Una de las problemáticas más visibles actualmente en la ciudad es la congestión vehicular producto, entre otras cosas, de un aumento súbito del parque automotriz en los últimos cinco años. Se estima que unos 50.00 automóviles circulan por Chillán a día de hoy.

"En cuanto al ordenamiento vial, hay que centrar los esfuerzos en organizar el tema porque se está yendo de las manos, ya que cada día el flujo vehicular incremente, vemos una gran congestión vehicular. Un buen funcionamiento de la red de semáforos puede ayudar a disminuir los tiempos de respuesta, la gente se desplaza de manera más óptima y eso, en relación a los accidentes, debiese disminuirlos", señala el subjefe de la Sección de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros de Ñuble, Christian Jorquera.

Por su parte el concejal Camilo Benavente, indicó que "este tipo de proyectos son positivos, sin embargo hay un escenario mucho más estructural, fundamentalmente en los sectores periféricos de la comuna".

Joseph Careaga, en tanto, valoró el hecho de que se trabaje "con una coordinación central desde Ñuble. Con ello se debe buscar mejorar la sincronización de los semáforos, que está al debe", dijo el concejal.

Semaforización

Zona centro Los proyectos conjuntados en la "IV Etapa de la Red Centro de Chillán", consideran esquinas de un alto flujo vehicular, tanto en Collín como en Ecuador.

Control de tráfico Desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones indicaron que actualmente existen 77 semáforos conectados al sistema de control de tráfico.