Secciones

El Cybermonday 2018 arranca el lunes con resguardos en seguridad

OFERTAS. El evento durará tres días y participarán un total de 284 marcas.
E-mail Compartir

Entre el lunes 8 y el miércoles 10 de octubre se desarrollará el CyberMonday 2018, instancia en que 284 marcas de distintos rubros del comercio tendrán numerosas ofertas disponibles para los consumidores en sus sitios web.

Yerka Yukich, secretaria ejecutiva del Centro de Economía Digital de la Cámara de Comercio De Santiago (CCS), señaló que desde la organización han tomado resguardos en materia de ciberseguridad.

"Hicimos un levantamiento a raíz de los últimos eventos que se han producido y lo que se ha detectado es que los problemas que se generaron eran en transacciones hacia sitios en el exterior", explicó.

"Sabemos que todos los sitios chilenos de las marcas que participan en el Cyber tienen altos estándares de seguridad en el tratamiento de datos, lo mismo con los operadores de medios de pago con los que estamos trabajando", dijo, asegurando que el sitio oficial también cumple con estos estándares.

En esa línea, recalcó que "no tenemos inquietud al respecto, porque sabemos que las transacciones dentro del país han operado con absoluta normalidad".

Yukich señaló además que tuvieron una reunión con Jorge Atton, asesor presidencial para la ciberseguridad, para verificar que cumplieran con las exigencias que tiene el Gobierno en esta materia. Sobre esto, afirmó que "estamos absolutamente alineados de manera de proteger las transacciones que se vayan a realizar en los sitios nacionales".

Gobierno eleva proyección de crecimiento a 4,1% para 2018

MACROECONOMÍA. La nueva estimación supera la dada a conocer por el ministerio de Hacienda en julio, de 3,8%, y está dentro del rango del Banco Central.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, actualizó ayer las cifras de crecimiento para este año, elevando la proyección a un 4,1 %, porcentaje que está dentro del rango de lo estimado por el Banco Central.

El responsable de las finanzas públicas dio a conocer la nueva apuesta al presentar en el Senado el estado de la Hacienda Pública, con lo cual se abrió oficialmente la tramitación legislativa del proyecto de ley de Presupuestos del próximo año. Ahí, el titular de Hacienda proyectó un aumento del PIB de un 4,1%, por sobre el 3,8% que había anunciado el Gobierno en julio pasado.

El pronóstico del Ejecutivo se compara con la proyección del Banco Central, situada en un rango de entre 4,0 y 4,5% para el crecimiento de este año.

En tanto, los expertos consultados por el emisor en la última Encuesta de Expectativas Económicas esperan una expansión del PIB del 4,0%.

Para el próximo año, el ministro Larraín proyectó un crecimiento de la economía chilena del 3,8 %, que se compara con el rango de entre un 3,25 y un 4,25 % establecido por el Banco Central en su último Informe de Política Monetaria (Ipom).

En cuanto a la demanda interna, el ministro Larraín anunció una expansión del 4,9% este año y del 4,9% en 2019.

Dólar y cobre

En relación con el tipo de cambio, que ha tenido un comportamiento volátil en el último tiempo, Larraín dijo que el Gobierno espera un precio promedio del dólar de $636 para este año y de $650 el próximo.

Respecto del cobre, el Gobierno espera un precio promedio de US$2,96 por libra en 2018 y de US$3,0 para 2019. Anteriormente el Ejecutivo había proyectado un precio de US$3,12 por libra para este año.

El ministro recordó que esa proyección se realizó justo antes que estallara la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que ha afectado a los mercados de materias primas.

"A pesar de las turbulencias externas, la economía chilena se recupera con fuerza", afirmó Felipe Larraín, quien destacó el 4,8 % de crecimiento que anotó el PIB de Chile en el primer semestre de este año, explicado principalmente por un repunte de la inversión.

El titular de Hacienda matizó, no obstante, que el crecimiento "indudablemente" será más moderado en la segunda mitad el año, lo que notará en el Informe Mensual de Actividad Económica (Imacec) de a agosto, que el Banco Central dará a conocer el viernes.

La Casa Blanca dice que el acuerdo con México y Canadá da una señal a China

E-mail Compartir

Larry Kudlow, el principal asesor económico del presidente estadounidense, Donald Trump, dijo ayer que el acuerdo comercial recién alcanzado con México y Canadá "envía una señal a China", en un momento de crecientes tensiones entre ambos países por la desatada guerra comercial. "El continente está ahora unido contra lo que voy a llamar prácticas comerciales injustas por parte de ya saben quién, que empieza con la C y termina con la A", agregó en referencia al gigante asiático. El asesor de Trump opinó que hay "una coalición comercial de valientes que van a arreglar muchas áreas rotas del comercio internacional mediante la cooperación". "Y esa coalición plantará cara a China, a sus prácticas comerciales injustas, sus barreras, su robo de propiedad intelectual", agregó. Kudlow adelantó que Trump podría reunirse con su par chino, Xi Jinping, en la cumbre del G20, que se será el 30 de noviembre y 1 de diciembre en Buenos Aires.